Economia

El Grupo ACS avanza a toda máquina

El Grupo ACS avanza a toda máquina
Avatar
  • Publishedmayo 11, 2025




El Grupo ACS celebró el viernes pasado una reunión general de accionistas marcados por los grandes éxitos de 2024 y las brillantes perspectivas futuras después de haberse posicionado como líder de la infraestructura de nueva generación con una estrategia de vanguardia y cohesión. Esta evolución de la compañía la ha llevado a especializarse en las áreas de negocios del futuro, como digitalización, transición energética, movilidad sostenible o salud. Los proyectos en estos sectores son constantes y ya representan el 50% de todos los nuevos premios.

El último ejemplo, en Australia, es la ejecución del proyecto LGC con el que proporcionará servicios de transporte público entre Brisbane y la Costa Gold de Queensland, garantizando que la inversión clave en infraestructura se complete antes de la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Brisbane planificada para 2032.

Conectando el antiguo continente

El ferrocarril se ha convertido en un motor de progreso esencial y ecológico para el desarrollo. Abundan las oportunidades en el sector y la diversificación geográfica del grupo ACS, con presencia en los principales mercados del mundo, le permite consolidar su liderazgo en el sector.

En Europa, la presencia del grupo se articula principalmente a través de Hochtief, Dragados e Iridium. Uno de los proyectos más emblemáticos por su espectacularidad es el túnel de San Gardardo, que cruza el corazón de los Alpes suizos. Esta es una de las obras maestras de la ingeniería, ya que sus 57 kilómetros de duración lo convierten en el túnel ferroviario más largo construido en el mundo.

El grupo podría tener su propio plan de metro, porque solo en Europa su huella se extiende a través de España, Alemania, el Reino Unido, Dinamarca, Grecia, Noruega, Austria, Suiza, República Checa o Grecia. Más allá del tamaño de algunas obras, Dragados participa en la infraestructura clave del proyecto British HS2 que tiene como objetivo conectar Londres con el norte del país a través de una red de alta velocidad, y también lo hace de manera sostenible. La estación Fornebu, en Noruega, es el primer proyecto de emisiones cero dragados.

En España, Dragados se considera un líder en líneas de alta velocidad y metro

España es uno de los principales exponentes del mundo en alta velocidad y Dragados ha sido una pieza fundamental de esta historia, Con una experiencia que cubre, entre otras actuaciones, la ejecución de líneas como Madrid – Zaragoza – Barcelona, ​​Vitoria – Bilbao – San Sebastián, Córdoba y Malaga, o Madrid – Galicia. Actualmente está renovando las estaciones de Atocha y Chamartín de la capital, dos de los ejes estratégicos de la evolución de la capital española. Esta experiencia también cubre las líneas urbanas, donde el papel de Iridium también se destaca en la operación, por ejemplo, de la línea 1 de Sevilla, la 9 de Barcelona, ​​la expansión de la línea 9 de Madrid.

Construyendo el futuro ferrocarril en América del Norte

Se ha convertido en el mercado principal del grupo ACS. En 2006, el entonces Dragados USA recibió uno de los proyectos más importantes de la Red Urbana de Nueva York: el primer contrato importante para expandir el metro de la ciudad. Un hito que permitió conectar a Queens y Manhattan cuando habían pasado 25 años desde la última construcción de túneles en la red ferroviaria de Nueva York.

Después de la integración entre Flatiron y Dragados North America, una gran parte de la actividad en el sector ferroviario cae sobre la recién creada Flatteria. La compañía se ocupa, por ejemplo, la primera línea de alta velocidad en los Estados Unidos, que conectará las principales regiones de California con trenes que alcanzarán una velocidad de 400 km/h.

Y de grandes proyectos a curiosidades. El grupo también se encarga de la operación de Angels Flight Railway, el ferrocarril más corto del mundo, pero el que ha transportado más por kilómetro. La línea púrpura de Maryland, la Crosstown de Eglinton de Ontario, Canadá o las personas automatizadas se mudan desde el aeropuerto de Los Ángeles, son otros ejemplos del liderazgo internacional del grupo.

Turner, líder en la construcción de centros de datos y todo tipo de edificios grandes en los Estados Unidos, Tiene un papel más contenido en este campo, pero también firma un trabajo importante: la terminal intermodal del aeropuerto de Orlando, en Florida, una instalación clave para vertebrando el intenso flujo de personas que se mudan en el área.

La huella del grupo está presente en todo el mundo. Especialmente en la región de Asia – Pacífico, donde CIMIC es responsable de desarrollar el proyecto de movilidad urbana más ambicioso en Australia, el Metro de Sydney, en el que participa en varias fases a través de sus subsidiarias.

ACS podría hacer un mapa de metro que cubriría desde la ciudad de Nueva York a Sidney

El tren es sinónimo de progreso y desarrollo. Es una forma de conexión sostenible que contribuye a promover el desarrollo de las comunidades. Por lo tanto, las oportunidades en el sector están presentes en todo el mundo. En Taiwán, el grupo desarrolló a través de Hochtief la primera línea de alta velocidad en el país, que conecta las ciudades de Taipéi y Kohsiung. La experiencia también se extiende a los países latinoamericanos, donde Dragados e Iridium han participado en la construcción de las líneas 2 y 4 del metro de Lima.

Una visión global

El liderazgo ferroviario del Grupo ACS se basa en una visión global, una capacidad técnica demostrada y un firme compromiso con la movilidad del futuro. Desde Europa hasta Estados Unidos, pasando por Asia y Oceanía, sus proyectos no solo conectan las ciudades, sino que también transforman los territorios y mejoran la vida de millones de personas. Con una presencia consolidada en los mercados más exigentes del mundo y una clara orientación hacia la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia, el grupo ACS está preparado para continuar marcando el curso de la infraestructura del siglo XXI.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: