estos son los países que han restringido el uso de la moneda estadounidense

Durante décadas, el dólar estadounidense ha sido la moneda de referencia en el Comercio internacional y finanzas globales. Su estabilidad, liquidez y el tamaño de la economía de los Estados Unidos lo han consolidado como una moneda fundamental para los intercambios comerciales entre países, la reserva de valor y el sistema financiero global.
Desde transacciones comerciales hasta la emisión de bonos del gobierno de EE. UU., El dólar juega un Papel esencial en el flujo económico global. Sin embargo, en un mundo cada vez más interconectado, varias naciones han comenzado a repensar su dependencia de esta moneda. Buscan alternativas que les permitan reducir su vulnerabilidad a las políticas externas y las fluctuaciones del dólar.
Este debate ha ganado especial relevancia en los últimos días después del anuncio del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de Tarifas globales del 10% Para todas las importaciones de docenas de países, además de impuestos adicionales para aquellos países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses.
Países que no usan el dólar
A pesar del predominio del dólar en la economía mundial, varios países han tomado la decisión de limitar o incluso prohibir Su uso en transacciones internas. Esta medida responde, en gran parte, al deseo de proteger sus economías de la influencia de las políticas estadounidenses y promover el uso de sus propias monedas nacionales u otras alternativas.
1. Rusia
Después de las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos, Rusia ha adoptado varias estrategias para reducir su dependencia del dólar. El país ha promovido el Uso de rublo en sus intercambios Comercial y ha negociado acuerdos con otras naciones para realizar transacciones en sus propias monedas, como el yuan chino, en un intento por reducir la influencia del dólar en sus relaciones internacionales.
2. Türkiye
Aunque el uso del dólar no ha sido prohibido por completo, Türkiye ha limitado su uso en las transacciones estatales y comerciales. Esta medida busca estabilizar la lira turca y reducir la dependencia de las monedas extranjeras. La decisión responde a la creciente presión económica y el gobierno intenta fortalecer la economía nacional frente a las fluctuaciones globales.
3. Hungría
Hungría es uno de los pocos países europeos que también ha elegido reducir su dependencia del dólar en operaciones financieras clave. Esta política tiene como objetivo impulsar el uso del forintero húngaro vulnerabilidad a políticas externas.
4. China
Aunque China sigue siendo una de las economías que más usa el dólar, ha aumentado sus esfuerzos para internacionalizar El yuan (renminbi) en el comercio global. La creación de acuerdos bilaterales en moneda local con otros países es parte de su estrategia para reducir la influencia del dólar en sus relaciones comerciales y promover a Yuan como una moneda de cambio global.
5. Irán
Como parte de su confrontación con las políticas de los Estados Unidos, Irán ha buscado alternativas al uso del dólar en sus transacciones internacionales. El gobierno iraní ha implementado políticas para promover el uso de otras monedas y ha establecido Acuerdos con países como Rusia y China para llevar a cabo intercambios en sus respectivas monedas. De esta manera, busca mitigar los efectos de las sanciones y garantizar la estabilidad de su economía contra la presión internacional.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí