HUELLA DE CARBONO FADE CAJA RURAL
FADE y la Fundación Caja Rural han puesto en marcha la segunda edición de «Reduce tu huella», un proyecto que tuvo gran acogida el año pasado entre las empresas asturianas y que en esta ocasión duplica su número de participantes llegando hasta los veinte. El objetivo de esta iniciativa es concienciar y dar soporte a las compañías de la región, en especial a las pymes, para que consigan disminuir sus emisiones de carbono al máximo posible y las que no se puedan, compensarlas.
[–>[–>[–>Ambos organizadores acompañan a las empresas en todo el proceso. «Les guiamos para calcular la huella de carbono, verificarla, registrarla oficialmente, diseñar un plan de reducción y ofrecerles posibilidades de compensación«, explicó en la presentación Eva Pando, directora Fundación Caja Rural de Asturias. «Esta jornada sirve para explicar todo el proceso y sus beneficios a las veinte compañías participantes y acercar el proyecto a aquellas que todavía no se lo han planteado», resumió Pando.
[–> [–>[–>El foco de la iniciativa se centra en especial en las pymes asturianas, que por normativa no tienen la obligación de afrontar estos trámites, tras la reciente modificación del Real Decreto, pero que les puede servir como impulso para acceder a nuevos contratos. «Es un alcance en la cadena de valor de las pymes y las grandes empresas van a tirar de ellas. Queremos ayudarlas a que vayan introduciéndose en esas metodologías. Aunque no estén obligadas, sus clientes se lo van a exigir», detalló Leticia Bilbao, directora del área de Desarrollo Empresarial en FADE.
[–>[–>[–>
Desde Caja Rural se ha puesto a disposición un fondo de créditos de carbono para las empresas asturianas y la posibilidad de compensar la huella a través de dos proyectos en Ibias y Narcea. «La huella se calcula con el alcance uno, dos y tres. En el último nivel, estamos teniendo en cuenta toda la cadena de valor, estamos siendo muy exigentes«, apuntó Pando, que explicó que el resultado se ofrece en toneladas y sirve como punto de partida para dar la «posibilidad de que compensen para llegar a la neutralidad climática».
[–>[–>[–>Este estudio se realiza de forma externa a través de una consultora homologada y sirve como referencia para muchas compañías que no tienen la capacidad actual de afrontar un plan como este. «Va a tener impacto. En Asturias tenemos grandes empresas y algunas más intensivas en energía, en su cuenta de resultados va a tener influencia», pronosticó Bilbao, que afirmó que la impresión tras el primer año ha sido buena.
[–>[–>[–>
«El primer beneficio para las que están obligadas es cumplir con la norma. Las más pequeñas, que van a ser traccionadas por las más grandes, van a tener que cumplir con determinadas condiciones de sus clientes por lo que va a suponer una imagen de marca y poder a acceder a determinados trabajos. Cada vez se van a introducir más elementos de este tipo en las licitaciones públicas», avisó Bilbao.
[–>[–>
[–>La jornada de presentación, celebrada en el Real Club Astur de Regatas de Gijón, contó con la participación de representantes de las diversas compañías que están dentro del proyecto, así como otros interesados. El acto versó sobre las experiencias de los miembros que ya formaron parte de la edición anterior, así como de expertos en la materia.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí