Economia

El Gobierno se estrella con los Presupuestos: Junts tumba con PP, Vox y UPN el techo de gasto

El Gobierno se estrella con los Presupuestos: Junts tumba con PP, Vox y UPN el techo de gasto
Avatar
  • Publishednoviembre 27, 2025




Junts ha vuelto a dejar en la estacada a Pedro Sánchez, que se queda sin objetivos de déficit y sin un techo de gasto récord, la columna vertebral de la Presupuestos Generales del Estado hasta 2026. El diputado del partido de Carles Puigdemont, Josep María Cruseta su vez recordó al vicepresidenta primera María Jesús Montero que sólo ha aprobado Cuentas públicas en tres años de los ocho que lleva en el Ministerio. Cual «En el sector privado habría significado una dimisión»dijo. Cruset quiso expresar su desacuerdo con la forma de actuar del Gobierno, que a pesar del bloqueo que sufre «viene hoy aquí a hacer exactamente la misma propuesta que tumbamos el año pasado», ha dicho.

De hecho, el año pasado Junts reclamó que las autonomías recibieran un tercio del déficit autorizado, pero el Ministerio lo rechazó y el diputado Cruset quiso recordarlo para justificar su voto en contra: «Ni siquiera el ministro Montoro -de nefasta memoria en Cataluña- se atrevió a hacer una propuesta tan baja».

María Jesús Montero acudió este jueves al debate en el Congreso de los Diputados sabiendo que los siete diputados de Carles Puigdemont iban a rechazar su propuesta. Con esto ya se van cinco veces las que el Gobierno ha intentado en esta legislatura aprobar esta senda de déficit y no lo ha conseguido, ya sea porque el PP la ha tumbado en el Senado o porque Junts se ha desmarcado del bloque de investidura y la ha rechazado en el Congreso.

En la votación de hoy PSOE y SUMAR sólo han conseguido el apoyo de ERC, Bildu, PNV, Coalición Canaria y BNG (164 votos a favor), mientras que Podemos y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó, se han abstenido (5 abstenciones). El 178 votos contra lo cual han añadido PP, Vox, UPN y Junts Han destruido los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda publica para todas las administraciones entre 2026 y 2028, un paso previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado.

Durante el debate el El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, Comenzó reprochando que cada año el Ejecutivo se comprometa a aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado pero no lo hacen. «Llegó el verano y no presentaron los objetivos de estabilidad, llegó el 1 de octubre y ustedes no presentaron los presupuestos, incumpliendo por tercer año consecutivo su deber constitucional. Y ahora vienen a presentar unos objetivos de estabilidad ¿de modo que? ¿Para parecer normal en la gestión? ¿Es para tratar de ocultar la mayoría progresista que suponen que ya no existe o para encubrir sus esquemas de corrupción generalizados?espetó.

Además, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra -que ya la víspera informó que su partido se abstendría para no extrapolar los grandes datos de crecimiento macroeconómico de nuestra economía al bolsillo del pueblo- ha dicho que «El Gobierno se ha mostrado reacio»es decir, no tiene ganas de negociar. ¿Qué desde tu punto de vista? «da a entender que estamos más ante una campaña electoral del Psoe que ante la elaboración de unos Presupuestos Generales.»

El Ministerio de Hacienda volverá a tomar el mismo camino en un futuro próximoy si vuelve a ser rechazado, el Gobierno pretende continuar con la presentación de los Presupuestos de 2026 utilizando la senda de estabilidad que envió a la Comisión Europea en 2023 en el marco del programa de estabilidad.

El primer vicepresidente y ministro de Hacienda, María Jesús Montero.Espera poder presentar en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 a principios o mediados del primer trimestre del próximo año, de modo que las cuentas públicas puedan aprobarse a lo largo del mes de abril o mayo.

Los objetivos de estabilidad presentados por el Gobierno y rechazados por la Cámara Baja proponían reducir el déficit de todas las Administraciones Públicas del 2,1% en 2026, al 1,8% en 2027 y al 1,6% en 2028. Por subsectores, se fijó un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas en 2026, 2027 y 2028, mientras que marcaba la estabilidad presupuestaria como objetivo para los municipios en ese periodo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: