Economia

El Gobierno recupera el plan para evaluar a los funcionarios y «recompensarlos»

El Gobierno recupera el plan para evaluar a los funcionarios y «recompensarlos»
Avatar
  • Publishedjulio 23, 2025



La función pública ha diseñado una reforma para el sector público con pautas de acción muy similares a las que el ex ministro quería implementar José Luis EscriváCambios con patrones de actuación similares a los del privado para despejar a los empleados públicos del mantra de baja productividad. Una de las ideas más controvertidas que se describió en esa reforma fallida fue la evaluación del rendimiento, que ÓScar López ahora ha vuelto a poner en la mesa en su «consenso para una administración abierta».

El proyecto, como estaba destinado a escribir, busca retener el talento público Y para esto se propone «evaluar, recompensar y reconocer el desempeño» de los funcionarios. El plan prevé con un complemento de rendimiento, y aborda individualmente el «desempeño insuficiente como parte de un enfoque coherente para la política de retención, al tiempo que apoya al personal responsable de llevar a cabo las evaluaciones».

El texto de la reforma, de 173 páginas de extensiónDetalles que este sistema de medición de desempeño se negociará en la Junta General de Negociación de la Administración Estatal General con el fin de implementarlo con un desarrollo normativo.

Estas medidas han vuelto a colocar a los funcionarios. La mayor unión en la administración, CSIF, ayer aseguró a este periódico que el gobierno reitera la evaluación del desempeño como «Penalizador y/o herramienta de sanción»Después de afeitarse las formas en que fueron informados de una reforma de tal borrador, poco después de que los medios se dieron a conocer.

La función pública tiene la intención de «identificar los factores que favorecen la permanencia del personal empleado público, atendiendo la necesidad de garantizar una Remuneración adecuada y equitativaasí como incentivos no económicos ». Para hacer esto, explica que «el análisis y Evaluación de trabajos de la administración estatal en su conjunto para objetificar las decisiones relacionadas con la estructura de remuneración contenida en la ley de la función pública ». El texto de la reforma también agrega que «se identificarán los factores de no remuneración que contribuyen a la permanencia».

La cita anterior que nunca fue eliminada

A lo largo de sus casi 200 páginas, el ejecutivo reproduce las ideas del Gobernador de hoy del Banco de España que nunca se llevó a cabo como la eliminación de la cita anterior en toda la administración, pero como una novedad un proceso de selección de personal nuevo y ya controvertido que ha puesto En base de guerra para inspectores, magistrados, jueces y policíasentre otros.

Los grupos hicieron público una declaración para advertir que está destinado a reemplazar la actual procesos selectivos, exigentes e imparciales Para otros a la carta que, en su opinión, pondrá en peligro la preparación del funcionario y que «implica una interferencia política inadmisible y sin precedentes en nuestra democracia». Para todos estos empleados públicos, el consenso que da nombre al documento no es existente «, en la medida en que no han tenido en cuenta la opinión de los organismos oficiales que se verán afectados por este nuevo sistema». Denuncian que el nivel de demanda y transparencia en la selección del personal disminuirá significativamente.

Este es también uno de los puntos de cambios más controvertidos para la mayor unión en la administración, CSIF, que, en declaraciones a este periódico, reprochó el incertidumbre que genera Y expresó sus temores a una politización del proceso, además de explicar que el alcance de los cambios es mayor que el descrito por el gobierno.

La intención expresada por la función pública, de una manera y ambigua, es poner fin al proceso de selección actual de los altos funcionarios, enmarcados en los grupos A1 y A2Dar paso a uno nuevo con un doble proceso de entrenamiento, en el que una oposición y un curso de dos años con el carácter eliminado, que accederá a más candidatos que las plazas convocadas y en el que el estado seguirá «con el mejor» tendrá que ser superado.

Meritocracia como objetivo

Pero un análisis más detallado del «consenso para la administración abierta» intuits de que este proceso de selección está destinado a aplicarse a todas las escalas, también a la B, C1 y C2. Y esto también garantiza que CSIF, el mayor funcionario de los funcionarios de ABC, después de alertar la incertidumbre generada por el nuevo modelo que, entienden, dañan y asustan al oponente y, por lo tanto, la colección de talento para ese sistema de doble selección que no garantiza que no garantice que el sistema de selección no garantice Obtener una posición.

El plan del departamento dirigido por Óscar López insiste en la idea de «reclutar y seleccionar a los solicitantes a través de transparentes, abiertos y basados en el mérito, para Garantizar tratamiento justo y equitativo, particularmente a través de acciones que permiten difundir ampliamente las oportunidades de empleo y garantizar el acceso igualitario de todos los aspirantes debidamente calificados ». Se refiere a un proceso de selección de candidatos «rigurosos e imparciales, basados en criterios y métodos apropiados para la posición, y en el que los resultados son transparente y respuestas ».

Sin embargo, El centro que dirige Miguel Borra No entiende que el proceso que desea comenzar a llevar a cabo todas estas garantías defendidas por el ejecutivo. Asegura que los objetivos perseguidos sean «totalmente compatibles» con la regulación actual «y no habría necesidad de aumentar ningún proyecto de cambio, en lugar de aplicar las regulaciones existentes con rigor y llevar a cabo los procesos selectivos que garantizan los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, con ejercicios adaptados a las características de las posiciones que se cubrirán».

Daño al oponente

Para el Centro de la Unión, el oponente es perjudicado y, por lo tanto, el Colección de talentos por el sistema de selección que está destinado sin garantía de obtener posiciones. Hace hincapié en que lejos de lo que se propone en el «modelo de selección para el empleo público proactivo, innovador e inclusivo» se lograría «la burocratización y la complicación legal de los procesos selectivos, lo que dará como resultado que Buenos profesionales son capturados directamente y sin competencia por el sector privado ».

Hay muchas dudas generadas por este controvertido proyecto entre los afectados. Los funcionarios denuncian que no se evalúa el impacto normativo o económico, que no saben qué situación excede la oposición y está llevando a cabo el curso o la segunda oposición, y En los cuales se enseñarán los cursos y entrenamiento continuo.

El financiamiento es un desconocido Para CSIF y también qué tipo de evaluación se llevará a cabo en los cursos de selección para que la objetividad y la imparcialidad no se vean comprometidas. Recordan que «debe ser muy escrupuloso» dado que al poder participar en los actores de selección final fuera de los organismos o tribunales de selección, la imparcialidad podría verse comprometida.

Movilizaciones en septiembre

Finalmente, explican que este proyecto de López no resuelve los «problemas graves» que la administración tiene y cita el déficit de plantilla, como en el sepe, y la temporalidad del 30%, una de las razones de Europa Cortar a España un mil millones de fondos. Afectan que es casi en agosto y los empleados públicos aún no han tenido un aumento salarial, en el que los procesos selectivos son lentos y que la tasa de reemplazo evita reforzar las plantillas. Todos ellos que llevarán a CSIF a convocar las movilizaciones en septiembre.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: