El precio del derecho de información y la libertad de expresión.
Alberto Amaro Jordán, un periodista bienvenido por el Programa de Protección de Derechos Humanos de la Human de la Sección de Español de Amnistía Internacional, hablará el viernes sobre el derecho a la información y la libertad de expresión, según su propia experiencia. El abogado Gonzalo Olmos, presidente de Amnistía Internacional Asturias, y Lucía Falcón, Directiva de Citizen Tribune, que organiza la Ley.
Libertad vulnerada
Alberto Amaro Jordán, nacido en Apizaco, Tlaxcala (México), es periodista y propietario del periódico La prensa tlaxcala. Desde 2019, ha estado bajo el mecanismo de protección de los defensores de los derechos humanos y periodistas del gobierno de México debido a las amenazas que ha recibido por su trabajo. Se ha enfrentado a múltiples agresiones, incluidos disparos en su hogar y redadas, situaciones que su familia ha sido testigo de su familia, lo que aumentó su vulnerabilidad.
En noviembre de 2021, fue arrestado injustamente por registrar a la policía estatal que extorsionaba a los ciudadanos. Además, en noviembre de 2022, sufrió dos agresiones de automóviles y en el mismo año fue amenazado por un grupo de carteles de drogas que opera en México. Aunque ha recibido escoltas por su seguridad, en diferentes ocasiones el gobierno mexicano ha tratado de retirarlos, lo que Alberto Amaro evitó con los procedimientos judiciales.
A pesar de las amenazas, Alberto Amaro sigue comprometido con su trabajo periodístico y está decidido a continuar denunciando la corrupción y defendiendo los derechos humanos en México, informando a la población sobre la violencia y la injusticia. Su dedicación es un testimonio de su resistencia a la adversidad. Alberto Amaro está en España durante unos meses, organizado por el programa temporal para la protección de los defensores de los derechos humanos desarrollados por la sección española de Amnistía Internacional.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí