Haces la devolución, pero te quedas con el producto: la nueva estrategia de Amazon

Las compras por internet han aumentado exponencialmente estos últimos años.
Según Statista, empresa especializada en estadísticas, durante el segundo trimestre de 2024 la facturación procedente del comercio online alcanzó un máximo histórico, al superar los 23 millones de euros dentro del territorio nacional.
Adiós a las colas
El ahorro de tiempo que brindan estas transacciones online, así como la comodidad o la posibilidad de comparar precios, son los motivos principales por los que cada vez más usuarios optan por estas compras.
Además, la entrega a domicilio y la posibilidad de saltarse las colas de las tiendas físicas contribuyen a esta preferencia.
637.959 millones de dólares
Ante esto, plataformas como Amazon intentan atraer clientes día tras día con nuevas estrategias y opciones de compra.
Originalmente fundada como una librería en línea, Amazon ahora alberga casi todas las categorías de comercio electrónico, además de millones de vendedores externos.
En 2024, el gigante tecnológico embolsó unos ingresos de 637.959 millones de dólares (más de 561.000 millones de euros).
Devoluciones
Para incentivar las compras, la plataforma ofrece algunos privilegios como, por ejemplo, hacer la devolución para que nos reembolsen el dinero pero quedarnos con el producto.
Y es que cuando el producto que compramos no acaba cumpliendo con nuestras expectativas, solemos devolverlo.
No obstante, a veces las plataformas permiten que el cliente se quede con el producto después de solicitar la devolución.
Experiencia positiva
Esto suele aplicarse a productos baratos o enviados desde lugares lejanos, como China, porque los costes de devolución no compensan a las empresas.
Estos productos suelen ser accesorios u otros artículos de poco valor. De este modo, las empresas no solo se ahorran los costes logísticos, sino que generan una experiencia positiva para el cliente, ya que el usuario recibe el reembolso y también se queda con el producto.
Cajas misteriosas
Además, Amazon cuenta con otras experiencias de compra atractivas para los clientes.
Desde hace ya un tiempo, el gigante tecnológico cuenta con tiendas de ‘cajas misteriosas’ que son, simplemente, paquetes perdidos o devueltos de Amazon a precios bajos o a peso con una condición: no se pueden abrir hasta después de comprarlo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí