El Reino Unido se acerca a India y la UE para contrarrestar los aranceles de Trump

El Reino Unido está acelerando las negociaciones con terceros países para cerrar cuanto antes acuerdos comerciales y contrarrestar el impacto en la economía británica de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La ministra de Finanzas, Rachel Reeves, se ha reunido este miércoles en Londres con su homóloga india, Nirmala Sitharaman, para avanzar hacia un acuerdo de libre comercio y captar nuevas inversiones en un momento de gran incertidumbre económica. El objetivo del Gobierno laborista es abrir nuevos mercados en todo el mundo, mientras trata de convencer a Trump para que elimine los gravámenes a las exportaciones británicas.
Tanto Reeves como el ministro de Comercio británico, Jonathan Reynolds, están tratando de desatascar un acuerdo comercial con la India que ya intentaron sacar adelante los exprimeros ministros conservadores Boris Johnson y Rishi Sunak. El Ejecutivo ha anunciado este miércoles nuevas inversiones entre los dos países por un valor de 400 millones de libras (480 millones de euros), las cuales repercutirán en sectores como la defensa, los servicios financieros o la educación. Algo que, según el Gobierno, es una muestra de la buena predisposición de los dos países para alcanzar pactos más ambiciosos en el futuro.
Interés comercial
«En un mundo cambiante, es imperativo que vayamos más lejos y más rápido para impulsar el crecimiento económico. Hemos escuchado a las empresas británicas, y por eso estamos negociando acuerdos comerciales con países de todo el mundo, incluida la India, para poder apoyarlas y poner más dinero en los bolsillos de los ciudadanos», ha dicho Reeves tras el encuentro de este miércoles en el marco del Diálogo Económico y Financiero, una cita entre los dos países organizada de forma periódica y que ha cobrado especial relevancia debido a la agitación económica de los últimos días.
Empresas financieras como Barclays, HSBC o Standard Chartered, las cuales han sufrido importantes pérdidas en bolsa en las últimas jornadas, han anunciado nuevas inversiones en la India para diversificar sus mercados y consolidar su presencia en el país. Algo que también están tratando de hacer otros gigantes del sector tecnológico y de las telecomunicaciones, entre ellas Vodafone, Aviva o WNS. «Tanto el Reino Unido como la India se han comprometido a generar crecimiento económico y a dar a las empresas la confianza y la estabilidad que necesitan para expandirse», ha asegurado Reynolds, quien está trabajando para alcanzar un «ambicioso acuerdo comercial».
Relaciones con la UE
Las negociaciones con la India se suman a los planes del Gobierno laborista de reforzar sus relaciones con potencias como China, Australia o Japón, además de acelerar su acercamiento a la Unión Europea en materia económica y de seguridad. Reeves ha asegurado que el intercambio comercial con el club comunitario es “imperativo” tras las nuevas barreras impuestas por EEUU. «Creo que en el contexto actual hay una mayor voluntad por parte de los países de todo el mundo de examinar las barreras arancelarias y no arancelarias que frenan el comercio«, ha afirmado este miércoles en una entrevista al ‘Financial Times’.
La ministra británica ha insistido en que el regreso al mercado único o a la unión aduanera no está encima de la mesa, pero sí ha abierto la puerta a modificar las regulaciones en sectores como la industria química para equipararlas a la normativa europea y facilitar el comercio entre el Reino Unido y la UE. «Desde el Brexit, a las empresas británicas les resulta más difícil exportar por Europa, sobre todo a las más pequeñas. Muchas se sienten excluidas de los mercados europeos», ha asegurado Reeves. La cumbre bilateral del próximo 19 de mayo será una buena oportunidad para consolidar este acercamiento a Bruselas.
El Gobierno británico sigue trabajando mientras tanto en un posible acuerdo con EEUU que permita eliminar los aranceles impuestos por Trump. Por ahora el primer ministro, Keir Starmer, ha apostado por la cautela y ha evitado gravar las importaciones estadounidenses como represalia, aunque insiste en que todas las opciones están «encima de la mesa». La incertidumbre en materia económica y los vaivenes de Trump han obligado a Starmer a buscar nuevos aliados en el plano internacional y a prepararse lo mejor posible para el inicio de una «nueva era» que, asegura, ya no tiene marcha atrás.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí