El gigante chino BYD estudia abrir una fábrica de coches eléctricos en Catalunya
El gigante BYD, el mayor productor de vehículos chinos y uno de los tres mayores en volumen de ventas de todo el mundo, estudia abrir una fábrica en Catalunya. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, ejecutivos y técnicos de la compañía han realizado a lo largo de los últimos meses diversas visitas a tierras catalanas en busca de un emplazamiento idóneo para instalar una factoría que se complemente con los enclaves de producción que la marca ya tiene en Hungría y se erija como punto de referencia del grupo en la Europa Occidental.
[–>[–>[–>Los representantes de BYD han sondeado las ubicaciones disponibles en Catalunya y en la provincia de Tarragona, cerca del puerto y cuya superficie ronda las 100 hectáreas. Ya han encontrado terrenos que potencialmente pueden ajustarse a sus necesidades, que pasarían primero por una factoría de menor tamaño y complementaria a las producciones que regirían de Hungría, para luego, si el mercado es receptivo al producto, ampliarse, según ha podido contrastar este medio de distintas fuentes conocedoras del sector del auto. BYD, a preguntas de este medio, ha declinado realizar declaraciones al respecto y ni confirma ni desmiente tal interés.
[–> [–>[–>Catalunya es una de las opciones que tiene el fabricante encima de la mesa, pero no la única. En abril de 2024 se oficializó el desembarco de otro gigante chino en Catalunya, Chery, que está echando raíces en la Zona Franca de Barcelona y erige desde allí su cabeza de playa para desembarcar en Europa. La confirmación de esa operación, que dejó a Chery como la primera marca china que abría una factoría en la Europa Occidental, removió el interés de otros de sus competidores, que desde hace tiempo barruntan instalarse en mercados estratégicos como el español.
[–>[–>[–>
No en vano, el ecosistema del auto aquí es históricamente fuerte, siendo España el segundo fabricante de coches de toda Europa y un mercado, a nivel de consumidor, con amplio recorrido. BYD ha vendido y matriculado un total de 16.608 unidades en lo que va de año hasta septiembre en España y está en fase expansiva, con un incremento de ventas interanual de casi el 570%, según datos de la propia marca. A nivel mundial, BYD vendió a lo largo de 2024 un total de 4,27 millones de vehículos, superando a todos los demás fabricantes chinos y, en el segmento de eléctricos puros (BEV), compitiendo de ‘tú a tú’ con Tesla por el liderazgo mundial.
[–>[–>[–>China mira hacia Catalunya
[–>[–>[–>
Al igual que Chery, que también visitó terrenos en Italia y en Hungría, BYD no pone los huevos en una única cesta y sondea distintas ubicaciones para encontrar el mejor terreno y poder negociar con las autoridades locales incentivos. Según señalan distintas fuentes conocedoras de los entresijos del sector de la automoción catalán, Catalunya compite con otras ubicaciones tanto de dentro como de fuera de España.
[–>[–>[–>
A nivel europeo, dos firmes candidatos son la propia Hungría y Turquía, según avanzó la agencia ‘Reuters’. En la primera, BYD ya tiene una planta, parcialmente en construcción, en la ciudad de Szeged, así como una factoría de autobuses eléctricos en Komárom. A favor de esta opción juega la complicidad de las autoridades locales, generosas con las ayudas, incluso pese a las limitaciones que a tal aspecto impone el marco común de la UE. A favor de Turquía juega, precisamente, el hecho de que no está constreñida por ese marco europeo y el precio de la mano de obra es inferior.
[–>[–>
[–>Y además de los competidores internacionales, Catalunya también deberá jugarse las cartas con otras autonomías en España. Asturias es una de ellas. Ya en 2023 una delegación visitó los terrenos de la ZALIA –una macro zona logística cerca de Gijón- para ver si les encajaban para su proyecto, según apunta ‘La Nueva España’, medio propiedad de Prensa Ibérica. La cercanía a un puerto mercantil potente le da puntos. Si bien este tampoco es el único emplazamiento, según ha podido saber EL PERIÓDICO, dónde BYD está barajando opciones dentro de España.
[–>[–>[–>
Entre las bazas que puede lucir Catalunya está su buena conexión marítima, la cercanía, a su vez, con los polos logísticos de Europa y con Aragón, donde la empresa china CATL, en alianza con el fabricante europeo Stellantis, ya está levantando una fábrica de baterías eléctricas en Figueruelas (Zaragoza), para lo que invertirá 4.100 millones de euros y cuyas primeras producciones se esperan para finales de 2026. La proximidad de un recurso tan elemental para fabricar y ensamblar coches eléctricos juega a favor de las opciones catalanas.
[–>[–>[–>El interés de BYD por instalarse en Catalunya no es nuevo y encaja con la estrategia llevada a cabo por la Generalitat en atraer potentes inversiones extranjeras de sectores con futuro, como es el coche eléctrico. La conselleria de Empresa, a preguntas de este medio por si ya estaban trabajando en algún plan de incentivos para el aterrizaje de BYD, ha declinado realizar declaraciones y recuerdan que trabajan siempre, en cualquier operación, desde «la máxima discreción y sigilo».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí