España supera por primera vez los 21,6 millones de afiliados, casi tres de ellos extranjeros

España llegó ayer, por primera vez en afiliación diaria, Los 21.6 millones de afiliados del Seguro Social, de los cuales casi tres millones son personas extranjerasComo se informó el miércoles, el Ministro de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una conferencia de prensa.
Saiz ha descrito Datos de «éxito del país», que no serían posibles sin la contribución de los migrantesEl ministro ha destacado.
La Seguridad Social registró 2,976,074 afiliados extranjeros en el mes de marzo, una vez que se descartaron la estacionalidad y el efecto calendario, después de agregar 4.263 ocupados en el mes y 190,601 en el último año, lo que representa más del 41% del empleo creado.
En términos medianos y sin diseccionar, es decir, en la serie original, El Seguro Social representó a 2,921,205 afiliados de otros países, después de agregar 46,807 extranjerosEl crecimiento significativo en un mes de marzo sin la Semana Santa y con una meteorología muy adversa, ha analizado Saiz.
Para el ministro, estos datos muestran «en qué medida» La contribución de las personas extranjeras es ser «determinante» para el crecimiento del empleo en España y su «desempeño económico extraordinario».
Entre otros datos, señaló que Los trabajadores extranjeros ya suponen que el 13.9% del total empleadoSiete décimas hace más de un año, y en la serie original, sin desestacionalización, representan el 13.7%, sobre el total nacional.
Las mujeres representan el 43.5% del total de trabajadores extranjeros, un porcentaje más bajo que el del español (48%), pero que ha mejorado en los últimos años.
Desde 2021, La participación de mujeres extranjeras en la afiliación ha aumentado 0.4 puntos porcentualesque es, en palabras del Ministro, «una evolución positiva de una forma de igualdad de género también en la población extranjera».
La juventud de este grupo también ha destacado, desde Los trabajadores extranjeros tienen una presencia especialmente alta en la variedad de trabajadores más jóvenes, especialmente aquellos menores de 35 años; ligeramente más alto en la sección entre 35 y 54, y notablemente más bajo por encima de 54 años.
Este Es algo «especialmente relevante» en un país como España que enfrenta «un desafío importante del envejecimiento de la población» y donde ciertas profesiones necesitan un alivio generacional, como en el sector manufacturero.
Desde 2018, La presencia de trabajadores extranjeros en sectores como la construcción, la hospitalidad y el transporte ha crecidoAunque también en sectores de alto valor agregado, como información y comunicaciones, con un 5,7% más que en 2018, o actividades científicas técnicas, con 3.4%.
Con respecto a la distribución territorial de la afiliación extranjera, Saiz ha destacado Los cambios sufrieron entre 2018 y 2025 en provincias como León, Soria y Valencia, donde el porcentaje de trabajadores extranjeros del 4.2% al 7% ha aumentado; 9% a 13.7%; y de 9.2% a 14.4%, respectivamente.
El ministro ha subrayado El papel de la población extranjera cuando España enfrenta un desafío demográfico y laboral «de tamaño enorme»con «una población que envejece y una tasa de natalidad insuficiente», donde «solo la inmigración permite mantener su sistema de bienvenida y mantener su crecimiento económico».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí