Esta ensalada con conservas se hace en un santiamén y es aperitivo, primero, segundo y tercer plato

Ya hemos hablado en otras ocasiones de los alimentos básicos que debemos tener para tener una despensa siempre lista, tanto por su valor nutricional como por su versatilidad y precio. Lo primero que me vienen a la mente son huevos, pollo, patatas, arroz y pasta, junto con frutas y verduras frescas. Sin embargo, hay otros de los que hablamos menos pero que son igual de importantes: las conservas.
Abrir la despensa y poder improvisar en un instante un paté de sardinas, una ensalada de garbanzos con pimientos y ventresca, un guiso saludable, una vinagreta de espárragos blancos o una crema de setas no tiene precio y nunca sabes cuándo lo vas a necesitar. Además, hoy tienes conservas de excelente calidad que te garantizan platos muy sabrosos. Es cierto que a veces nos cuesta ver el amplio abanico de posibilidades que nos ofrecen, pero sólo hay que ser creativos. O también puedes escuchar los consejos de grandes chefs sobre el tema, como el chef José Andrés.
ensalada enlatada
Probablemente recordéis el programa “Cocinando con José Andrés” emitido hace unos años en RTVE. En uno de los episodios el cocinero asturiano habló de conservas y dio la receta que hoy compartimos. Apunta bien porque te encantará y, a modo de anécdota, os cuento que si os gusta el ilusionista Jorge Blass, estáis de suerte, porque precisamente él fue el invitado en esta ocasión.
¿Y qué han preparado? Bueno, uno Ensalada de Xató o Xatonadaun plato catalán muy típico de las regiones vitivinícolas y que generalmente se compone de escarola, bacalao y anchoas. Su punto fuerte es el acompañamiento de salsa a base de ñora, ajo y nueces.
Ingredientes
- 400 g de escarola
- 8 anchoas enlatadas
- 150 g de bacalao en aceite de oliva
- 80 g de ventresca de atún enlatada
- 120 g de salsa romesco
- 60 g de aceitunas
- 30 g de almendras marcona tostadas
- 6 hojas de menta
- perejil fresco
- 20 ml de aceite de oliva virgen extra
- 20 ml de vinagre
- Sal
Método de preparación
Echa un vistazo a este vídeo en el que, además de poder ver claramente preparando la receta, El chef explica el proceso por el que pasan las conservas.
¿Qué te pareció? Aquí te dejo el paso a paso para que puedas hacerlo. tal cual o adaptar a tus gustos.
- Empezamos haciendo la vinagreta de romesco. Para ello, emulsionamos en un bol la salsa romesco con el aceite de oliva y el vinagre.
- A continuación, corta el tallo de la escarola, lávala y sécala bien. Dispóngalo en un plato grande y bien distribuido.
- Agrega vinagreta y sal al gusto y mezcla bien; No hagas esto antes para evitar que las hojas se ablanden y pierdan su característica, agradable y particular textura crujiente.
- Disponer las anchoas escurridas sobre la escarola, la panza, el bacalao desmenuzado y las aceitunas.
- Ralla las almendras con un rallador fino para que el resultado sea más delicado. Adorne con menta y perejil. ¡Y eso es todo!
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí