ESTADOS UNIDOS | Los fiascos inmobiliarios de Donald Trump: rascacielos en México, Florida o Nueva York

La fortuna del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se estima 5.100 millones de dólares, según la lista Forbes, la mayor parte concentrada en inversiones inmobiliarias, incluidos varios resorts y hoteles con campo de golf, y algunas de sus compañías, como su red social Truth Social. A pesar de esto, algunas de sus inversiones han terminado en fiasco. ¿El motivo? Algunos ‘megaproyectos’ fallidos estaban únicamente abanderados por la marca Trump, pero el magnate no participaba de la inversión.
Trump Ocean Resort Baja (México)
Este proyecto consistía en la promoción de tres rascacielos con 526 viviendas en Playas de Tijuana, en el estado mexicano de Baja California. Este desarrollo fue anunciado en 2006 como una colaboración entre Trump y la promotora Irongate Capital Partners, aunque finalmente terminó siendo abandonado en 2009, tras el estallido de la burbuja subprime y la quiebra de Lehman Brothers, a pesar de haber obtenido más de 32 millones de dólares en depósitos de compradores que reservaron casas que costaban entre 350.000 y 900.000 dólares. El actual presidente de Estados Unidos se defendió asegurando que él solo había franquiciado su marca, evitando cualquier responsabilidad.
En 2007, Trump presentó otro desarrollo en el país, en Punta Molas, en Cozumel, que consistía en la construcción de un hotel de más de 3.000 habitaciones, campos de golf o una pista de aterrizaje para aviones privados. Finalmente, el proyecto fue paralizado por el gobierno mexicano por su impacto medioambiental.
Trump Tower Tampa (Florida)
Otra de las ‘megainversiones’ fallidas vinculadas a Donald Trump es la construcción de un rascacielos de 52 plantas y casi 200 metros de alto en la ciudad de Tampa, en el estado de Florida. Este proyecto también se vio afectado por el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera, además de otros traspiés como problemas geológicos, que exigían trabajos adicionales para estabilizar la estructura del edificio. Una vez más Trump aseguró que no tenía responsabilidad directa en la construcción, sino que había franquiciado su marca, la cual exigió en 2007 que fuera retirada.
También en Florida se proyectó el Trump International Hotel and Tower, otro de los ‘megadesarrollos’ donde Trump franquició su marca. Este proyecto consistía en la construcción de casi 300 viviendas y apartamentos, que empezaron a venderse en 2005. En 2009, fue abandonado y el terreno vendido en subasta por 115 millones de dólares, casi la mitad de toda la inversión planificada para su puesta en marcha.
Trump SoHo (Nueva York)
El Trump SoHo pretendía ser un complejo hotelero y residencial de lujo en Manhattan, isla situada en la desembocadura del río Hudson en el norte de Nueva York, con 391 apartamentos diseñados para ser utilizados como residencias temporales o habitaciones de hotel. Este también se vio afectado por la crisis, aunque en 2010 los hijos del presidente, Ivanka y Donald, aseguraron públicamente que ya se habían vendido el 60% de las unidades, cuando las preventas únicamente alcanzaban el 15%. Finalmente, el complejo fue ejecutado y sacado a subasta en 2014 y desde 2017 ya no mantiene la imagen de Donald Trump.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí