El precio de la vivienda aumenta hasta un 35% en los municipios afectados por la DANA
el precio de alojamiento en los municipios afectados por la DANA aumentó en promedio un 16,8%, hasta alcanzar 1.585 euros el metro cuadrado el año pasadosegún un estudio, “El dana un año después”, de Gloval Analytics.
El mercado del alquiler también registró subidas del 5,76%, que alcanza el 14,7% en municipios más pequeños, donde incluso ha aparecido por primera vez una nueva oferta residencial.
Apenas un año después del temporal que arrasó con pueblos enteros de la Comunidad Valenciana, este estudio de expertos concluye que el mercado residencial ha superado las previsiones iniciales gracias a la combinación de ayudas públicas, inversión privada y una sólida demanda de reposición y nuevas adquisiciones.
El valor medio de las ofertas en estas localidades es de 1.585 €/m², un 16,81% más interanual, frente al 14,67% de la provincia.
Los mayores aumentos se registran en Alginet, Albal, Benetússer, Silla y Massanassa, con incrementos superiores al 30%, seguida de Villanueva de Castellón (+18,9%) y Montserrat (+18%).
El informe destaca un mercado cada vez más tenso, donde la reducción de la oferta residencial (-22,6%) y la demanda tanto de compradores locales como de nuevos perfiles inversores, atraídos por la posibilidad de adquirir vivienda a precios aún competitivos, han incrementado el nivel de actividad y los precios. La estabilidad económica y la mejora del empleo también han ayudado a restablecer la confianza de los compradores, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido.
Mercado de alquiler
Él alquilar también aumenta, siguiendo la misma línea que la venta. Este mercado muestra un comportamiento igualmente expansivo, pero relativamente contenido. En cuanto a la variación del número de ofertas, se mantiene en cifras positivas, aunque ajustadas.
En el conjunto de municipios afectados, los alquileres aumentaron un 5,76% hasta alcanzar una media de 12,28 €/m²/mes, mientras que en la provincia aumentaron un 6,4%.
En los municipios de más de 10.000 habitantes el incremento medio es del 5,27%, destacando los casos de Alzira y Catarroja, donde los incrementos rozan el 20%.
En los más pequeños, las subidas superan el 14%, acompañadas de una oferta disponible superior al 12% y con la aparición de nuevos mercados de alquiler en municipios donde antes apenas existían, como Almassera, Guadassuar o Vinalesa.
Como explica Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, “como podemos ver, los datos reflejan que la demanda de vivienda es tan fuerte y la oferta tan limitada que supera cualquier reticencia que pueda haber por parte de los compradores a invertir en una zona que ha sufrido un impacto tan grande por la manifestación de los riesgos climáticos. Y esta brecha entre oferta y demanda afecta la formación de precios más que cualquier otro factor”.
Motor de recuperación
La recuperación del mercado inmobiliario va de la mano de la mejora de los indicadores socioeconómicos en los municipios afectados. Él El empleo alcanza al 52,9% de la población activa, superando el promedio provincial y regional, mientras que la afiliación a la seguridad social aumenta un 3,1% anual.
También fue decisivo el volumen de las ayudas y compensaciones públicas: más de 16.600 millones de euros aprobados6.661 millones ya pagados y 3.644 millones canalizados por el Consorcio de Compensación de Seguros.
La Generalitat Valenciana ha tramitado 211.994 ayudas, por un valor total de 678,9 millones de euros, entre municipios como Algemesí, Catarroja, Paiporta, València, Alfafar y Aldaia entre los más beneficiados.
En GLOVAL, estos datos se interpretan como signos de una recuperación estructural: el mercado inmobiliario se consolida como palanca económica y social para los territorios afectados, favoreciendo la creación de empleo, la inversión y la modernización urbana. El informe también destaca la necesidad de fortalecer la planificación del uso del suelo y las políticas de vivienda, dado que los eventos climáticos extremos pueden cambiar profundamente los patrones de oferta y demanda.
El análisis de GLOVAL destaca la importancia de contar con información de riesgos y mapas de exposición actualizados como herramienta esencial para la toma de decisiones de planificación e inversión.
Asimismo, la firma destaca la oportunidad de evolucionar hacia un modelo de vivienda más eficiente, seguro y sostenible, apoyado en la digitalización y la gestión territorial inteligente.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí