Gran Apagón, cuatro vías de investigación y ninguna respuesta

La investigación para conocer la causa del apagón del 28 de abril continúa, dirigida por el comité de análisis organizado en dos grupos de trabajo, pero también se abren otras carreteras, como la investigación realizada por expertos europeos, las actas del Tribunal Nacional o las comisiones planificadas en el Congreso y el Senado, aunque ninguno ha llegado a conclusiones definitivas, según Efe.
El 30 de abril, el Consejo de Seguridad Nacional acordó formar el comité para el análisis de las circunstancias que asistieron para producir esta energía cero. Este comité de análisis, presidido por el Ministerio de Transición Ecológica y el Desafío demográfico, investiga lo que sucedió antes, durante y después del corte de suministro en el sistema eléctrico peninsular el 28 de abril, el 28 de abril, el 28 de abril,
En el momento de la constitución, el tercer vicepresidente y ministro de transición ecológica, Sara Aagesen, explicó que estaban en la predisposición de hacer una «auditoría completa sobre el incidente». Este comité está compuesto por representantes de la presidencia del gobierno, a través del Departamento de Seguridad Nacional y otros ministerios, como la defensa, con el Centro Nacional de Inteligencia y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructura Critical y la Oficina de Coordinación Cibernética; y el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.
Otras entidades también forman parte de esto, como el Consejo de Seguridad Nuclear y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España.
Además, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), y puede incorporar expertos en el campo ya representantes de otras administraciones y del sector público o privado para deshacerse de la mejor información sobre lo que sucedió. Dentro de este comité, hay dos grupos de trabajo. Por un lado, el que analiza la operación del sistema, que está dirigida por el personal de transición ecológica; y por el otro, el relacionado con la ciberseguridad y los sistemas digitales coordinados por la transición ecológica.
El jueves pasado, tuvo lugar la cuarta reunión del comité, que se celebró en las oficinas de Iberdrola, en Madrid, y se espera otra nueva reunión el lunes; Mientras que los grupos de trabajo continuarán haciéndolo durante el fin de semana.
La reunión en las oficinas de Iberdrola, ocurrió después de AELEC, el empleador que abarca una gran electricidad como la propia Iberdrola, Endesa y EDP, pidió ser incluido en el comité de investigación después de que se celebró una reunión previa en la sede de Electric Red Red. Después de la petición, el Ministro aclaró, en una conversación con el presidente de AELEC, Marina Serrano, que el comité no incluye ningún rojo eléctrico, como operador del sistema o cualquier otro operador. Las fuentes de transición ecológica recordaron que es la competencia del comité recopilar información de todos los operadores, incluso con acciones ‘in situ’, como se hizo el sábado pasado.
Con respecto a los plazos, se ha evitado dar una fecha de cuándo se pueden conocer las conclusiones y del ejecutivo que han reiterado en diferentes ocasiones la necesidad de realizar un análisis exhaustivo. En su aparición en el Congreso para dar explicaciones para el apagón energético del 28 de abril, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, solicitó tiempo para «alcanzar la parte inferior» de las causas del apagón de la energía porque los procesos requieren examinar 756 millones de datos que transmitieron las 4.200 plantas del sistema eléctrico entre las 12:15 y las 12:35.
Por su parte, el CNMC dijo después del incidente que está siguiendo la situación del sistema eléctrico «desde el principio» e indicó que llevará a cabo las acciones relevantes de acuerdo con la función de supervisión confirmada.
La red europea de gerentes de redes de transporte de electricidad (ETSO-E) anunció la semana pasada la creación de un panel de expertos para investigar las causas del «incidente tan excepcional y grave» que causó un apagón eléctrico en España y Portugal el lunes pasado. El panel «investigará las causas fundamentales, preparará un análisis exhaustivo y formulará recomendaciones en un informe final», según un comunicado de la organización. Entso-E debe enviar periódicamente información actualizada a la Comisión Europea (CE) y a los Estados miembros.
Además, el Tribunal Nacional abrió procedimientos para investigar si el apagón podría ser un acto de sabotaje informático en las infraestructuras críticas españolas y que en ese caso encajaría en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal, según una nota del Consejo General del Judiciario. Sánchez también en su aparición confirmó que se creará una comisión de investigación en el Congreso, que se une a la que se llevará a cabo en el Senado. Este último fue solicitado el martes pasado por el grupo popular, que tiene una mayoría en la cámara, y también registró otra solicitud en el Congreso.
Por otro lado, Aagesen se reunió el viernes por videoconferencia con el Ministro de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, en el marco del grupo de seguimiento creado por ambos países para identificar las causas del episodio. El compromiso de este grupo de trabajo conjunto, que se conoció el viernes pasado, es reunirse una vez por semana.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí