Grupo Oesía y Lockheed Martin cierran un acuerdo de investigación para impulsar las tecnologías de chips fotónicos
Oesía Group y Lockheed Martin han firmado un acuerdo de investigación Para explorar cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a superar las limitaciones actuales de los circuitos fotónicos integrados (PIC), un tipo de chips que se utilizan para transmitir, procesar o detectar información tanto en el sector comercial como en el sector de defensa.
Esta alianza entre las dos compañías, que se ha sellado en el marco de Feindef 2025, apunta «Acelerar y mejorar las comunicaciones seguras»Destacando la importancia estratégica de la fotónica integrada y reforzar el valor de la colaboración industrial global.
El acuerdo, firmado por Ray PiselliVicepresidente de Negocios Internacionales de Lockheed Martin, y Luis FurnellsPresidente y CEO de Grupo Oesía, es un nuevo paso en el «Colaboración larga y reunera» Que ambas compañías han mantenido desde junio de 2023 y se centran en tecnologías emergentes para aplicaciones comerciales y de defensa.
En este caso, el nuevo proyecto atacó el camino hacia Desarrolle un nuevo tipo de circuito integrado fotónico utilizando una composición de material única llamado litio niobato sobre aislamiento. Una tecnología que se espera que permita una transferencia de información más eficiente, en tareas que van desde el fortalecimiento de las redes inalámbricas comerciales hasta la transformación de los sistemas de defensa.
«Con el Aumento creciente en redes 6GLo que superará las capacidades de los sistemas 5G actuales, Lockheed Martin y Grupo Oesía verán el potencial para superar las limitaciones de los sistemas inalámbricos actuales de base electrónica «, enfatizan.
En este sentido, subrayan que el uso de fotones en lugar de electrones podría «Reduzca los costos de ancho de banda y aumente su disponibilidad mundial»mientras proporciona avances clave en aplicaciones aeroespaciales y de defensa.
Para el desarrollo conjunto del proyecto, Lockheed Martin se compromete completamente a contribuir a sus «laboratorios de tecnología avanzada de clase mundial», con tres centros de investigación en los Estados Unidos. Por su parte, Grupo Oesía contribuirá con su centro de innovación en tecnologías fotónicas en Valenciaque incluye una inversión en I + D de diez millones de euros durante el período 2025-2030.
Destino
Dentro de Feindef, Oesía también ha firmado un Acuerdo de colaboración tecnológica con Destinus Para el desarrollo, producción y comercialización de un sistema de defensa de largo rango, «actualmente operativo en escenarios reales y con un alto componente industrial español».
Específicamente, el acuerdo se centrará, en su primera fase, en el MISIL LARGO ‘Ruta’. Este es el primer dron Misil de bajo costo (LCM) desarrollado por Destinus, diseñado para operar en escenarios altamente disputados.
Luis Furnells, presidente y CEO de Gruo Oesía, y Mikhail Kokorich, fundador de Destinus.
Grupo de Oesía
El sistema incorpora Un sistema avanzado guiado, navegación y control (CNC), desarrollado por la navegación de UAVUna empresa del Grupo Oesía y fabricada en España. Dicho sistema ha sido validado en condiciones de combate reales, incluidos entornos con GNS denegados o bajos ataques por Interferencia y Paro.
‘Route’ ofrece capacidades de vuelo autónoma, navegación referenciada a objetivos, operaciones ópticas ópticas terminales y operaciones coordinadas en enjambre, lo que permite la ejecución de maniobras de ataque complejas sincronizadas para saturar o engañar a los sistemas de defensa modernos. La plataforma Volar a una velocidad de crucero de Mach 0.8, tiene un rango de hasta 500 km y una precisión de impacto final de 15 metros cuadrados (CEP).
El sistema de GNC de la Oesia, Basado en la tecnología propia y los componentes de alta fiabilidadPermite la toma autónoma, la precisa a baja altura, las operaciones coordinadas en el enjambre y el ataque final al objetivo con gran precisión, incluso en entornos muy disputados y sin señales GNSS.
Esta asociación, apoyada por el Ministerio de Defensa de España en el marco de los mecanismos de cooperación con la OTAN, permitirá expandir las capacidades del sistema y adaptarlo a las necesidades de las fuerzas armadas españolasasí como su expansión en los mercados de la UE e internacional.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí