Francia aprueba el endurecimiento de la ‘ley de menores’ para luchar contra la delincuencia juvenil

La Asamblea Nacional francesa aprobó este jueves el proyecto de endurecimiento de la ‘ley de menores’, presentado por el exprimer ministro, Gabriel Attal, junto con el ministro de justicia, Gérald Darmanin. Este proyecto de ley nació tras los disturbios producidos por el asesinato en París del joven Nahel, de 17 años, a manos de un policía cuando conducía un coche de manera ilegal. Se vio la necesidad de acelerar el marco legal tras la reciente muerte violenta de Elias, un joven parisino apuñalado por varios menores cuando intentaban robarle el teléfono móvil.
El texto, aprobado con 125 votos a favor y 58 en contra, pretende «restaurar la autoridad» de la justicia frente a los «menores delincuentes» y «sus padres», incluyendo una serie de medidas «drásticas» ya anunciadas la pasada primavera por Gabriel Attal, por aquel entonces primer ministro. Medidas que incluyen; la comparecencia inmediata frente a un juez para aquellos menores de 16 años que hayan cometido delitos graves, no aplicar atenuación de la pena a mayores de 16 años autores de hechos graves o reincidentes, y condenar a los padres responsables de estos jóvenes delincuentes.
Con la vía libre de la Asamblea, la cámara también restablece varias medidas que habían sido eliminadas, cuando el texto fue examinado en comisión a finales de noviembre.
Una ley «muy de derechas»
Esta nueva ley del menor ha sido aprobada con el bloque de la izquierda en contra, que denunció un texto de “extrema derecha”, que socava los principios de la justicia juvenil, elaborados después de la Segunda Guerra Mundial. Por el lado de la extrema derecha, el partido de Agrupación Nacional acogió positivamente el “mensaje de firmeza” enviado por el Gobierno de Macron.
Para el exministro del Interior y actual de Justicia, Gérald Darmanin, era importante cumplir varios objetivos clave con este endurecimiento de la ley; «acercar aún más la sociedad al tribunal de menores», y «un jurado popular junto al magistrado». Aunque sobre la mesa aún quedan medidas por aplicar, como ampliar el toque de queda judicial a los menores infractores, ahora la franja horaria se encuentra entre las 22h y las 6h, o reforzar el uso de pulseras electrónicas para menores. Actualmente, no es un mecanismo al que la justicia francesa suela recurrir.
Tráfico de drogas, robo agravado, violaciones…
El ministro de justicia ha aplaudido la iniciativa de Gabriel Attal para endurecer el Código de Justicia Penal de Menores, que entró en vigor en 2021 y que ya reformaba la ordenanza del 2 de febrero de 1945, pero que tras la explosión de violencia entre los más jóvenes, ambos políticos veían la necesidad de adaptar de nuevo dicho código.
Este código se creó en su día con el objetivo de agilizar los procedimientos y mejorar la atención a los jóvenes infractores, puesto que las cifras de violencia y delincuencia entre esas edades preocupaban al Ejecutivo por aquel entonces. Solo en 2020, la Fiscalía de menores trató 187.700 casos que implicaban a menores, de los que un 2,8% eran de entre 10 y 17 años, según cifras del Ministerio de Menores.
Los juicios de menores más frecuentes son por posesión y tráfico drogas (63%), violación y agresión sexual (59%), y robo agravado (50%). Aunque, en 2024, Emmanuel Macron denunciase «la aparición de la ultraviolencia en el día a día entre ciudadanos cada vez más jóvenes», las últimas cifras del Ministerio del Interior muestran lo contrario: en 2022, 164.900 menores fueron implicados en procesos judiciales, un 24% menos que en 2019. Sin embargo, según el sociólogo especialista en sistema de justicia de menores, Nicolas Sallée, esta cifra «puede deberse a la epidemia del covid 19”, ya que insiste en que Francia “está viviendo un proceso de ‘guetización’ de los barrios pobres, que se están alejando de la Justicia y de la policía».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí