El Gobierno de Navarra realiza un simulacro de derrame de sustancia peligrosa y nube tóxica en Tudela
![El Gobierno de Navarra realiza un simulacro de derrame de sustancia peligrosa y nube tóxica en Tudela](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/fotonoticia_20250207121725_1200-770x470.jpg)
Pamplona 7 de febrero (Europa Press) –
El Departamento del Interior, la Función Pública y la Justicia del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección del Servicio de Prevención, Emergencias y Protección Civil, ha organizado un simulacro en Tudela que ha tenido el despliegue de un total de 60 profesionales de bomberos de Navarra, Foral. Policía, Protección Civil, Sanitaria, Guardia Civil y Policía Local en el área, entre otros.
Específicamente, se ha simulado un accidente en una empresa con un derrame de sustancias peligrosas y una formación de nubes tóxicas, con cuatro trabajadores heridos, dos trabajadores serios y dos menos serios.
El simulacro ha tenido la presencia del Ministro del Interior, la función pública y la justicia, Amparo López, quien destacó el «trabajo intenso» que el departamento realiza en la prevención de estas situaciones y en la emergencia misma, subrayando la importancia de la «colaboración y la cooperación «de los servicios que asisten a este tipo de situaciones y de las diferentes administraciones, según el Ejecutivo de Foral en un comunicado.
López ha señalado que «a nuestro alrededor y en nuestro entorno cercano podemos ver el creciente impacto de fenómenos meteorológicos más o menos extremos y sus consecuencias. Por lo tanto, es importante llevar a cabo simulaciones de grandes emergencias, que nos permiten implementar nuevas tecnológicas nuevas tecnológicas Instrumentos y materiales en la gestión de estas situaciones que permiten analizar el alcance y la gravedad de ellos, y fortalecer un intercambio de información ágil entre los diferentes servicios y su despliegue coordinado.
Del mismo modo, el consejero ha indicado que el departamento también está trabajando para «reforzar la cultura de la autoprotección, trabajando en una sociedad más resistente a este tipo de evento».
El Ministro López ha sido acompañado por el Gobierno de Navarra por el Director General del Interior, Salvador Díez; la cabeza de la policía total, Iván Ortueta; el director del Servicio de Prevención, Emergencia y Protección Civil, Patxi Fernández; y el jefe del servicio de bomberos de Navarra, Iñaki Elías. Además, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero y el alcalde de Castejón, Noelia Guerra han sido invitados;
Práctica en la gestión de la emisión de avisos a los ciudadanos
El desarrollo del ejercicio ha tenido tres objetivos principales: la gestión de los diferentes sistemas de emisión de notificación a la ciudadanía, el uso de nuevas herramientas para la gestión de emergencias y la coordinación de la respuesta de los servicios intermedios.
Con respecto al primero, se han enviado varios avisos de emergencia a la población a través del sistema ES-Alert, cuyo radio de acción se ha limitado a la zona de polígono donde se ha llevado a cabo el taladro. Por otro lado, el sitio web www.alerta.navarra.es, herramienta diseñada para transmitir información de interés a la población sobre áreas afectadas o posibles acciones que las personas pueden adoptar para mantenerse de manera segura, se ha habilitado por primera vez. Un sitio web que se utilizará en el futuro para emergencias posteriores.
Del mismo modo, para evaluar la concentración de la nube tóxica y su desplazamiento con las condiciones reales del viento en el momento del desarrollo del ejercicio, la herramienta de simulación Ceres ha sido incorporada recientemente por el Servicio de Bomberos de Navarra en el marco del proyecto europeo Alerta de cooperación transfronteriza alert.
Este sistema permite simular el movimiento y la dispersión de la nube tóxica producida por el derrame de una sustancia, basada en la cantidad y las condiciones atmosféricas del momento de la intervención de los servicios de emergencia.
Además, se han utilizado detectores de concentración de sustancias que miden su valor e integran en tiempo real en los sistemas de gestión de la situación. Esto permite monitorear y modificar, si es necesario, información sobre las áreas afectadas y las acciones que deben llevarse a cabo.
Coordinación de la respuesta e intercambio de información
Por su parte, otro de los objetivos principales de este simulacro es capacitar la coordinación de la respuesta al evento por los servicios de emergencia intermedios y el intercambio de información entre ellos y el Post de comando avanzado (PMA), ubicado en el lugar de emergencia.
Por su parte, la PMA está en comunicación permanente con la Cámara de Crisis del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), ubicada en SOS Navarra 112, a través del software de grandes emergencias, que tuvo lugar después de los incendios de junio de 2022, para la gestión de Eventos que implican la activación de un plan de protección civil y una gran coordinación de los recursos.
Más específicamente, en este ejercicio la integración de tiempo real de los diferentes incidentes de la emergencia, la evolución de las fases de la misma, la ubicación de todos los recursos intermedios, el intercambio de información entre ellos y el impacto en el territorio, el Población y servicios esenciales. Es decir, el despliegue efectivo de todos los recursos movilizados en el caso de una gran emergencia eventual se ha evaluado para detectar posibles áreas de mejora.
Efectivo y recursos desplegados
Para la realización del ejercicio, la participación de alrededor de 60 personas ha estado colaborando directamente, desde el servicio de emergencia, la prevención y la protección civil; del servicio de bomberos de Navarra; de la Policía Foral, del vivero del medio ambiente y el servicio de emergencia extrahospitalaria de Tudela del Servicio de Salud de Navarro – Osasunbidea. También han cooperado la guardia civil y la policía local en Tudela y Castejón, así como los voluntarios de protección civil de Tudela y Milagro, y las compañías ubicadas en el polígono industrial de Montes de los ciervos de Tudela.
Con respecto a los recursos desplegados en el área, la protección civil ha organizado una unidad de coordinación móvil (UMC); Cinco vehículos y una ambulancia de incendio, que han preparado el sistema de lavado y descontaminación para personas lesionadas y servicios de emergencia, y dos patrullas y dos motocicletas de la sección de medio ambiente de la policía de Fortal.
Además, un helicóptero medicalizado y tres soporte vital básico y soporte vital avanzado y dos vehículos de los grupos voluntarios de protección civil de Milagro y Tudela. Por su parte, tres patrullas de la Guardia Civil, dos de la policía local de Tudela y una de la policía local de Castejón.
Todo este despliegue se ha dirigido desde el puesto de comando avanzado organizado en el área, con la colaboración de la Cámara de Crisis del Centro de Coordinación y Emergencia de SOS Navarra, donde se llevan a cabo el primer aviso y la coordinación de todos los recursos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí