espicha y una visita guiada
Octubre se despide en Oviedo con el mismo bullicio con el que comenzó: el de las maletas rodando por las aceras y los hoteles llenos de profesionales llegados de toda España. El mes ha sido «maravilloso» para el turismo congresual, con más de 8.000 asistentes a una decena de reuniones, entre las que destacaron las de Nefrología y Hematología, que congregaron a más de 4.000 personas entre ambos. A esa estela de éxito se suma ahora una jornada profesional de captación de congresos que reunirá este miércoles a más de sesenta agencias y operadores nacionales. Al mismo tiempo, el Calatrava acoge un nuevo congreso de Enfermería Nefrológica, con la participación de unos 600 profesionales procedentes de distintos puntos de España.
[–>[–>[–>El encuentro con los agentes, que tendrá lugar en el hotel NH Principado, en la calle San Francisco, forma parte del XXVI Encuentro Entre Amigos de Travel Advisors Guild, que estos días se celebra en Asturias, y servirá como presentación al sector de las claves de la nueva estrategia de turismo congresual incluida en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino del Principado de Asturias 2023, que está financiado con fondos del plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
[–> [–>[–>La cita, organizada por la Oficina Municipal de Congresos y el club de empresas Oviedo Congresos, incluirá una presentación con los principales atractivos de la ciudad, una espicha en la calle Gascona y una visita guiada por el casco histórico, concebidas como escaparate de la oferta ovetense para la organización de reuniones y convenciones.
[–>[–>[–>
Daniel García, presidente de Oviedo Congresos, adelanta que «esta nueva estrategia busca seguir incrementando la actividad en un sector que está brindando un octubre excepcional a la ciudad y puede ofrecer grandes oportunidades de futuro». Entre los objetivos, añade, «está posicionar a Oviedo como referente nacional en congresos caracterizados por una organización sostenible» en un destino de naturaleza y con una oferta que cuide del medioambiente.
[–>[–>[–>Desde la concejalía de Turismo, dirigida por Alfredo García Quintana, ya adelantaron en verano que esta iniciativa «forma parte del esfuerzo por desestacionalizar el turismo y aprovechar el potencial de la alta velocidad y la mejora de las conexiones aéreas para atraer visitantes durante todo el año». Para ello, se ha tramitado la contratación de una asesoría técnica que se encargará, tras varias jornadas como la de este miércoles, de lanzar una propuesta de trabajo que deberá recibir el visto bueno del Consistorio y los empresas privadas dedicadas a la organización de grandes congresos profesionales en Oviedo.
[–>[–>[–>
La jornada se enmarca en la preparación del futuro plan de impulso al turismo de reuniones que el área de Turismo puso en marcha este verano con el respaldo de los fondos europeos del Plan de Recuperación. El documento prevé la elaboración de un diagnóstico actualizado del sector, la creación de herramientas de promoción y comercialización especializadas, y la implicación directa del tejido empresarial ovetense.
[–>[–>
[–>Con el Auditorio Príncipe Felipe y el Palacio de Congresos de Calatrava como principales sedes, y una red hotelera y gastronómica que refuerza su atractivo, Oviedo aspira a consolidarse como uno de los destinos congresuales más competitivos del norte de España.
[–>[–>[–>
Paralelamente a este encuentro profesional, el Calatrava acoge el 50.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), que se celebra hasta mañana en la ciudad y reúne a cerca de 600 profesionales sanitarios. El evento, que conmemora el medio siglo de la sociedad enfermera más longeva del país, ha premiado la labor investigadora del HUCA y del Hospital de Cabueñes por sus estudios sobre diálisis peritoneal, trasplante renal y enfermedad renal crónica avanzada.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí