El Partido Popular en defensa de la propiedad privada

La pretensión por parte del consejero de Izquierda Unida en el Gobierno del Principado, Ovidio Zapico, de declarar como Zonas Tensionadas los barrios de Cimadevilla y de la Arena para intervenir los precios de los alquileres resulta, en primer lugar, inaceptable, y en segundo, un grave error político.
Pretender afrontar el problema de acceso a la vivienda que tenemos en Gijón, -como en toda España-, interviniendo aún más el mercado, en este caso del alquiler, únicamente traería como consecuencia (lo mismo que está sucediendo en aquellas Comunidades Autónomas en que se han implementado este tipo de políticas), un agravamiento de la situación al verse reducida de forma aún más drástica una oferta de viviendas para alquiler ya de por sí muy escasa. Con casos como el de Cataluña en que esta disminución ha llegado a superar incluso el 30%.
Y es que el germen del problema del alquiler que sufrimos en España, deriva del enorme déficit de construcción de vivienda nueva que arrastramos. Para hacernos una idea, según el propio Banco de España, únicamente para absorber la demanda creada entre 2022 y 2025, haría falta construir urgentemente más de 600.000 viviendas.
Pero, ¿por qué no se están construyendo? Principalmente debido a la limitada disponibilidad de suelo finalista, a una burocracia excesiva que dilata de forma indebida cualquier proyecto; o al encarecimiento de la mano de obra (por escasa) o de los materiales de construcción.
Situación que se agrava aún más con cifras de vivienda pública ínfimas que incumplen incluso las previsiones del Plan Estatal de Vivienda aprobado por el propio Gobierno de Pedro Sánchez.
La consecuencia lógica de todo ello, -de este gran desajuste entre la oferta y la demanda-, es el aumento desproporcionado del precio de la vivienda que se está dando en muchas zonas del país, también en Gijón.
Lo que está imposibilitando el acceso a la vivienda en propiedad a decenas de miles de jóvenes, viéndose abocados a participar del mercado del alquiler, en el que se está generando una segunda burbuja.
Una situación que, de nuevo, empeora como consecuencia de las políticas de la izquierda. Sería interesante conocer la opinión del señor Zapico sobre la posición de su partido en Madrid, que ha bloqueado hasta en 34 ocasiones a lo largo de los últimos 11 meses la posibilidad de que el proyecto de ley antiokupación del PP pueda ser debatido en el Congreso de los Diputados.
Desconocemos, si a su modo de ver, la mejor forma de ofrecer seguridad jurídica al propietario de una vivienda e incentivarle a que la ponga en alquiler es proteger precisamente a quien se la puede ocupar ilegalmente.
En definitiva, la única forma de abordar este problema es ir al origen del mismo. Que es lo que estamos haciendo desde el Partido Popular a nivel nacional con la «Declaración de Asturias» y desde el Gobierno Municipal de Gijón en el marco de nuestras competencias, poniendo a disposición del sector todo el suelo público posible dentro del anunciado «Plan Llave» para conseguir lo que se necesita de forma real entendido urgente: un aumento de la oferta de vivienda.
O trabajando para acabar con la sobrerregulación, de forma que estos nuevos proyectos inmobiliarios en Gijón puedan acoger a sus primeros residentes a la mayor brevedad posible.
Donde, desde luego no nos van a encontrar al Partido Popular va a ser imponiendo a cualquier propietario a qué uso debe destinar su vivienda, a qué precio debe de alquilarla o haciéndoles injustamente responsables de un problema que deriva, en gran media, de la incompetencia, de los gobiernos de la izquierda en Asturias y en España.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí