El Gobierno aprueba el DNI digital

Con la digitalización como eje estratégico, la identidad móvil se ha convertido en uno de los frentes más ambiciosos para la administración pública, y en nuestro país, hoy estamos participando en un paso importante. El lanzamiento oficial de la identificación digitalEsto permitirá a los ciudadanos moverse en la versión electrónica de sus documentos de identidad y tener una validez legal completa para la autenticación en persona. Es un desarrollo del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, que se basa en el Programa de Identidad Digital (DNI 3.0) y está en parte financiado por fondos europeos.
Nuevo sistema Se expresa en torno a la solicitud oficialya se usa en las tiendas oficiales de aplicaciones de Android e iOS. La aplicación genera un código QR firmado por la policía estatal y sellado digitalmente, lo que permite el reconocimiento en tiempo real de la identidad del titular. El QR tiene una efectividad limitada y no queda ningún dispositivo para rastrear o proporcionar identificación o verificación de la misma, mejorando así la privacidad y la seguridad del proceso. De hecho, Midni actúa como un canal de consultoría para la base de datos DNI oficial sin almacenar información personal en la terminal.
Ahora, El alcance de la primera fase es limitado. Identificación digital Actualmente, solo se puede usar para la autenticación cara a caracómo acceder a edificios públicos o privados, firme antes del notario, recolectar paquetes, alquilar un automóvil o registrarse en un hotel. No es válido para programas en línea, pasos límite, autenticación en otros países o firmas electrónicas. La fase 2 del proyecto está programada para 2026de hecho, considerando estos usos más avanzados, alinee Midni con planes como European Digital Identity o Eidas 2.0.
El proceso de obtener una identificación digital consta de tres pasos: Registro (en la estación de policía, municipio o a través de Internet), Aplicación Midni y Autenticación con código de uso único. El sistema requiere que la identificación sea válida y tenga un certificado electrónico activo, y Solo le permite vincular DNI a un solo número de teléfono móvil. Este enlace garantiza que solo los titulares pueden activar y administrar sus identidades digitales.
Uno de los aspectos más interesantes del sistema es su enfoque de privacidad granular. Midni proporciona tres niveles de información al generar QR: edadsolo muestre nombres, fotos y mayoría; DNI simpleaumentar el apellido, el género y la validez; y DNI completorefleja todos los datos en un documento físico. De esta manera, los ciudadanos solo pueden mostrar información necesaria estricta basada en el contexto, lo que significa avances en la protección de datos y la minimización de exposición.
Usa este pasoEspaña es uno de los países europeos, apostando por identidad digital descentralizada y móvil. El caso de Midni recuerda a las personas que Midgt es la aplicación para que la Oficina de Tráfico General llevara tarjetas de manejo en sus teléfonos, aunque el alcance de la nueva solución puede ser mayor. Aun así, hay un camino por recorrer: la aceptación de la identificación digital no será obligatoria en los próximos 12 meses, y el uso en un entorno digital dependerá de la evolución tecnológica y regulatoria de la segunda fase.
Personalmente, celebro el lanzamiento de Midni, que es un paso en la dirección correcta. Pero también sé el impacto real de esta iniciativa Esto dependerá de su implementación futura. Hoy, no es un reemplazo para la identificación física o los sistemas de certificados electrónicos. En cambio, es la base para identificar nuevos métodos en el mundo digital. Casi siempre, el desafío será convertir una promesa en un hábito. Por esta razón, la tecnología no es suficiente: se requiere confianza.
Más información
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí