El aeropuerto de Birmingham cierra temporalmente tras un «incidente» con una avioneta
El aeropuerto de Birmingham (centro de Inglaterra) cerró sus pistas este miércoles de forma temporal después de un «incidente aéreo«, según confirmó en un comunicado remitido a EFE. «Tras un incidente aéreo, la pista está cerrada temporalmente», comentó la fuente.
Si bien el aeropuerto no ha dado más detalles del incidente, los datos de la web de análisis aéreo FlightRadar24 muestran que una avioneta privada Beech King Air 200, que se dirigía a Belfast (Irlanda del Norte), realizó un aterrizaje de emergencia en Birmingham pasadas las 14.00 hora británica (13.00 GMT).
Varias imágenes y vídeos en redes sociales mostraron cómo una pequeña avioneta de hélice permanecía en la pista del aeropuerto este miércoles, rodeada de varios vehículos de servicios de emergencias. Se desconoce cuántas personas iban a bordo de la aeronave, así como el estado en que se encuentran.
Registrada con el código G-NIAA, la avioneta involucrada en el accidente pertenece a la compañía norirlandesa Woodgate Aviation, que de acuerdo con su página web ofrece servicios de alquiler de aeronaves y jets privados, así como ambulancias aéreas.
El pasado 14 de julio, otra avioneta del mismo modelo utilizada con propósitos médicos se estrelló poco después de despegar en el aeropuerto de Southend (al este de Londres) en dirección a Lelystad (Países Bajos) y provocó la muerte de cuatro personas.
De acuerdo con el diario británico ‘The Telegraph’, estaba previsto que un total de 48 aviones saliesen de Birmingham y que otros 45 llegasen al aeropuerto entre el momento del aterrizaje de emergencia y las 18.00 hora británica (17.00 GMT).
«Sentimos las molestias que esto pueda causar. Mantendremos informados a los pasajeros que ya se encuentran en el aeropuerto y a aquellos que tuvieran que viajar más tarde en el día de hoy se les recomienda comprobar el estado de sus vuelos antes de acercarse», indicó el aeródromo de Birmingham en el comunicado.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí