El huracán Melissa golpea Cuba y avanza hacia Guantánamo «con vientos dañinos y peligrosa marejada»
El «potente» huracán Melissa, con categoría 3, está dejando «vientos dañinos, lluvias con inundaciones y una peligrosa marejada ciclónica» a su paso por el este de Cuba, donde tomó tierra esta mañana, mientras avanza hacia Guantánamo con vientos máximos sostenidos de 185 km/h.
[–>[–>[–>Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) el núcleo del huracán se mueve a 19 kilómetros por hora y se espera que cruce el este Cuba durante la mañana para desplazarse por el sureste y el centro de las Bahamas a medida que avance la jornada.
[–> [–>[–>Está previsto que Melissa «siga siendo un huracán potente» cuando se desplace por las Bahamas y también cuando se acerque a Bermudas el jueves por la noche.
[–>[–>[–>
Evacuadas más de 700.000 personas
[–>[–>[–>
Según el pronóstico, tras permanecer entre seis y ocho horas en tierra, Melissa saldrá al mar por el municipio de Banes (noreste), aunque sus efectos se seguirán sintiendo en Cuba durante ocho o diez horas más.
[–>[–>[–>Las autoridades cubanas han advertido de que se trata de un sistema «extremadamente peligroso» por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, deslaves, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
[–>[–>[–>
Inundaciones y deslaves en el oriente cubano por el paso del poderoso huracán Melissa / EFE
[–>[–>[–>
Los fuertes vientos mantienen hoy los avisos por condiciones de huracán sobre las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
[–>[–>
[–>En estas provincias ya se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5% de la población total.
[–>[–>[–>
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.
[–>[–>[–>El presidente advierte de que «será una noche muy difícil»
[–>[–>[–>
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y ante el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.
[–>[–>[–>
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha pedido responsabilidad y precaución y ha advertido que ésta «será una noche muy difícil» para todo el país.
[–>[–>[–>
Melissa atravesó este martes Jamaica como huracán de categoría 5, provocando graves desperfectos en la infraestructura y dejando sin electricidad a más de 530.000 personas, además de aislar a varias comunidades por los daños en las carreteras. El primer ministro de la isla, Andrew Holness, declaró al país como «zona catastrófica«.
[–>[–>[–>

Imagen satelital del huracán ‘Melissa’ tocando tierra en Jamaica / Europa Press/Contacto/NOAA
[–>[–>[–>
Temporada de huracanes
[–>[–>[–>
El último huracán categoría 5 que azotó Cuba fue Irma en 2017, que dejó 10 muertos y daños por unos 13.000 millones de dólares (unos 11.147 millones de euros). El más reciente, que afectó a Santiago de Cuba fue Sandy, en 2012, que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.
[–>[–>[–>
Los meteorólogos cubanos advirtieron de que la actual temporada de ciclones en el Atlántico, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, sería «muy activa», con hasta ocho huracanes. En la temporada ciclónica previa dos huracanes golpearon directamente la isla. El primero fue Óscar, que en octubre impactó con categoría 1 el oriente del país, y luego un mes más tarde Rafael, con categoría 3, castigó el occidente cubano.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí