El exprimer ministro italiano Enrico Letta defiende que Europa no debe ser «una colonia americana»

‘Europa, última oportunidad’. Este es el llamamiento y el título del libro del exprimer ministro italiano, Enrico Letta, que ha presentado este jueves en Barcelona como una reivindicación del liderazgo de la Unión Europea (UE) ante la caída del orden mundial tal y como lo conocemos. «La batalla en Europa es una batalla de ideas y prioridades. Hay un ataque a la política de cohesión», ha dicho Letta en la presentación del libro este jueves en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.
El exprimer ministro ve positivamente cómo el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha hecho a Europa reaccionar, poniendo la seguridad y la autonomía en el centro de la conversación. «La seguridad no son solo tanques y armas. La seguridad es también independencia económica, financiera, energética, tecnológica para no ser una colonia de EEUU», ha señalado, matizando que su recelo es hacia las tres potencias mundiales que presentan deseos expansionistas.
«Xi Jin Ping, Putin y Trump son tres líderes muy diferentes pero están unidos por una idea, que ellos tienen el poder de decidir por otros», ha señalado el autor, comparando las amenazas de EEUU de anexionar Panamá y Groenlandia, con las de China por hacerse con el control de Taiwán y la invasión de Rusia no solo de Ucrania sino su interés expreso también de los países bálticos.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha corroborado la tesis de que «el mercado único sigue siendo un valor fundamental de la UE pero hay que actualizarlo». El libro nace del llamado ‘informe Letta’ sobre cómo fortalecer el mercado interior, un trabajo que le fue encargado en 2023 por el Consejo Europeo y que fue presentado al año siguiente bajo el título ‘Mucho más que un mercado’. “Ninguno queremos ser una colonia americana o una colonia china”, ha reafirmado Collboni.
Por su parte, el conseller de Acción Exterior, Jaume Duch, ha resaltado que el libro llega en un contexto aún más relevante que cuando el informe fue encargado, dos años atrás: “Estamos ante un nuevo orden mundial, un nuevo desorden mundial, que da la oportunidad a la UE de reivindicar el valor de permanecer juntos, como hicimos en el brexit, en pandemia, y como estamos haciendo como podemos con la guerra de Ucrania”, ha añadido.
Miedo y solidaridad
«El miedo se fomenta en las zonas más rurales y aisladas que se sienten desconectadas de Europa», ha constatado el expremier italiano, que para la elaboración del informe visitó 65 ciudades europeas y participó en más de 400 reuniones. A través de estos encuentros, ha atestiguado «un problema de crecimiento de desigualdades» que se une a «la percepción de que la sociedad de bienestar no se podrá sostener» a través del sistema de pensiones con el envejecimiento de la población.
Como muestra de la importancia de la autonomía estratégica, Letta ha recordado una frase que pronunció Elon Musk dirigida a los ucranianos en plena guerra: «Comportaos bien, sino os desconecto», dijo entonces el asesor de Trump y propietario de la red social X. «La frase es terrible», ha valorado Letta, que ha añadido «la frase debería estar encima del edificio del Parlamento Europeo», a modo de recordatorio de la urgencia de actuar.
Sobre el nombramiento del nuevo papa León XIV, Letta ha celebrado «la importante señal de unidad» de haber llegado a tan rápido consenso. Del legado de Francisco, ha resaltado que «puso la Iglesia en el centro del pueblo» y ha expresado el deseo de que su sucesor continúe con el «sentimiento de solidaridad y apertura».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí