laSexta

el mapa oculto de las conexiones corruptas que abren puertas al poder político

el mapa oculto de las conexiones corruptas que abren puertas al poder político
Avatar
  • Publishedjulio 22, 2025



En política, el poder no solo está en las oficinas: muchas veces, es saber quién puede llevarlo a ellos. Y en ese mapa de relaciones, influencias e intereses, aparece una figura que se repite una y otra vez en las gráficas de corrupción: El logro. El que tiene el contacto. El que conoce al ministro. El que «sabe dónde entra».

Durante años, Los empresarios han buscado una ruta directa para llegar a los centros de energía. Y en el caso del Ministerio de Finanzas, esa puerta podría haber sido La oficina fundada por Cristóbal Montoro, equipo económico. Según varias investigaciones, esta firma, creada por el ex ministro, habría sido la plataforma desde la cual ciertas compañías accedieron al ministerio para influir en las decisiones y regulaciones que los benefician. A cambio, por supuesto, pagos y favores.

No es un caso aislado, mucho menos. En casi todas las grandes parcelas de corrupción que España ha sacudido esa figura: las personas que no toman decisiones directamente, pero que toman decisiones ocurren. Ellos son los que abren las puertas correctas en el momento correcto. A veces con dinero, a veces con regalos, a veces con apellido o lazos personales.

El ascensor del ministro y una agenda dorada

El ejemplo más reciente es el de Víctor de Aldama, involucrado en el complot que rodea al ex ministro de transporte José Luis Ábalos. Ante el juez, Aldama aseguró que «tenía las puertas abiertas del ministerio». Literalmente. Dijo que Se acercó a la planta noble en el ascensor reservado para el ministroGracias a la conexión con su hermano, que trabajó como escolta en el ministerio.

Esa relación Le permitió acercarse tanto a Ábalos como a Koldo Garcíatu mano derecha. La imagen es poderosa: mientras que cientos de empresarios hacen cola, otros entran en la puerta trasera y suben por el ascensor que no está en los planes.

El caso de José María Corbín El mismo patrón también sigue. Hermano -En -Derecha del Alcalde Histórico de Valencia, Rita BarberáCorbín habría aprovechado su relación para actuar como intermediario entre las empresas y el Ayuntamiento. Según los investigadores, tenía Una de las mejores agendas políticas de la comunidad valencianaCon contactos directos con concejales, altas posiciones del PP e incluso ministros. Se estima que más de cuatro millones de euros cobrados en comisiones ilegales.

El hermano del vicepresidente y el impostor de élite

El ‘logro’ no es una figura nueva. Uno de los primeros escándalos de este tipo protagonizado por Juan Guerra, hermano del entonces vicepresidente del gobierno, Alfonso Guerra. Ocupó una oficina en un edificio oficial del que hizo negocios privados con una aparición de institucionalidad. Era uno de los primeros casos Eso mostró cómo un apellido podría abrir puertas que la ley no debería permitir.

Y luego llegó ‘Little Nicolás’. Francisco Nicolás Gómez Iglesias se convirtió en un símbolo en todo el cupón. Dijo que tenía una relación directa con ministros como Miguel Ángel Moratinos, quien habló con Soraya Sáenz de Santamaría, que era un vínculo entre el gobierno y la casa real. Fingió todo: llamadas, reuniones, funciones. Pero durante meses logró colarse en actos oficiales, subir a los automóviles con las autoridades y convencer a los empresarios de que no lo era. El mejor ejemplo del poder de parecer tener el contacto adecuado.

El acceso tiene un precio

En todos estos casos, El patrón es el mismo: Los empresarios necesitan acceso, los políticos tienen poder y el logro ofrece el puente entre ellos. Lo que une a Montoro, Aldama, Marjaliza, Corbín, War o Little Nicolás es el valor de que se abre una puerta que no está disponible para todos.

A veces esa puerta es una amistad. A veces un hermano escolta. Otros, un apellido con peso. Pero casi siempre hay una constante: Se paga el acceso. En sobres, en regalos, en bocados.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: