Dos exmonjas de Belorado declaran el lunes como investigadas por vender oro propiedad de la comunidad religiosa por 130.000 euros

Dos de los Exmonjas del Monasterio de Belorado (Burgos) declararán este lunes ante el Tribunal de Briviesca según lo investigado por las presuntas irregularidades comprometidas con Vender, por 130,000 euros, 1.73 kilos de oro Propiedad de la comunidad religiosa, en un procedimiento judicial en el que el 4 de abril, la exabada Laura García de Viedma ya declaró.
Específicamente, como se confirma a Efe la defensa de los antiguos religiosos, este lunes declarará ante la jueza Susana Matero (Exsor Sion) y Zaida Pinar (Exsor Myriam), que forman parte del grupo de grupo monjas excomulgadas por la Iglesia Católica que recientemente abrió un restaurante ‘de Clausura’ en el municipio asturiano de Arriondas.
Las mismas fuentes han explicado que la declaración de ambos será similar a lo que fue manifestado por el ex abadido del monasterio de Belorado, Laura García de Viedma, quien argumentó ante el tribunal que No hubo engaño ni ganancias En la venta de oro, entiende que es una acusación artificial.
García Viedma, excomulgada junto con las otras nueve monjas del convento de Burgos que el pasado, anunció su partida de la Iglesia Católica, y estos dos compañeros, enfrentan una investigación inaugurada por la Policía Nacional, que cuestiona su legitimidad para vender oro después de la excomunióny el nombramiento del arzobispo de Burgos, Mario Iceta, como comisionado pontificio del monasterio.
Laura García de Viedma se vendió el pasado enero de 1.73 kilos de oro, propiedad del monasterio de Belorado, por 130,000 euros, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales son, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales son, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales son, de los cuales, de los cuales, de los cuales, de los cuales, 66,000 fueron los que percibían en líquidoDesde el resto fue a pagar los préstamos de la entidad de crédito depositaria de oro.
El abogado defensor explicó después de la declaración de su acusado que «entienden» que la exbadea «podría deshacerse del oro, en nombre de la comunidad religiosaA, siempre que se haya procesado una «transformación válida a todos los efectos» de la comunidad monástica en la asociación civil y, por lo tanto, «tenían la capacidad perfecta de tener sus activos». También argumentó que cuando se compró el oro en 2022, la venta se realizó en nombre de García de Viedma, ya que este tipo de operaciones debe ser realizada por una persona natural no legal.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí