España suma 141.926 empleos en octubre, pero el paro repunta en 22.101 personas
El mercado laboral agregó 141.926 ocupados más en octubrelo que supone un incremento del 0,65% respecto al Septiembrehasta llegar al 21.839.592 miembrossegún datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, lo que lo convierte en el mejor mes de octubre de la serie histórica a excepción de 2021, que coincidió con la desescalada de la pandemia.
Octubre, sin embargo, también ha sido un mes en el que el desempleo aumenta: el número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a finales de octubre había aumentado en un 22.101 desempleados con respecto a Septiembre. Un aumento del 0,91% que, según datos del Ministerio de Trabajo, es sin embargo un 65% inferior al aumento medio de este mes registrado entre 2001 y 2024.
De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.443.766 personas, el total más bajo para un mes de octubre desde 2007. En términos desestacionalizados, el paro se redujo en 15.256 personas. Por sectores, el paro bajó en octubre en el construcción en 2.121 personas (-1,21%), pero aumentó en el servicios en 18.496 (1,05%), en el industria en 1.148 personas (0,61%) y en el agricultura en 1.270 (1,68%). Entre el colectivo sin empleo anterior, el paro aumenta en 3.308 personas (1,45%).
En relación a septiembre, el desempleo femenino El paro masculino, por el contrario, se sitúa en 963.301, aumentando en 10.540 personas (1,11%). En términos interanuales, el paro femenino bajó en 87.146 mujeres (5,56%) y el masculino en 71.142 (6,88%).
Por su parte, el desempleo juvenil menores de 25 años aumenta en octubre en 10.082 personas (5,49%) respecto al mes de septiembre. El número total de jóvenes parados es de 193.798, la cifra más baja de la serie histórica del mes de octubre. El número total de contratos matriculados durante el mes de octubre ha sido 1.510.580. De ellos, 643.183 son indefinidos y representan el 42,58% del total.
Ocupación
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, el series desestacionalizadas También se acerca a los 21,8 millones, con 21.793.519 ocupados. En el último año, hay 505.674 afiliados más si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario. Respecto a septiembre, esto supone un aumento de 64.569 afiliados.
La ministra del ramo, Elma Saiz, ha destacado que El empleo femenino crece «muy por encima de la media»con casi 110.000 empleados más que en septiembre. Hay 10,3 millones de mujeres trabajando y representan el 47,4% del total, con lo que, según la ministra, «nos acercamos a la paridad». El número de mujeres afiliadas se sitúa así en 10.344.599, 109.972 ocupadas más que en septiembre, mientras que el número de hombres afiliados crece en 31.955.
la figura de filiales extranjeras Supera también su máximo histórico y se sitúa por encima de los 3,1 millones, concretamente en 3.101.500.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí