El ISE 2025 abre puertas con vocación de traer a más de 80.000 congresistas a Barcelona
Pistoletazo de salida oficial a la temporada 2025 de grandes ferias y congresos. El Integrated Systems Europe (ISE), segundo mayor simposio profesional que albergará este año Barcelona, abre puertas este martes con vocación a atraer a más de 80.000 congresistas a la ciudad. El recinto Fira Gran Via ya ha acogido hace un par de semanas un grandísimo evento dedicado al sector del juego, pero su perfil bajo (por la polémica que suscitó el anuncio de su llegada a la ciudad) convierte al ISE, centrado en el sector audiovisual, en el primer gran actor en salir a escena. Lo ha hecho, como otros años, por todo lo alto: doble espectáculo de imágenes y luces sobre la Casa Batlló de Barcelona este fin de semana, cena de gala ayer en la Llotja de Mar con autoridades (el president Salvador Illa, el alcalde Jaume Collboni, el presidente de Fira de Barcelona Pau Relat…) y, en definitiva, difusión a bombo y platillo de que el mayor congreso del mundo dedicado al sector audiovisual está de vuelta a la ciudad.
No es para menos, dado su vigor. La feria, que se celebra desde este martes 4 de febrero hasta el viernes 7, dejó tras de sí 470 millones de euros de impacto en la ciudad en su última edición. Y este año ya ocupa toda la superficie disponible de este recinto situado en l’Hospitalet de Llobregat (92.000 metros cuadrados), cuenta con más de 1.600 empresas expositoras y está convencida de que superará los 74.000 congresistas que atrajo hace un año. Hace algunas semanas llevaba un 20% más de registros. Eso no es ninguna garantía, pero puesto sobre el balance final de 2024 permite esperar a más de 80.000 asistentes.
Proceden, sobre todo, de España, Reino Unido, la región llamada DACH (Alemania, Austria y Suiza), Francia e Italia. Destaca, en cualquier caso, que cada vez viene más público de Asia y América del Sur (especialmente de Brasil, Colombia, Argentina y Perú), continente que tiene un foro dedicado a él dentro de este congreso. “Barcelona es el lugar perfecteo para estrechar la colaboración entre América Latina y Europa”, explicó el director general del evento, Mike Blackman, en la presentación oficial del mismo. “El ISE pretende tejer asociaciones estratégicas, explorar oportunidades entre ambas y ser, en definitiva, catalizador de este crecimiento económico y de esta relación”, sostuvo.
Además de este encuentro, el congreso estrena en 2025 un foro de inversión organizado junto a Tech Barcelona para aupar a las ‘startups’ dedicadas al audiovisual que, en palabras de Blackman, son una parte muy importante del futuro de esta industria. Es una de las grandes novedades de la feria de este año, igual que la instalación de una zona dedicada a los eSports, montada junto a La Liga de Videojuegos Profesional (LVP), ente del grupo Mediapro.
El papel central de la IA
Será, de hecho, una de las ediciones más tecnológicas que se recuerde. No solo por la apuesta por las ‘startups’ o los videojuegos, sino porque se da por hecho que una de las temáticas centrales será la inteligencia artificial (IA). Lo demuestra que en la presentación del evento fuera un sistema de traducción automática el que se encargara de convertir el discurso en inglés de Blackman, al castellano o catalán de la audiencia. Cada uno elegía, pues era tan simple como escanear un código QR con el móvil. También que la conferencia principal vaya a ir a cargo de Brian Solis, jefe global de innovación de la plataforma ServiceNow y analista digital experto en inteligencia artificial.
La convocatoria promete una charla sobre el futuro del desarrollo tecnológico guiado por la IA, las oportunidades y desafíos que traen consigo en el campo del audiovisual o el por qué de que la automatización se haya convertido en regla.
En cualquier caso, parte de la dimensión de este evento se explica por la gran variedad de temas y sectores que toca. Para muestra, las áreas en las que se distribuye el evento. Audio, Retransmisión, Publicidad digital, Iluminación, Edificios, Educación… También la variedad de nombres entre los conferenciantes. Canon, Cisco, Fujifilm, Lang, Logitech, Microsoft, Sony, Yamaha… y, al mismo tiempo, Game BCN, Mediapro, Sonar, Primavera Sound o Tech Barcelona. Y lo que prevén presentar en la feria los expositores más destacados. Epson, Panasonic y Samsung, tres de los mayores expositores, apuestan por los proyectores, pantallas modernísimas y equipos tecnológicos en general para tecnificar al máximo las salas de reuniones o las aulas y herramientas pensadas para el entretenimiento o el mundo del arte digital.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí