Economia

El sector del cítrico, contra la cuerdas por la falta de «precios dignos» tras el golpe de las tormentas

El sector del cítrico, contra la cuerdas por la falta de «precios dignos» tras el golpe de las tormentas
Avatar
  • Publishedagosto 4, 2025




La cosecha cítrica de esta campaña registrará una ligera disminución con respecto a la campaña anterior del 5%, según las estimaciones hechas por la Unión de Agricultores y Ranchos. Específicamente, la organización agraria prevé una capacidad provisional de aproximadamente 5,64 millones de toneladas, lo que significa no solo una disminución en comparación con 2024/2025 y del entorno del 11% en comparación con el promedio de los últimos cinco años.

La Unión de los sindicatos apunta a adversidades climáticas como la causa principal, que también tiene una gran incidencia de las plagas que son difíciles de luchar, como SchirtoThrips aurantii, la mosca blanca, el Cotonet de Sudáfrica y la araña roja, muchas de ellas surgen de factores climáticos, así como el estado de las granjas en un momento de adaptación donde los costos de producción no se detienen.

La organización agraria ha especificado que las producciones limitadas favorecen un calibre aceptable para el marketing y la calidad de la fruta también se espera.

De esta manera, las primeras contribuciones en origen son «positivas», y dada la mala oferta planificada, la unión de los sindicatos confía en que no hay grandes altibajos en los precios si la demanda permanece activa. En este sentido, desde la organización se destaca la necesidad de que la industria transformadora pague «precios decentes», especialmente para la fruta afectada por Pedrisco o con bajas calibres, para dar una salida comercial viable a toda producción.

Además, la Unión de los sindicatos insta a las administraciones competentes a actuar firmemente para proteger al sector cítrico español en un contexto cada vez más complejo con la creación «urgente» de una línea de ayuda pública para la reconversión de granjas con árboles que envejecen. Del mismo modo, la organización considera «esencial» para fortalecer los controles fitosanitarios en el origen y exigir tratamiento en frío a todas las importaciones de cítricos, independientemente del país de origen, como una herramienta clave para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades que suponen una amenaza directa para la cultura nativa.

En la misma línea, afirma la revisión del sistema de precios de entrada en la Unión Europea, especialmente en el caso de productos como Orange de Egipto, que actualmente acceden al mercado comunitario a precios muy por debajo de los costos reales de producción y preparación de los cítricos valencianos. Esta situación genera una competencia injusta que pone en riesgo la sostenibilidad económica de las granjas locales.

«Nos enfrentamos a una breve campaña, pero con potencial si se administra bien. La calidad puede acompañar, pero necesitamos apoyo institucional y respeto por nuestras producciones en los mercados», dijo el jefe del sector de la Unión de Cítricos de la Unión, Carles Peris, quien señala la importancia de comenzar las campañas de promoción de consumo donde los beneficios del producto nativo y sus propiedades para una buena y completa alimentación completa y completa.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: