El mayor desafío será mantener la unidad dentro de la Gran Coalición alemana

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la nueva gran coalición alemana entre la Unión y el Partido Socialdemócrata?
El mayor desafío será mantener la unidad dentro de la coalición y evitar una imagen de falta de coherencia en su política. Las negociaciones del acuerdo de coalición se han llevado a cabo sin conflictos y se ha logrado una imagen de armonía. Pero en 2026 habrá elecciones en algunos estados federados y seguramente surgirá entre los socios de la coalición para diferenciar entre ellos.
El Acuerdo de Coalición establece un endurecimiento de la inmigración y la política de asilo. ¿Es suficiente detener la extrema derecha, que estaba en la segunda posición en las elecciones federales del 23 de febrero o contribuirá a dar visibilidad a su discurso?
Los socios de la coalición no tienen la intención de abordar el discurso de la ultra derecha, sino ofrecer soluciones a un problema real y sensible para gran parte de la opinión pública en Alemania. El acuerdo mantiene diferentes medidas que endurecen la política de inmigración, pero con respecto al rechazo de los solicitantes de asilo en la frontera de Alemania, el acuerdo especifica que esta medida será consultada con los estados vecinos de Alemania. Por el momento, Polonia y Austria ya han rechazado esta medida y no están dispuestos a aceptar a los solicitantes, lo que demuestra la necesidad de encontrar soluciones europeas.
Los conservadores y los socialdemócratas tendrán las mismas carteras en el gobierno, seis cada uno. ¿El SPD obtiene más potencia a pesar de su mal resultado electoral?
En este aspecto, el poder de negociación del SPD se ha visto claramente a pesar de su mal resultado electoral. La CDU ha tenido que ceder porque no tenía alternativa para formar un gobierno de coalición y, por otro lado, el acuerdo de coalición se presentará a la votación de los militantes SPD, por lo que esta parte tuvo que obtener un acuerdo que alcance la aprobación de las bases.
¿La reactivación económica de la locomotora europea de Gripada medirá el éxito de la gran coalición?
Al menos en 2025 no se espera una mejora de la economía alemana. Las medidas esperadas para fortalecer la competitividad e inversiones en infraestructura no se notarán en la economía real hasta 2026. Sin embargo, la reactivación dependerá de la situación internacional y la «guerra de aranceles» emprendidas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
El futuro canciller alemán, el demócrata Friedrich Merz, dijo después del anuncio del pacto del gobierno que «Alemania ha vuelto». ¿Podemos esperar una mayor participación de Berlín en la política europea?
En el acuerdo de coalición, hay mucho énfasis en Europa, con una clara vocación para fortalecer la integración para avanzar en la soberanía de energía, tecnológica y digital de la Unión. Sobre todo, está destinado a fortalecer el eje franco-alemán, pero también las relaciones con Polonia dentro del triángulo de Weimar, que está destinado a expandirse a otros estados. Sin embargo, también se subraya que el endeudamiento común debe seguir siendo una excepción. En este sentido, se puede esperar una mayor participación, pero que esto se materializa en los avances para la integración europea también dependerá de la fuerza de los socios europeos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí