Antena3

El miedo a los imprevistos es constante

El miedo a los imprevistos es constante
Avatar
  • Publishednoviembre 6, 2025


Jenny, 31 años.Sí, vive en un piso de alquiler en Valencia. Es viuda y madre de un niño con síndrome del espectro autista. «El alquiler me cuesta 850 euros al mes… Luz, agua… es imposible. Estoy sufriendo un ataque de ansiedad»cuenta. Muchas otras familias están en tu situación. el de lauraPor ejemplo: tu padre gana el salario mínimo y paga 900 euros de alquiler. “El miedo a lo inesperado es constante”admite.

Sérafin tiene 58 años.. vivir para 230 euros al mes en el Pensión Notre-Dame del CarmenEl más antiguo y asequible de Vigo. Es lo único que puede permitirse. Pero su cierre es inminentey tendrás que buscar otra opción. El problema es que con los precios de alquiler actuales no va a ser fácil. “Es imposible encontrar habitación o alojamiento”se lamenta. Él y otras veinte personas tienen hasta el 31 de diciembre para partir. Algunos afirman que “los vemos en la calle”porque no pueden afrontar los costos actuales.

El alquiler lo absorbe casi todo. “Se me van 600 euros de alquiler cuando cobro 1.000 después”explica una joven sevillana. Los hogares con menos recursos deberán gastar más del 70% de lo que ganan en alquiler. Madrid y Barcelona Se encuentran entre las ciudades europeas donde el exceso de trabajo es mayor.

En España, Más del 40% de los inquilinos viven en riesgo de pobreza, el nivel más alto de la Unión Europeamuy por encima de Italia o Finlandia. Cáritas se ha centrado en este problema, porque muchos sólo consiguen salir adelante pide ayuda a familiares o amigos. Sólo así podrán, mes tras mes, resistir y llegar a final de mes.

Situación de grave exclusión social

En España, 4,3 millones de personas viven en situación de exclusión social grave, un tercio de las cuales son menores de edad. A este grupo se suman gran parte de los 2,5 millones de jóvenes que sufren precariedad estructural debido a la Trabajo temporal y bajos salarios.

Estos datos surgen del IX Informe Foessa sobre exclusión y desarrollo social en España, presentado este miércoles por Cáritas Española. El informe alerta de un proceso sin precedentes de fragmentación social en el país, caracterizado por la reducción de la clase media y el movimiento de muchas familias hacia estratos económicos más bajos.

Según el estudio, en 2024 la exclusión severa era un 52% superior a los niveles registrados en 2007. Después de dos décadas marcadas por sucesivas crisis, la recuperación económica no ha logrado evitar que España mantenga una de las tasas de desigualdad más altas de Europa.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: