El Supremo culmina su inédito juicio contra el fiscal general con un fallo sin sentencia que indigna al Gobierno y envalentona al PP
Álvaro García Ortiz dejará de ser fiscal general del Estado tras ser inhabilitado por la Corte Suprema en un convicción histórica del que, de momento, sólo conocemos el fallo. En un proceso que ha sido inédito de principio a finEl Tribunal Supremo ha dictaminado que García Ortiz está inhabilitado para ejercer como fiscal general del Estado por un delito de revelación de datos confidenciales de la pareja de Isabel Díaz AyusoAlberto González Amador.
El fallo incluye una inhabilitación de dos años como fiscal general del estadouna multa de 7.200 euros y una indemnización a González Amador de 10.000 euros por daño moral. Además, deberá pagar los costos del proceso. Es el final de un proceso que comenzó en 2022, cuando la Agencia Tributaria detecta que González Amador ha generado facturas falsas para ahorrarse más de 350.000 euros en el Impuesto sobre Sociedades de los años 2020 y 2021. Hacienda le acusa de fraude de doble imposición justo antes de comprar un ático valorado en 1,2 millones de euros.
Es entonces cuando el novio de Ayuso intenta llegar a un acuerdo con Hacienda, acuerdo que se filtra y publica en un medio de comunicación. Ahí comienza el engaño contra el fiscal general, un engaño iniciado por Miguel Ángel RodríguezEl jefe de gabinete de Ayuso, que da la vuelta a la historia y difunde que es la Fiscalía la que había ofrecido un pacto a González Amador, justo lo contrario de lo que había ocurrido. Poco después se supo que esa versión era mentira y ocurrió todo lo contrario: fue González Amador quien intentó llegar a un acuerdo con Hacienda confesando los dos delitos fiscales. Es entonces cuando el fiscal general ordena un comunicado de prensa para aclarar, dice, tan grave acusación contra los fiscales.
Ese proceso, contado hasta la saciedad, culminó este jueves con un fallo que se produjo sólo una semana después de que el presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Andrés Martínez Arrietaser visto para sentencia del juicio. Luego comenzó la deliberación de los siete jueces que votaron a favor –con un resultado de cinco votos contra dos– Condenar al Fiscal General del Estado, con el voto particular de las magistradas progresistas Susana Polo y Ana Ferrer. Fuentes del Tribunal Supremo informan a laSexta que la notificación de la sentencia no será inminente, aunque dada la rapidez con la que se ha anunciado el fallo, todo hace pensar que no tardaremos en conocer la sentencia y, con ella, los argumentos del Tribunal Supremo para condenar a García Ortiz.
Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antonio del Moral y Carmen Lamela Sí ven un delito revelar datos confidenciales. A falta de conocer estos detalles de la sentencia, cabe resaltar que una de las claves para que finalmente haya sido condenado podría estar en el comunicado de prensa emitido por la Fiscalía. En el párrafo cuarto del fallo se puede leer esta cita entre comillas: «dos delitos contra la Hacienda Pública por el Impuesto sobre Sociedades, 2020 y 2021Esa información estaba en los correos electrónicos entre la Fiscalía y el abogado de González Amador, información que ya había sido publicada por laSexta y otros medios.
El fiscal general declaró ante el Tribunal Supremo lo siguiente: «Es cierto que ya habían salido dos correos electrónicos, dos entre comillas de correos electrónicos de los fiscales, y la nota era un poco aburrida si ignoráramos lo que era de reconocimiento y relevancia pública. Tuvimos que incorporar a esa historia la cronología de los correos electrónicos que teníamos a nuestra disposición. Y eso es lo que hicimos».
Con estas pequeñas pistas del fallo se desprende que el dato reservado al que se refiere el Tribunal Supremo era el correo electrónico en el que el abogado de González Amador reconoció dos delitos fiscalesy esa comilla que figuraba en la nota de prensa que la Fiscalía de Madrid publicó al día siguiente, 14 de marzo de 2024, y que asumió en primera persona la Fiscalía General del Estado.
Sea como fuere, el Gobierno no va a esperar a buscar un relevo como Fiscal General del Estado. Aunque García Ortiz puede recurrir ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales, e incluso puede llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Ejecutivo adelantó que pondrán en marcha el proceso de designación de un nuevo Fiscal General del Estado «en los proximos dias«.
La reacción del Gobierno: reconoce su «desacuerdo» con el fallo
Las reacciones políticas no se hicieron esperar luego de que se diera a conocer el fallo de la Corte Suprema contra García Ortiz. El Gobierno tuvo una primera valoración minutos después de conocer el resultado de aquella votación, de la que hemos conocido en laSexta sobre las 14.00 horas de este jueves, una sentencia que ven «muy grave». A última hora de la tarde, la ministra de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolañoscompartió el «reconocimiento» del Ejecutivo a la labor de García Ortiz, para quien ya buscan un sustituto.
Pese a mostrar públicamente su disconformidad con el fallo, Bolaños pidió que estas discrepancias «no pueden conducir a una desconfianza generalizada en las instituciones y, particularmente, en la Justicia». «España es un Estado de derecho, con garantías y recursos para resolver discrepancias con una decisión judicial», defiende la ministra, quien avanza que el sustituto de García Ortiz será «una persona del máximo prestigio profesional en el ámbito del Derecho».
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro SánchezNo quiso responder directamente a esta sentencia. Lo único que dejó fue este comentario durante un discurso en el Congreso: «Hoy, viendo lo que está pasando en nuestras sociedades, más que nunca necesitamos ese coraje. La democracia es un privilegio que debemos defender todos los días. Debemos defenderla de los intereses económicos, de los abusos de poder. Firme voluntad de neutralizar esa amenaza».
El que fue más contundente fue Patxi Lópezel portavoz socialista en el Congreso, que llegó a hablar de «vergüenza»: «Las sentencias se cumplen, las cumplimos y las cumpliremos. Pero viendo lo que hemos visto, sabiendo lo que sabemos y sabiendo lo que sabemos de todo el proceso, me parece una auténtica vergüenza».
Sumar habla incluso de un «golpe judicial en toda regla». «Lo que ha ocurrido es un golpe judicial en toda regla: un caso construido sobre meras sospechas, inferencias sin fundamento y contradicciones internas señaladas incluso en las votaciones individuales. No aceptaremos que el Estado de derecho se utilice para desestabilizar a un Gobierno legítimo», argumenta el socio minoritario del Gobierno, quien también destaca que el proceso «ha llegado a poner bajo sospecha el trabajo del periodismo»: «Criminalizar a la Fiscalía es injusto. Criminalizar el periodismo es autoritario. Y siempre estaremos del lado de la democracia, la verdad y las instituciones públicas».
Ayuso celebra la decisión del Tribunal Supremo: «Un español ha derrotado al aparato del Estado»
Si el Gobierno y sus socios han mostrado su disconformidad con la sentencia del Tribunal Supremo, la otra cara la tenemos en el Partido Popular y, especialmente, en Isabel Díaz Ayusoque habla de «un éxito sin precedentes de la democraciaAsí lo informan fuentes cercanas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que celebran que «un español haya derrotado al aparato del Estado, que ha ido en su contra simplemente por su relación personal con ella».
En su cuenta X (en español e inglés), Ayuso escribió un mensaje en el que afirma que, ahora, «el mundo sabe lo que esta pasando en españa«. «Toda la prensa internacional retoma la sentencia del Tribunal Supremo porque no es concebible en una democracia libre utilizar los medios del Estado para hacer política mientras se cometen delitos, y todo a costa de un individuo. En ese banco, según Sánchez, se sentó él mismo», incluye el mensaje.
Esa alegría en la Puerta del Sol se complementó con los reproches del PP nacional a Pedro Sánchez, para quien exige elecciones. El líder de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, criticó que «quien debía perseguir el delito lo cometió», señalando directamente a Sánchez por lo que consideran un «vergüenza institucional«La página negra la escribió el Fiscal General del Estado, pero la tinta se la dio Sánchez», afirmó Feijóo, quien cree que García Ortiz «se prestó a ser un peón en la estrategia del Ejecutivo».
¿Y ahora qué? Seguimos esperando la sentencia.
La realidad es que esta condena supone un golpe a la estabilidad del Gobierno, que siempre ha defendido la inocencia del Fiscal General del Estado. El fallo ya se conoce, pero aún no se ha publicado la sentencia. Fuentes consultadas por laSexta aseguran que la noticia «ha caído como una bomba» en una Fiscalía General del Estado que recibió con aplausos a García Ortiz cuando comenzó el juicio.
En los próximos días se designará un nuevo fiscal general del estadoelegido por el rey a propuesta del Gobierno. Será un nuevo momento de alta tensión que ya quedó patente en la apertura del año judicial, donde asociaciones mayoritarias y conservadoras de jueces y fiscales mostraron su malestar con García Ortiz.
Este fallo pone de relieve las crecientes grietas dentro del poder judicial español, un poder cada vez más dividido entre conservadores y progresistas. A la espera de conocer al sustituto de García Ortiz, tenemos un fracaso historico que marca un antes y un después en la judicatura española, un juicio que será estudiado, analizado y que promete tener, si cabe, mayores repercusiones de las que hoy somos capaces de prever.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí