Economia

Iberdrola eleva a 180 millones la factura del apagón en sus cuentas

Iberdrola eleva a 180 millones la factura del apagón en sus cuentas
Avatar
  • Publishedoctubre 28, 2025



La factura del apagón sigue aumentando. Si en los resultados semestrales el impacto ya superó los 130 millones de euros, en esta ocasión Iberdrola cifra el golpe en 180 millones debido al «impacto no recurrente de mayores costos de servicios complementarios en el Sistema Ibérico. Es decir, cómo están teniendo que trabajar debido a los cambios que se han producido en el sistema eléctrico para evitar más apagones.

Sin embargo, la compañía mantiene una salud financiera de hierro, y en los primeros nueve meses del año obtuvo un beneficio neto reportado de 5.307 millones de euros hasta septiembre de 2024. El beneficio ha aumentado un 17% respecto al mismo periodo del año anterior sin tener en cuenta acontecimientos atípicos (desinversiones y deducciones). Si se tuvieran en cuenta estos parámetros, la caída habría sido del 3%.

Desde la compañía explican que cuentan ya con más de 160.000 millones de euros en activos y una capitalización que ronda los 115.000 millones de euros, lo que la sitúa como la primera ‘utility’ de Europa y una de las dos mayores del mundo por valor en Bolsa.

En los documentos comunicados a la CNMV, Iberdrola ha vuelto a poner especial énfasis en sus inversiones en redes. En concreto, la compañía explica que «el incremento del beneficio ha estado impulsado principalmente por el incremento de las inversiones, el buen comportamiento del negocio de redes y la mejora de los nuevos marcos regulatorios».

Aseguran que de los 9.000 millones de euros de inversión, más del 60% corresponden a inversiones realizadas en Reino Unido y Estados Unidos. «El 55% de las inversiones se han dirigido al negocio de redes. La compañía ha destinado unos 4.904 millones de euros a inversiones en redes -lo que supone un incremento del 12%- en los primeros 9 meses.

En el área de generación y clientes, Iberdrola ha invertido 3.442 millones de euros, lo que le ha permitido tener instalados más de 2.000 MW de capacidad renovable en los últimos 12 meses. La compañía destinó el 60% de esta inversión a Reino Unido y Estados Unidos. Además, el grupo tiene 5.500 MW en construcción y 8.500 MW en avanzado estado de desarrollo, listos para atender el posible crecimiento de la demanda.

Distribución de dividendos

Con estos resultados, la compañía ha propuesto un dividendo récord de al menos 0,25 euros por acción, lo que supone un incremento del 8,2% respecto a los nueve primeros meses de 2024. A este dividendo se sumará el dividendo complementario, que deberá aprobarse en la próxima Junta General de Accionistas y se pagará en el tercer trimestre de 2026.

Gracias a su negocio internacional centrado principalmente en redes y con una importante solidez financiera, la compañía prevé un incremento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado en 2024. De hecho, Iberdrola fija la previsión de beneficios para todo el año en 6.600 millones de euros. El resultado neto superará los 6.200 millones sin tener en cuenta los 389 millones de euros ya recaudados por costes pasados ​​de red en Estados Unidos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: