El turismo ‘se anota un tanto’ con los deportistas profesionales

El turismo de sol y playa quedó atrás. La oferta actual del Archipiélago está mucho más diversificada y busca atraer potenciales viajeros de distintos segmentos. Uno de ellos, los deportistas profesionales que ya en 2022 mostraron señales de poder convertirse en un grupo atractivo para el Archipiélago. Según los datos de Turismo de Canarias, se estima que en 2022 el gasto realizado por los deportistas profesionales que viajaron a las Islas con el objetivo de entrenar para mejorar su rendimiento superó los 23 millones de euros. Una facturación que desde la Consejería que dirige Jessica de León, esperan aumentar progresivamente y que las Islas se conviertan en un punto de referencia de entrenamientos, competiciones y viajes de equipo.
¿Qué ventajas tiene? Se trata de un segmento de larga estancia, lo que reduce la dependencia del destino respecto a la conectividad aérea. Y es que, según los datos de la consejería, estos deportistas profesionales realizan una media de cinco viajes al año con un promedio de quince días de estancia. Supone, además, un consumo de recursos más sostenible y realizan un mayor gasto en destino y «mucho mejor distribuido entre el tejido económico de las Islas». El turista deportivo se caracteriza por su alta capacidad económica, el 29,3% tiene ingresos superiores a los 75.000 euros. Y un gasto mayor en destino permite, según el Ejecutivo canario, potenciar el desarrollo de infraestructuras y servicios técnicos que también benefician al deporte de las Islas.
El año pasado, el 46% de los deportistas que visitaron Canarias lo hicieron por primera vez, lo que refleja, según la consejería, el «alto potencial de crecimiento del segmento». El 42,6% de estos visitantes sólo contrataron el alojamiento, frente al 28,5% de la media de Canarias, lo que se traduce en un mayor consumo en supermercados, actividades deportivas y pasajes entre islas.
Gimnasio al aire libre
Los puntos fuertes de las Islas son varios. El principal, el buen clima durante todo el año, lo que permite practicar deportes al aire libre en cualquier época tanto en el interior, como en la costa o en el mar. Lo que las convierte en un gran gimnasio al aire libre. Además de la amplia oferta alojativa y de infraestructuras y la variedad de paisajes y altitudes en un reducido espacio. Todos estos factores han convertido a las Islas en un lugar atractivo para el sector, que ya venía dando esta señales desde la pandemia. Tras el covid, el Archipiélago fue uno de los pocos destinos abiertos que seguía recibiendo deportistas, lo que permitió incluso que muchos atletas de élite mejoraran sus marcas en los Juegos Olímpicos de 2021.
Para continuar en esta línea. Turismo de Canarias ha puesto en marcha el proyecto 8 Islands Cycling Challenge. Una iniciativa que tiene el objetivo de consolidar las Islas como el destino ideal para los entrenamientos de los mejores ciclistas y equipos del mundo. ¿Cómo? Mostrando la belleza de los paisajes de todas las islas desde el punto de vista de dos profesionales.
Lina Bo, creadora de contenido enfocada en el desarrollo de la comunidad ciclista femenina y Pol Tarrés, profesional del ciclismo de trail y actualmente creador de contenido de viajes de aventura centrados en el ciclismo, han pedaleado más de 900 kilómetros y 22.100 metros de desnivel positivo en ocho días mientras documentaban su viaje a través de las carreteras más icónicas y exigentes que sirven de campo de entrenamiento para los mejores ciclistas del mundo año tras año. Comenzaron el primer fin de semana de octubre en La Palma y La Gomera y terminaron hoy en La Graciosa. El contenido servirá para un proyecto final con todas las imágenes, pero, además, los protagonistas han ido retransmitiendo en sus redes sociales el viaje.
La experiencia, según cuentan ellos mismos, fue más dura de los esperado, pero también «espectacular». «Cada día sufríamos un poquito más por el desnivel que tienen estas islas, pero hemos flipado en cada una de ellas», reconoce Tarrés. Y es que cada noche cogían un barco para despertar en el siguiente destino y continuar con el reto a primera hora de la mañana. Lo que les permitía disfrutar de una de las principales características del Archipiélago: los contrastes. «Estamos todavía digiriendo lo que hemos vivido, nos despertábamos viendo el amanecer y acabábamos en el punto más alto de la isla», recuerda.
El ciclista profesional reconoce que no puede quedarse con un «único momento» del viaje, ya que cada día vivía miles de recuerdos y asegura que uno de los «puntos fuertes» de las Islas son sus puertos. «Nada tienen que envidiarle a los Alpes, aquí hay puertos brutales, a nivel de metros, y de longitud», afirma. Pero también destaca la gastronomía y la gente isleña. «Nos paramos en bares a comer algo y la gente siempre es muy amable, es increíble», añade.
Tarrés ya había visitado Gran Canaria y Tenerife anteriormente, pero en esta ocasión se sorprendió de la cantidad de lugares y rincones distintos que esconden cada una de las islas. Las capitalinas y las no capitalinas. «Esto solo está a tres horas de avión y las posibilidades son infinitas», resalta. Y aunque todavía no se conoce el resultado final del proyecto, los protagonistas ya han tanteado el interés de la gente por redes sociales. «La gente flipa con lo que hemos colgado y alucinan con que todos esos recorridos estén en el Archipiélago», asegura. Con esta iniciativa, Turismo de Canarias prevé alcanzar una repercusión cercana a las 875.000 impresiones y a los 400.000 usuarios impactados.
No es la primera vez que la consejería de Turismo apuesta por campaña destinadas a los deportistas profesionales. En noviembre de 2022 se lanzó una iniciativa en seis mercados europeos basada en el concepto comunicativo Las Islas de los Seres Extraordinarios y tuvo como protagonistas a 14 deportistas de élite que ya se preparan físicamente en Canarias. Entre ellos se encontraban la selección italiana de natación, el medallista olímpico Marcell Jacobs, la jugadora olímpica de vóley playa Liliana Fernández, la campeona del mundo de atletismo Katarina Johnson-Thompson o el doble campeón del mundo del Ironman Patrick Lange.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí