Tecnología

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF, análisis completo

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF, análisis completo
Avatar
  • Publishedabril 7, 2025



La GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF es una tarjeta gráfica de gama alta que, por diseño y calidad de acabados, posiciona en un nivel que busca maximizar el valor precio-prestaciones, eliminando cualquier detalle y floritura que no sea estrictamente necesaria, como la iluminación LED RGB.

No tiene la estética ni la calidad de acabados de los modelos premium, pero a cambio tiene un precio más bajo que otros modelos, y gracias al overclock que trae de casa es capaz de superar a la GeForce RTX 5080 FE. Se puede comprar desde 1.513 euros.

Esta tarjeta gráfica solo está disponible en color negro. Si buscáis un modelo parecido en color blanco y situado dentro del mismo rango de precios tranquilos, que tenéis como alternativa la GIGABYTE GeForce RTX 5080 AERO OC SFF, terminada en color blanco y con iluminación LED RGB, aunque su precio es un poco más alto.

De todas las GeForce RTX 5080 que podemos encontrar ahora mismo en el mercado este modelo de GIGABYTE es uno de los más económicos, y de los más equilibrados en calidad-precio. Por esa razón es uno de los más interesantes, y por ello os hemos preparado un análisis muy completo donde veremos todo lo que ofrece y descubriremos si realmente merece la pena.

Especificaciones de la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

  • Núcleo gráfico GB203 fabricado en el nodo N4P de TSMC.
  • 45.600 millones de transistores en un encapsulado de 378 mm cuadrados (densidad de 120,6 millones de transistores por milímetro cuadrado).
  • 84 unidades SM.
  • 10.752 shaders a 2,29 GHz y 2,67 GHz.
  • 336 unidades de texturizado.
  • 112 unidades de rasterizado.
  • 84 núcleos RT de cuarta generación (171 TFLOPs).
  • 336 núcleos tensor de quinta generación (1.801 TOPs).
  • 57,41 TFLOPs en FP32.
  • Bus de 256 bits.
  • 64 MB de caché L2.
  • Interfaz PCIe Gen5.
  • 16 GB de memoria GDDR7 a 30 Gbps (ancho de banda de 960 GB/s).
  • TGP de 360 vatios. Requiere una fuente de alimentación de 850 vatios y un conector de alimentación de 16 pines (450 vatios).
  • Incluye adaptador de tres conectores de 8 pines a uno de 16 pines.
  • Tres puertos DisplayPort 2.1b con UHBR20 y una salida HDMI 2.1b.
  • Medidas: 30,4 cm de largo, 12,6 cm de ancho y 5 cm de alto. Ocupa dos ranuras de expansión, así que es «SFF (Small Form Factor) Ready».
  • Precio: desde 1.513 euros.

Análisis externo de la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

En la caja nos encontramos con una presentación clásica. Se incluye la tarjeta gráfica, que viene protegida por una bolsa antiestática, y tenemos también un sistema de sujeción de fácil montaje y un adaptador de tres conectores de 8 pines a un conector de 16 pines.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

La verdad es que la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF es un modelo bastante compacto y ligero, así que en este caso no es imprescindible montar ese sistema de sujeción, sobre todo si contáis con una placa base que tenga una ranura PCIe reforzada.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

La GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF tiene un diseño sobrio y discreto. Todo el chasis es de color negro, aunque presenta algunos detalles en color gris y líneas angulosas que generan un buen contraste, y tiene un acabado espejo en la zona central de los ventiladores. No tiene iluminación LED RGB.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

Este modelo utiliza el conocido sistema de refrigeración WINDFORCE, formado por tres ventiladores Hawk Fan que tienen un diseño de aspa totalmente renovado. Son capaces de reducir la resistencia al aire y al ruido, mejoran en un 53,6% la presión del aire y aumentan el flujo del aire en un 12,5%, valores que se traducen, en resumen, en una mejor disipación del calor sin comprometer el nivel de ruido.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

Los ventiladores utilizan rodamientos dobles de bolas, y están lubricados con nanografeno, el  mismo material que se utiliza en las GeForce RTX 5080 de GIGABYTE con acabado premium. Este material aumenta en hasta 2,1 veces la vida útil de los ventiladores. Esta estructura también ayuda a reducir el ruido que generan los ventiladores.

GIGABYTE ha repetido la solución que vimos en la AORUS GeForce RTX 5080 Master, lo que significa que los ventiladores también pueden girar de forma alterna. Esto es importante, porque reduce las turbulencias que se producen cuando todos los ventiladores giran en la misma dirección, y aumenta la presión del flujo de aire.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

La GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF es un modelo sin florituras, pero el gigante taiwanés no ha escatimado en lo importante. Este modelo tiene un sistema de refrigeración de primera, ya que esos tres ventiladores Hawk Fan se asientan sobre un radiador de aluminio comandado por una base de contacto de cobre con cámara de vapor.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

Todos los componentes que generan calor, como la memoria gráfica y el sistema de alimentación (VRM) hacen contacto con el radiador a través de un gel de grado servidor con una alta conductividad térmica. Este gel no es líquido, y permite un contacto óptimo y una transferencia de calor más rápida que con las almohadillas térmicas tradicionales.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

En la parte trasera de la tarjeta gráfica tenemos una placa metálica que refuerza la estructura y ayuda en las tareas de refrigeración. Tiene una apertura en el extremo de la derecha para facilitar la salida del aire. Esa apertura no es casualidad, ya que esa parte del radiador suele ser donde más se acumula el calor, y al dejar ese espacio abierto se acelera la disipación del calor.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

La GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF utiliza un conector de alimentación de 16 pines, que está colocado en la parte superior y es de fácil acceso. A su lado tenemos el interruptor que nos permite alternar entre la BIOS silenciosa y la BIOS rendimiento, siendo esta última la recomendada, porque es la que permite a la tarjeta gráfica desarrollar todo su potencial.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

En la parte trasera tenemos las salidas de imagen. Como os dije al repasar sus especificaciones, la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF tres puertos DisplayPort 2.1b con UHBR20 y una salida HDMI 2.1b. Este modelo está construido bajo la filosofía Ultra Durable, así que:

  • Tiene MOSFETs de baja resistencia al encendido.
  • Utiliza condensadores sólidos con menor resistencia interna que mejoran la eficiencia energética y reducen el calor generado.
  • Tiene un PCB con dos onzas de cobre más resistente.

Novedades de la arquitectura Blackwell

avances arquitectura Blackwell

Ya las hemos repasado a fondos en artículos anteriores. Si queréis profundizar sobre todos los avances que trae esta nueva arquitectura os invito a echar un vistazo al análisis de la GeForce RTX 5090, ya que ahí encontraréis un desglose completo sobre todas las novedades que trae esta nueva arquitectura.

Banco de pruebas utilizado

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

  • Placa base GIGABYTE X870E Aorus Master actualizada a la última BIOS disponible.
  • Procesador Ryzen 7 9800X3D con 8 núcleos y 16 hilos a 4,7 GHz-5,2 GHz, modo normal y turbo.
  • Kit de memoria RAM G.SKILL Trident Z5 NEO RGB a 6.000 MT/s con latencias CL30 (perfil AMD EXPO).
  • Sistema de refrigeración líquida todo en uno Corsair CUE LINK TITAN 360 RX RGB con tres ventiladores de 120 mm.
  • Tarjeta gráfica GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF.
  • SSD WD Black SN850 de 2 TB con interfaz PCIe Gen4 x4, capaz de alcanzar velocidades de 7.000 MB/s y 5.300 MB/s en lectura y escritura secuencial.
  • SSD Samsung 990 Pro PCIe Gen 4 x4 de 1 TB con velocidades de 7.450 MB/s en lectura secuencial y 6.900 MB/s en escritura secuencial.
  • Fuente de alimentación Corsair HX1500i de 1.500 vatios con certificación 80 Plus Platinum.
  • Pasta térmica Corsair XTM70.
  • Sistema operativo Windows 11.

Nuestro banco de pruebas equivale a un PC tope de gama, ya que integra componentes de alto rendimiento, un sistema de refrigeración potente y una fuente de alimentación que va sobrada con cualquier tarjeta gráfica. Todos los componentes permiten un desempeño óptimo y no producen ningún cuello de botella entre ellos.

Rendimiento de la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

Aplicaciones profesionales y pruebas sintéticas

Estas pruebas nos permiten comprobar el rendimiento que es capaz de ofrecer la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF en escenarios profesionales, con tareas de edición de vídeo, creación de contenidos y renderizado, y también nos permite aislar datos de rendimiento utilizando IA, reescalado, generación de fotogramas y trazado de rayos.

3DMark DLSS

dlss 4 3dmark rtx 5080 gaming gigabyte

Esta prueba nos permite medir el impacto que tiene en el rendimiento la tecnología DLSS 4 con multigeneración de fotogramas activada, en un escenario que, en general, es comparable con lo que podríamos esperar de un juego actual muy exigente.

Sin DLSS 4 ni multigeneración de fotogramas conseguimos 49 FPS, y con ambas tecnologías la media sube a 295 FPS, superando los 48 FPS y 285 FPS que consigue la GeForce RTX 5080 FE.

Blender

blender GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

Vamos ahora con una prueba de renderizado muy importante, y muy exigente, que mide el rendimiento en muestras por minuto. En Blender la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF consigue 4.484 muestras por minuto en «monster», 2.376 muestras por minuto en «junkshop» y 2.311 muestras por minuto en «classroom».

Para que podáis comparar, la GeForce RTX 5080 FE logra 4.409  muestras por minuto en «monster», 2.304 muestras por minuto en «junkshop» y 2.270 muestras por minuto en «classroom». El modelo de GIGABYTE gana por una pequeña diferencia en esta prueba.

V-Ray

vray cuda GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

Esta es otra prueba de renderizado que es capaz de utilizar hardware especializado para acelerar trazado de rayos. La GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF consigue 2.518 «vpaths» en modo CUDA y 9.374 «vpaths» en modo RTX. Comparado con el modelo FE tenemos una pequeña victoria, ya que este consigue 2.442 y 9.256 «vpaths» en ambas pruebas.

vray rtx GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

La diferencia entre las puntuaciones de ambos modos es grande porque el modo RTX la aceleración por hardware de las GeForce RTX de NVIDIA.

PassMark

passmark GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

En esta prueba tenemos una puntuación de 44.689, y la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF posiciona por encima del 99% de las tarjetas gráficas que PassMark tiene en su base de datos. La GeForce RTX 4080 FE consigue 43.702 puntos.

DaVinci Resolve

davinci resolve GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

En DaVinci Resolve, utilizando H.265 4:2.2 de 10 bits, tenemos un tiempo medio de renderizado de 10 segundos, el mismo tiempo que tardó la GeForce RTX 5080 FE. La GeForce RTX 4090 tarda, en esta misma prueba, 19 segundos.

Procyon Flux 1.4

procyon GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

Con esta prueba podemos medir el rendimiento de la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF trabajando con operaciones FP4, que precisamente es una de las grandes novedades de la arquitectura Blackwell si hablamos de IA. Con esta tarjeta gráfica el tiempo medio de generación de cada imagen es de 9,03 segundos, cifra que mejora ligeramente los 9,16 segundos del modelo FE.

Juegos bajo rasterización y trazado de rayos

La GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF es una tarjeta gráfica de gama alta diseñada para mover juegos en 2160p, pero también es una tarjeta gráfica recomendable para 1440p si queremos jugar con trazado de rayos activado al máximo y disfrutar de altas tasas de fotogramas por segundo.

Como tiene overclock, podemos esperar que este modelo mejore un poco los valores de rendimiento obtenidos en su momento con la GeForce RTX 5080 FE, pero debería quedar por debajo de la AORUS GeForce RTX 5080 MASTER, que es una de las RTX 5080 más potentes y mejor construidas que existen. Vamos a ver los resultados y los comentamos justo al final.

rtx 5080 gaming wukong

rtx 5080 gaming plague tale

rtx 5080 gaming red dead redemption 2

rtx 5080 gaming star wars

rtx 5080 gaming indiana jones

rtx 5080 gaming alan wake 2

rtx 5080 gaming cyberpunk 2077 raster

rtx 5080 gaming cyberpunk 2077

rtx 5080 gaming dragon age

rtx 5080 gaming dying 2

rtx 5080 gaming gears 5

En general la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF es un poco más potente que la GeForce RTX 5080 FE en  juegos. La tendencia es prácticamente la misma que vimos en las pruebas de rendimiento con herramientas profesionales y benchmarks sintéticos.

Ese extra de overclock que trae este modelo marca una diferencia pequeña pero apreciable, y le permite escalar mejor cuando se activa el DLSS y la generación de fotogramas. Dependiendo de cada juego en concreto, y de la configuración, nos podemos encontrar con una ganancia de entre 1 y 6 FPS sin DLSS ni generación de fotogramas.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF frente a GeForce RTX 5080 FE

Para concretar mejor las diferencias de rendimiento que existen entre ambas tarjetas gráficas os he preparado una gráfica que recoge ese valor en porcentajes relativos. Podemos ver que la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF es un 1,94% más potente que el modelo Founders Edition en 1440p, y un 1,95% más rápida en 4K.

rtx 5080 gaming rendimiento relativo frente rtx 5080 FE

Cuando activamos el trazado de rayos la diferencia a favor de la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF se hace un poco más grande. Esta gana por un 2,14% en 1440p con trazado de rayos, y por un 2,49% en 4K con trazado de rayos.

Si activamos DLSS en modo rendimiento con generación de fotogramas en 4K el modelo de GIGABYTE gana por un 2,79%. Son diferencias pequeñas, como os dije anteriormente, pero suficiente para dar a la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF una ligera ventaja en términos de potencia.

Latencia, consumo, temperatura y escalado de frecuencias

Empezamos comparando las temperaturas de la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF y la GeForce RTX 5080 Founders Edition. La primera registra valores ligeramente más altos, pero son totalmente óptimos, y le permiten desarrollar todo su potencial y escala el modo turbo sin ningún tipo de problema.

Tened en cuenta que las pruebas de escritorio y uso básico los ventiladores están apagados, y que poco a poco la temperatura va subiendo, así que he registrado la media obtenida durante los primeros dos minutos de uso del equipo tras encenderlo.

Vamos ahora con el consumo. Tenemos unos valores muy parecidos entre ambos modelos, aunque la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF tiene un pico de consumo ligeramente mayor, algo que es totalmente lógico dado que viene con un pequeño overclock. Con todo, los valores medios de este modelo se mantienen alrededor de los 330-340 vatios.

Pasamos a ver el escalado de frecuencia, y nos encontramos con unos valores muy estables que superan a las velocidades que alcanza la GeForce RTX 5080 FE. Esta alcanzó un pico de 2.785 MHz en mis pruebas, un valor que queda por debajo del mínimo que ha registrado la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF, 2.790 MHz.

El valor máximo que registré con el modelo de GIGABYTE fue de 2.850 MHz, pero no se mantiene de forma estable. Lo normal es que esta se mueva entre los 2.820 MHz y los 2.827 MHz.

Por último vamos a ver la latencia, y cómo varía cuando utilizamos DLSS 4 y multigeneración de fotogramas en Cyberpunk 2077, que es uno de los juegos más exigentes compatibles con estas tecnologías.

Sin DLSS 4 ni generación múltiple de fotogramas tenemos una latencia de 54 y 89 en 2160p con trazado de rayos y con trazado de trayectorias, respectivamente. Al activar esas tecnologías, y utilizando el modo rendimiento, vemos que la latencia se reduce y pasa a ser de 36 milisegundos y 46 milisegundos, respectivamente.

Conclusiones finales

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

Este análisis confirma que la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF es una de las mejores opciones que podemos encontrar en el mercado dentro de su rango de precios. Su estética es muy discreta para lo que acostumbramos a ver en tarjetas gráficas con el apelativo «gaming», pero tiene una explicación, y es que GIGABYTE ha preferido adoptar un diseño sobrio y centrar sus esfuerzos en la calidad de construcción.

La calidad de materiales y el sistema de refrigeración que trae la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF son propios de modelos más caros, y como hemos visto las temperaturas de trabajo se mantienen dentro de unos niveles óptimos, tanto que tenemos margen de sobra para hacer overclock si queremos extraer un poco más de rendimiento. Con todo, tened en cuenta que esto no solo aumentará el consumo, sino que también elevará las temperaturas de trabajo.

En cuando al rendimiento, los resultados entran dentro de lo esperado, con una mejora media del 2,14% en 4K bajo resolución nativa, y un mayor escalado al activar DLSS y generación de fotogramas. Con esta tarjeta gráfica podremos jugar sin problemas incluso en 4K con trazado de trayectorias activado, siempre que activemos DLSS 4, reconstrucción de rayos y generación de fotogramas.

GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF

La diferencia que marcan esas tres tecnologías es enorme, de eso no hay ninguna duda, ya que, por ejemplo, en Cyberpunk 2077 nos permiten pasar de 19 FPS a 130 FPS utilizando DLSS 4 en modo calidad con el nuevo modelo de transformación. Dicho modelo mejora aún más la calidad de imagen del reescalado, y esto tiene un impacto muy positivo también en la calidad de los fotogramas generados, ya que estos parten de la información de los píxeles de cada fotograma renderizado de forma tradicional, y dependen de la calidad de estos.

Sé lo que estáis pensando, que la diferencia de precio entre este modelo y la GeForce RTX 5080 FE es grande, y es verdad, pero esta está totalmente agotada, y por desgracia la realidad del mercado actual no tiene nada que ver con el precio mínimo recomendado que dio NVIDIA. Ahora mismo, si buscamos una GeForce RTX 5080 en tiendas de confianza con un buen sistema de refrigeración, y overclock de casa, lo normal es que encontremos modelos con un precio de más de 1.500 euros.

Con esta dosis de realismo sobre la mesa, la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF no posiciona nada mal, y como dije es una opción a tener en muy cuenta. Si buscas un modelo con un toque de color porque te gusta la iluminación LED RGB pero quieres mantener este diseño, y este sistema de refrigeración, tienes como opción la Gigabyte GeForce RTX 5080 GAMING OC, que es un poco más cara.

Valoración final

RESUMEN

Este análisis confirma que la GIGABYTE GeForce RTX 5080 GAMING OC SFF es una de las mejores opciones que podemos encontrar en el mercado dentro de su rango de precios. Su estética es muy discreta para lo que acostumbramos a ver en tarjetas gráficas con el apelativo «gaming», pero tiene una explicación, y es que GIGABYTE ha preferido adoptar un diseño sobrio y centrar sus esfuerzos en la calidad de construcción.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: