el 40% de los inquilinos dedica más del 40% de su salario a la vivienda
A España le va bien… para algunos. El Ibex 35 no para de subir y ha alcanzado máximos históricos, con un incremento del 40% en apenas un año. Los grandes bancos van viento en popa, el turismo bate récords y el PIB crecerá un 2,7%. Para la OCDE, España es la locomotora de la eurozona.
Pero en la calle la realidad es otra: La mitad de los españoles siente que la economía ha empeorado en los últimos seis meseslos salarios pierden poder adquisitivo y el gran drama sigue siendo la vivienda. De acuerdo a CáritasLos más afectados por la pobreza son los menores: Tres de cada diez niños viven en riesgo de exclusióny casi la mitad de los que viven de alquiler están en riesgo de pobreza, la cifra más alta de toda la Unión Europea.
El alquiler devora los salarios
La vivienda se ha convertido en el principal factor de desigualdad. En Barcelona, por ejemplo, han subido los alquileres 136,36% En la última década, en comparación con 43,5% del periodo anterior. Los hogares de bajos ingresos gastan en promedio 43% de tu salario en alquilery con esos números, no sorprende que el 45% de los inquilinos estén en riesgo de exclusión.
Ya no alquilas un apartamento, alquilas una habitación. Y no donde quieras, sino donde puedas permitírtelo. La realidad es que el alquiler consume los salarios y empuja a muchas familias a vivir al límite.
Trabajo precario: un salario no basta
El empleo tampoco es garantía de seguridad. La mitad de los trabajadores españoles tienen Contratos precarios, especialmente jóvenes..
La combinación de salarios bajos y alquileres elevados significa que muchas familias apenas llegan a fin de mes, mientras que la mayoría de los hogares tienen menos de 8.000 euros en la cuentasegún la última encuesta del Banco de España.
Propietario versus inquilino: la gran división
Poseerlo se ha convertido en el verdadero Eldorado español. Comprar un apartamento sigue siendo más asequible que alquilar: de media, un alquiler cuesta 83% más que una hipoteca. Además, la vivienda se aprecia rápidamente: en el último año, los apartamentos aumentaron un 15,7%haciendo de la propiedad la inversión más segura para el ciudadano medio.
Por el contrario, los inquilinos pagan mucho más por lo mismo y tienen menos margen para ahorrar. Según el Banco de España, El 40% de los inquilinos destinan más del 40% de su salario a la viviendamientras que sólo el 5% de los propietarios de viviendas con hipoteca alcanza ese porcentaje.
Pero no es fácil convertirse en propietario: se necesita una renta media de 48.000€lo cual requiere ahorros, un buen salario o apoyo familiar. Por tanto, quien tiene un apartamento, tiene un tesoro; Quien no, lucha para llegar a fin de mes.
Una España dividida en dos
Mientras la economía crece y las bolsas suben, en la calle se vive una España diferente. La vivienda y el empleo precarios marcan la línea entre vivir con dignidad o caer en la pobreza. Los jóvenes y los menores son los más afectados y, para muchos, la única forma de salir adelante es siendo propietario de un piso.
España tiene máximos históricos en bolsa y crecimiento económico, pero para quienes alquilan y viven con salarios ajustados, La pobreza es la otra cara de la moneda.. En este país tener un apartamento no es sólo un sueño: es una cuestión de supervivencia.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí