EURO DIGITAL | ¿Es el fin del dinero en efectivo en España? Pedro Ruiz alerta sobre el peligro del euro digital
El polémico mensaje publicado en las últimas semanas por Pedro Ruiz, en el que afirma que el lanzamiento del euro digital supone una «catástrofe para redondear la dictadura digital», ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los debates económicos más delicados de los últimos años.
[–>[–>[–>En concreto, Ruiz advirtió que «unos pocos preparan nuestro futuro a beneficio de ellos».
[–> [–>[–>[–>[–>[–>Desde el ámbito institucional se percibe una lectura muy distinta: el euro digital es presentado como un medio para modernizar los pagos, garantizar la soberanía del euro y mantener el acceso universal a dinero de banco central en un mundo cada vez más digitalizado.
[–>[–>[–>
¿Qué es exactamente el euro digital?
[–>[–>[–>
Según los propios informes del BCE, se trata de una forma de dinero de banco central emitido en formato electrónico, diseñada para su uso por particulares y empresas en la zona del euro, complementando al efectivo y a los depósitos bancarios tradicionales.
[–>[–>[–>Imagen de archivo de una persona pagando con el móvil / JORDI OTIX – ARCHIVO
[–>[–>[–>
La hoja de ruta oficial indica que el proyecto ya se encuentra en la fase de preparación, tras haberse concluido en 2023 la investigación preliminar. La idea es lanzar un piloto a mediados de esta década, con la emisión a gran escala posiblemente en 2029.
[–>[–>[–>
¿Cuáles son las motivaciones oficiales?
[–>[–>[–>
El proyecto responde a varios objetivos:
[–>[–>
[–>- Mantener el papel del dinero de banco central frente a innovaciones privadas y criptomonedas.
- Preservar la soberanía monetaria europea y reducir la dependencia de redes de pagos dominadas por empresas no europeas.
- Ofrecer un medio de pago accesible, seguro y gratuito para los ciudadanos, incluso en entornos digitales o sin conexión.
- Fomentar la innovación en los servicios de pago, aumentar la competitividad y soportar la digitalización de la economía.
[–>[–>[–>
¿Por qué hay voces críticas?
[–>[–>[–>
La advertencia de Pedro Ruiz radica en el temor a que este proyecto derive en una forma de control más intrusiva: al pasar del efectivo -anónimo, descentralizado, sin huella digital- a un sistema en que cada pago es digitalizado, algunos observadores ven un riesgo potencial de vigilancia masiva, pérdida de privacidad o concentración de poder.
[–>[–>[–>Desde la perspectiva del ciudadano preocupado por la libertad financiera, el enfoque «monedero digital de banco central» puede parecer el primer paso hacia una “dictadura del dinero” como la describe el actor.
[–>[–>[–>
¿Son estos temores injustificados?
[–>[–>[–>
En el lado institucional, el BCE asegura que el euro digital no reemplazará al efectivo, sino que funcionará junto a él.
[–>[–>[–>

Una persona retira dinero de un cajero automático. / ACN – ARCHIVO
[–>[–>[–>
Además, se subraya que las funcionalidades en modo «offline permitirán pagos incluso sin red, y que los datos personales de los pagos solo serán accesibles para el pagador y receptor, cuando se opere sin conexión.
[–>[–>[–>
Sin embargo, el informe de 2020 del BCE -previamente mencionado- advierte de que el diseño debe minimizar los efectos adversos sobre la política monetaria, la estabilidad bancaria y la privacidad.
[–>[–>[–>
El propio BCE, además, calcula que el euro digital sustituirá a 5 de cada 10 euros en efectivo.
[–>[–>[–>
A su vez, algunos expertos financieros avisan de que la transición podría afectar a bancos tradicionales, al disminuir los depósitos o alterar su rol interbancario.
[–>[–>[–>
¿Qué implica para España?
[–>[–>[–>
Desde el Banco de España se recalca que el euro digital debe ser «fácil de utilizar incluso para las personas no habituadas o con dificultades para emplear dispositivos digitales», asegurando su acceso a toda la ciudadanía, sobre todo para los más mayores, quienes están menos familiarizados con ello.
[–>[–>[–>

Persona mayor usando su teléfono inteligente. / FREEPIK
[–>[–>[–>
La adopción y el impacto bancario podrían ser sustanciales: un estudio de Deloitte señala que España, junto al resto de la zona euro, deberá adaptar estructura, infraestructuras y modelos de negocio en los próximos años.
[–>[–>[–>
Mientras Pedro Ruiz lanza un grito de alarma ante lo que ve como un paso hacia una «dictadura digital», las instituciones europeas argumentan que el euro digital es una evolución lógica, adaptada a la era digital pero sin dejar atrás el efectivo ni la libertad de elección del usuario.
[–>[–>[–>
La clave estará en cómo se diseña el sistema, qué límites se establecen (sobre tenencia, anonimato, intermediación) y cómo se comunica a la sociedad para no perder la confianza. Porque al fin y al cabo, se trata de un cambio profundo en la forma en que usamos y percibimos el dinero.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí