EEUU se prepara para lanzar una nueva fase de operaciones contra Venezuela
Estados Unidos se dispone a iniciar una nueva fase de operaciones vinculadas a Venezuela en los próximos días, según informaron cuatro funcionarios estadounidenses, en un momento en que la administración de Donald Trump intensifica la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Aunque no se ha podido precisar el alcance ni el momento exacto de las acciones, ni si Trump ha tomado una decisión final, en las últimas semanas crecieron las expectativas de un movimiento inminente, mientras las fuerzas estadounidenses se despliegan en el Caribe en medio del deterioro de las relaciones con Caracas.
[–>[–>[–>Dos de los funcionarios señalaron que las operaciones encubiertas probablemente serían el primer paso de la nueva ofensiva contra Maduro. Todos los funcionarios citados pidieron mantener el anonimato debido a la sensibilidad del asunto. El Pentágono remitió las preguntas a la Casa Blanca, mientras que la CIA evitó hacer comentarios. Un alto funcionario del gobierno afirmó el sábado que no se descarta ninguna opción respecto a Venezuela. «El presidente Trump está preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y llevar ante la justicia a los responsables», dijo la fuente.
[–> [–>[–>La Casa Blanca ha evaluado varias opciones con el argumento de que Maduro desempeña un papel clave en el suministro de drogas ilegales que afectan a ciudadanos estadounidenses, algo que el mandatario venezolano niega. Entre las opciones analizadas se encuentra la posibilidad de intentar derrocar a Maduro, según confirmaron dos funcionarios.
[–>[–>[–>
Fuerzas armadas
[–>[–>[–>
Maduro, en el poder desde 2013, sostiene que Washington busca forzarlo a abandonar el cargo y ha asegurado que tanto la ciudadanía como las fuerzas armadas venezolanas resistirán cualquier intento de intervención. El mandatario, que este domingo cumplirá 63 años, apareció la noche del sábado en el principal teatro de Caracas para asistir al estreno de una serie televisiva basada en su vida.
[–>[–>[–>Desde hace meses se registra un aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, y Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano. La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió el viernes una advertencia a las aerolíneas sobre una «situación potencialmente peligrosa» al sobrevolar Venezuela y pidió extrema precaución. Tras la alerta, tres aerolíneas internacionales cancelaron vuelos desde el país.
[–>[–>[–>
El gobierno estadounidense planea designar este lunes al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera debido a su presunto rol en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Washington acusa a Maduro de liderar dicha estructura criminal, algo que él también rechaza. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó la semana pasada que la designación «abre un conjunto de nuevas opciones» para el país. Trump ha explicado que esta medida permitiría atacar activos e infraestructura del mandatario venezolano, aunque también ha expresado su disposición a explorar una solución diplomática. Fuentes oficiales confirmaron que existen conversaciones entre Caracas y Washington, aunque no está claro si estas podrían influir en el momento o la escala de las operaciones.
[–>[–>
[–>Maquinaria militar
[–>[–>[–>
El portaaviones Gerald R. Ford, el más grande de la Marina estadounidense, llegó al Caribe el 16 de noviembre junto con su grupo de ataque, sumándose a al menos otros siete buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35. Aunque las fuerzas en la región se han centrado en operaciones antidrogas, el despliegue supera ampliamente lo necesario para ese tipo de misiones. Desde septiembre, tropas estadounidenses han realizado al menos 21 ataques contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico, causando la muerte de al menos 83 personas.
[–>[–>[–>
Organizaciones de derechos humanos han condenado estas acciones como ejecuciones extrajudiciales ilegales, y algunos aliados de Estados Unidos han expresado preocupación ante posibles violaciones del derecho internacional. En agosto, Washington duplicó su recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares.
[–>[–>[–>La capacidad militar estadounidense supera ampliamente a la de Venezuela, debilitada por la falta de entrenamiento, salarios bajos y equipos deteriorados. Algunas unidades han tenido que negociar directamente con productores locales para alimentar a sus tropas ante la insuficiencia de suministros estatales. Esta situación ha llevado al gobierno venezolano a considerar estrategias alternativas ante un eventual ataque estadounidense, incluida una posible respuesta de tipo guerrillero conocida como «resistencia prolongada», mencionada incluso en transmisiones de la televisión estatal. Este plan contemplaría pequeñas unidades militares en más de 280 puntos del territorio destinadas a realizar actos de sabotaje y tácticas propias de la guerra de guerrillas.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí