El Gobierno define su estrategia de política exterior ante “los nuevos postulados de EEUU hacia la seguridad euroatlántica”

El Gobierno ha aprobado la tramitación del plan que marcará la política exterior española en lo que queda de legislatura, y más allá. El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, que ahora debe llevarse a Congreso y Senado.
Se ha elaborado durante meses, pero en base a un mundo que está en pleno cambio y que puede ser irreconocible en unos meses. El Ministerio de Exteriores ha ido consultando a las distintas fuerzas políticas del Congreso y Senado, centros de pensamientos, organizaciones empresariales y asociaciones civiles, según ha asegurado el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, este martes en el Palacio de la Moncloa. Puede quedarse viejo muy pronto. “Estamos en un cambio muy profundo, histórico, que no tiene vuelta atrás”, ha reconocido Albares.
Una de las mayores incertidumbres es cómo de lejos llevará el choque con Europa la nueva Administración estadounidense de Donald Trump, que ha manifestado su desprecio en público y en privado por la Unión Europea, a la que considera rival, y a la que ha castigado con aranceles que se ponen en marcha este miércoles.
En este sentido, lo que quiere España es «que se avance en el proyecto europeo, llevarlo más allá», en palabras del ministro. «Es la forma de garantizar los proyectos de vida de los europeos y las europeas, porque la guerra ha vuelto a suelo europeo por la agresión rusa. Y porque la nueva administración estadounidense tiene nuevos postulados hacia la seguridad euroatlántica«, ha subrayado.
Sin llamada de Marco Rubio
La posición que pueda tomar Trump hacia España es todavía una incógnita. De momento, no ha cargado contra el presidente Pedro Sánchez, como sí lo hizo contra el británico Keir Starmer o el alemán Olaf Scholz a través de los insultos de Elon Musk, una suerte de lugarteniente de Trump.
El secretario de Estado, Marco Rubio, ha ignorado por el momento a Albares en su ronda de llamadas, que sí ha realizado con casi todos sus homólogos relevantes, de Francia a Reino Unido pasando por Barbados. Siempre que se le pregunta por esta anomalía, Albares recuerda que Sánchez y Trump ya han hablado, o que Rubio llegó a dar plantón a la Alta Representante Kaja Kallas. Así lo ha repetido este martes a preguntas de la prensa. Sí hubo una llamada entre números dos de la secretaría de Estado estadounidense y el ministerio español, de la que el Gobierno no ha dado información alguna, pero sobre la que Estados Unidos sí ha informado: pidieron a España más gasto militar.
«Deseamos que el vínculo trasatlántico entre EEUU y Europa se refuerce y que la seguridad euroatlántica se mantenga», ha puntualizado el jefe de la diplomacia. «La relación entre España y Estados Unidos es muy densa»-
Estrategia de Acción Exterior 2025-2028
La nueva estrategia perfilada este martes es una exigencia de la Ley de Acción Exterior de 2014. Tras enviarla a las Cortes Generales, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, comparecerá ante las Comisiones de Exteriores del Congreso y del Senado para explicar las grandes líneas y los objetivos de esta Estrategia. Tras ello, el Consejo de Ministros aprobará definitivamente el documento.
La Estrategia de Acción Exterior es un documento aún desconocido, incluso dentro del Ministerio, aseguran fuentes diplomáticas a este diario. Sí se ha hecho público un resumen ejecutivo que, junto con las palabras de Albares en rueda de prensa, deja entrever las líneas generales de esa política exterior.
Se basará en tres ejes, poco novedosos. El primero, el de la Unión Europea, incluye la propuesta de que el presupuesto común sea “más ambicioso” y que se cambie la toma de decisiones de la unanimidad al de “mayoría cualificada en varios ámbitos”. Las decisiones del Consejo Europeo son a menudo vetadas por socios díscolos, especialmente por Víktor Orban, el primer ministro de Hungría.
El segundo eje es el fomento de los valores de Estado de España: “la paz, el multilateralismo, la democracia, el orden basado en reglas y los derechos humanos». El ministro ha apuntado a que habrá también una reforma de fondo de la red consular, que incluye 115 millones para la digitalización y renovación de los consulados, ante las críticas de la Carrera Diplomática por el mal estado y la infradotación de la red consular.
El tercer eje es la definición de los focos de interés especial de la política exterior española. Centrada en el Magreb y el África Occidental, con “impronta en América Latina y Caribe”.
Hambre como crimen de guerra del que se acusa a Israel
El Gobierno ha aprobado también un anteproyecto de ley orgánica para ratificar cuatro enmiendas del Estatuto de Roma que tipifican nuevas conductas como crímenes de guerra, como el uso de determinadas armas y también de uso del hambre como arma de guerra. El gobierno israelí ordenó hace tres semanas de nuevo cortar la entrada de agua, comida o medicinas en la Franja de Gaza. “Se trata de luchar contra la impunidad”, ha dicho el ministro José Manuel Albares tras el Consejo de Ministros.
El primer ministro Benjamín Netanyahu está precisamente en busca y captura por orden de la Corte Penal Internacional por, entre otros presuntos delitos, el crimen de guerra de uso del hambre como arma de guerra.
Dentro de la Estrategia de Acción Exterior, España se compromete a la defensa de los valores del respeto a los derechos humanos y a la búsqueda de la paz, y ello incluye el apoyo a los tribunales internacionales, atacados por la Administración Trump y los congresistas y senadores estadounidenses.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí