Economia

El Congreso debate sobre la energía nuclear con Extremadura en vilo por el futuro de Almaraz

El Congreso debate sobre la energía nuclear con Extremadura en vilo por el futuro de Almaraz
Avatar
  • Publishedfebrero 11, 2025



El Congreso de Diputados debate este martes sobre el futuro de la energía nuclear en España. Todo siguiendo una proposición no de la ley promovida por el partido popular, que quiere exigir al gobierno de Pedro Sánchez la extensión del Vida central. Sin embargo, algo que, sin embargo, no parece estar en el horizonte del Ministerio de Transición Ecológica que lidera Sara Aagesen. Aunque, en el papel, Europa ha cambiado su opinión sobre el reciente informe de Draghi lo valoró positivamente, España mantiene el calendario de cierre que comenzaría en 2027 con el desmantelamiento de la planta de energía nuclear de Almaraz, en Extremadura.

Precisamente, en las tierras extremas, las instituciones y una buena parte de la región ciudadana del campo de rasguños, en el norte de Cáceres. De hecho, hace solo unas semanas, el 18 de enero, miles de personas, de cada signo político, concentrado en Almaraz reclamando la extensión de su vida útil.

Tenga en cuenta que el Central, además de generar el 7% de la energía en todo el país, mantiene más de 3.000 empleos directos. Su impacto es crucial en toda la región: Almaraz es uno de los municipios más ricos en Extremadura, solo detrás de Badajoz y Cáceres, pero también en el global regional, proporcionando una gran cantidad de dinero al PIB regional y dejando más de 100 millones de euros en impuestos .

Como alternativa al cierre, el Gobierno de España ha decidido vender una batería GigaFactoría en Navalmoral de la Mata como alternativa. Un proyecto faraónico que, sin embargo, deja dudas en el área. La primera piedra se colocó hace ocho meses, pero el alcalde de Navalmoral, el popular hueso Enrique, admitió que la compañía está «redefiniendo» el proyecto. Ocho meses después de la primera piedra.

Dada esta situación, el gobierno regional, dirigido por María Guardiola, ha emprendido lo que entienden como una «batalla» decisiva para el futuro de la región. El presidente de Extremadura ha enfrentado públicamente al ministro Aagesen, acusado de «mentir», y ha pedido soluciones al gobierno. La última propuesta, que nació la atención en Extremadura, fue llevar la posibilidad del estado que asumió la gestión de Almaraz.

Almaraz, sin embargo, no se parece a otras guerras políticas, donde cada opinión está marcada por el paraguas del partido político bajo el cual uno es. En Extremadura, el propio partido socialista Ha sido crítico con este asunto. Su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, ha repitido por activo y pasivo que «sin alternativas, no se puede cerrar Almaraz». Además, incluso, fue el presidente de la diputa de Cáceres, también el socialista Miguel Ángel Morales, que reconoció hace unos días en la cadena de Cope que «nadie había explicado las razones del cierre de Almaraz».

Este martes comienza el debate en el Congreso de Diputados Con pocas esperanzas ya en Extremadura de que el calendario de cierre nuclear se puede revertir, pero con muchas expectativas. Con el voto, se sabrá con certeza dónde se encuentra cada partido en lo que se ha convertido en una guerra para el futuro de Extremadura.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: