Dimos imagen de un país chapucero

El presidente de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que su gobierno no pedirá que reduzca el nivel de emergencia a 2 Hasta saber «lo que pasó» para el apagón eléctrico que condujo a España peninsular en negro Solo 24 horas antes. Ayuso deja esa decisión en manos del gobierno central: «Creemos que si no sabemos las causas que no podemos hacerlo, quién tiene la información que es la que nos dice cuándo desactivar el nivel 3», explicó el martes durante la conferencia de prensa ofrecida el martes en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencia ASEM 112 en Pozuelo de Alarcón.
Ayuso, quien ha señalado que, dentro de sus competiciones, la comunidad continuará con los servicios públicos reforzados planes de contingencia«,»Porque la imagen de un país que sale es desafortunada «, insistió.
Además, Ayuso ha afectado la supuesta falta de coordinación del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, quien dice que no había recibido una llamada, algo que el líder popular, Alberto Núñez FeijóoMe gradué de Feijóo que no he dejado de trabajar para coordinarnos [las CCAA]ya que nadie más lo ha hecho. «
Una gestión «lenta e ineficaz»
Cuando se le preguntó sobre la gestión del gobierno central, Ayuso ha considerado que era «lento e ineficaz», y ha criticado al gobierno por amamantar para resolver la incidencia en 24 horas: «Nos deja en un lugar muy malo como país, esto no puede extenderse tanto».
También ha arremetido contra el ejecutivo por su insistencia en el Cierre de plantas nuclearesmodelo que defiende como un método para evitar que «cosas gasten así»: «Estamos en el Albur de que algún día se fundan los clientes potenciales, si no detenemos el dogmatismo y la ideología, esto nos pasará para siempre», dijo, sin dar más información cuál sería su alternativa.
En otro orden de las cosas, el presidente de la comunidad de Madrid ha esbozado una especie de disculpa a las personas que han tenido que pasar la noche en las estaciones principales de la capital, Atocha y Charmatin, así como al aeropuerto de Barajas: «a todas las personas que se quedaron durante horas retenidas allí, bien porque iban a tomar un avión, bien porque acaban de llegar a nuestra región, todos los que todos les contamos que les contamos que les cuentamos eso que les cuentamos eso que les cuentamos eso que les cuentamos eso que les cuentamos eso que les cuentamos eso que les cuelamos eso que les cuentamos eso que les cuentamos eso que les cuentamos eso que les contara que eso les contara que les contara que les contaran eso que les cuentamos eso que les cuentamos eso que les contara que les contara que les contara que eso les cuelamos que eso les cuelamos que les contara que les contara que les contara que les contara que les contaran que les contaran eso que les cuentamos eso que les cuentamos eso. Lamentamos profundamente esas molestias«Dijo.
Aquellos que han pedido reducir el nivel de emergencia
Además de Madrid, otras siete comunidades autónomas pidieron este lunes que elevara el nivel nacional de emergencia a 3 ante la gravedad y la duración del apagón, lo que implica que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, es el que está al mando de la gestión de la crisis: Extremado, Andalusia, La Rioja, Valencian, Castilla-La Mancia, Galicia y Mircia.
Los dos últimos Ya han solicitado un nivel inferior a 2lo que significa coordinar los servicios de emergencia de la autonomía. La desactivación de esta situación de emergencia en las comunidades debe llevarse a cabo a través de una resolución firmada por el Ministro Marlaska.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí