El principal comprador que hay en España ahora mismo es el de reposición
El acceso a la vivienda representa una de las mayores preocupaciones sociales en España, con precios que no dejan de escalar. Esta situación genera un debate constante sobre la dinámica del mercado.
En este contexto de alta competitividad, comprender el perfil del comprador actual es crucial para desentrañar el Escalada de precios. Analizar cómo los individuos obtienen capital es fundamental.
El experto Joaquín Caraballo, con una extensa trayectoria inmobiliaria, ha contribuido con luz sobre estos temas en el podcast El hombre descalzo. Sus explicaciones ofrecen un radiografía precisa de aquellos que acceden a una propiedad hoy.
El comprador de reemplazo, el eje actual del mercado
El principal motor de demanda en España es el «Comprador de reemplazo». Este perfil corresponde a aquellos que adquirieron su primera casa hace una década, cuando los precios eran menores, y ahora aprovechan la revaluación de su propiedad para saltar a una propiedad mayor.
El proceso implica la venta de su hogar actual, en gran medida amortizado, lo que les permite obtener un beneficio considerable. Este margen puede variar entre 80,000 y 200,000 euros, el monto destinado como una entrada para la nueva adquisición, que enfrenta una hipoteca para el resto, que puede extenderse Otros veinte o treinta años.
Caraballo ilustra con el ejemplo de quién compró un piso de tres habitaciones entre 2000 y 2005. Si son restados, por ejemplo, por ejemplo, 50,000 euros de hipoteca Y lo vende por 200,000, el beneficio neto asciende a 150,000 euros.
Con ese capital de 150,000 euros, el comprador enfrenta la entrada de una casa de, por ejemplo, 300,000 euros, pagando la mitad del costo inicial y recurrir a una nueva hipoteca. Este mecanismo facilita la movilidad en el mercado.
Dentro de esta categoría, el experto también señala a los compradores que, sin ser de reemplazo, han logrado acumular capital. Estos son individuos con Una capacidad de ahorro Extremadamente riguroso, que han reunido sumas importantes con el tiempo.
Herencia y ahorro, carreteras que impulsan la demanda
Además de los de reemplazo, Caraballo identifica otros perfiles con gran capacidad económica. Entre ellos, que tienen Grandes ingresos acumulados A lo largo de su carrera, tener alto capital líquido.
Una ruta cada vez más importante para acceder a la vivienda, especialmente para los jóvenes, es Ayuda financiera familiar. La herencia y las donaciones de padres a niños ya son un pilar fundamental para muchas operaciones.
El experto dice como un ejemplo de andalucía, donde las donaciones entre familiares disfrutan de bonos fiscales. Esto implica que el impuesto para una donación es mínimo, solo 1% de la cuota de impuestos.
Esta reducción en la carga fiscal, casi simbólica, permite, agregada a los propios ahorros, se reúne una cantidad inicial que está alrededor del 50,000 euros para la entrada. Este factor es decisivo para muchos compradores.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí