HACIENDA BIZUM | Hacienda amplía su radar y podrá monitorizar a partir de 2026 todos los pagos con Bizum y tarjeta
A partir del 1 de enero de 2026, Hacienda elevará significativamente su control sobre los pagos digitales: los bancos y las entidades de pago deberán reportar mensualmente todas las operaciones realizadas con Bizum, así como las transacciones con tarjetas de crédito o débito, sin importar su importe.
[–>[–>[–>La medida se enmarca en el Real Decreto 253/2025, que reformula las obligaciones de información de las entidades financieras.
[–> [–>[–>Según los asesores tributarios, esta normativa busca reforzar la capacidad del Estado para combatir el fraude fiscal, especialmente entre autónomos y profesionales que reciben micro pagos mediante Bizum o TPV.
[–>[–>[–>
Un empleado de hostelería cobra con un datáfono. / Ismael Herrero – EFE – Archivo
[–>[–>[–>
Hasta ahora existía un umbral de 3.000 euros al año para que los bancos informaran a la Agencia Tributaria; con el cambio normativo, ese límite desaparece.
[–>[–>[–>Además, las entidades emisoras de tarjetas estarán obligadas a notificar anualmente a Hacienda los datos de los usuarios cuyas operaciones superen los 25.000 euros al año, incluyendo tarjetas de prepago, virtuales o de crédito.
[–>[–>[–>
Nueva colaboración con el Banco de España
[–>[–>[–>
En paralelo a las nuevas obligaciones fiscales, ha llamado la atención un convenio reciente entre el Banco de España y Bizum para el intercambio de datos agregados sobre operaciones de pago.
[–>[–>
[–>El acuerdo, con una duración inicial de cuatro años, permite al banco central acceder a estadísticas agregadas de transacciones por sectores y países, con el objetivo de mejorar el análisis económico y financiero de la economía española.
[–>[–>[–>
Estos datos, aunque anónimos, alimentarán también al Laboratorio de datos del Banco de España, una iniciativa que promueve la investigación académica y pública en economía digital.
[–>[–>[–>Posible aumento de inspecciones
[–>[–>[–>
Los expertos fiscales advierten que esta ampliación del control podría derivar en un aumento de inspecciones, ya que Hacienda tendrá más visibilidad sobre los movimientos de cuentas.
[–>[–>[–>
También se plantean cuestiones de privacidad: al reportarse todas las transacciones, incluso las de pequeño importe, puede haber un conflicto con el principio de proporcionalidad y el derecho a la intimidad.
[–>[–>[–>
Para los autónomos, los asesores recomiendan separar las cuentas profesionales y personales, de modo que quede claro cuáles transacciones están vinculadas a la actividad económica.
[–>[–>[–>
Con esta medida, Hacienda no solo refuerza su capacidad para vigilar la economía digital, sino que también acelera la transición hacia un sistema de pagos más trazable. El desafío para muchos será cómo adaptarse a ese nuevo nivel de supervisión.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí