Iberdrola se hace con el grueso del suministro de energía para el sistema ferroviario adjudicado por 1.685 millones de euros
Iberdrola ha sido el gran ganador de la Adjudicaciones del Ministerio de Transportes para el suministro de energía al sistema ferroviario español. El departamento, a través de Adif Alta Velocidad, ha adjudicado contratos para el suministro de electricidad «verde» o renovable con Garantía de Origen (GdO) tanto para operadores ferroviarios como para estaciones. 1.685,7 millones de euros (IVA incluido)según informó el ministerio a través de un comunicado de prensa.
El principal de los tres contratos adjudicados asciende a 1.614 millones de euros y está destinado a operadores ferroviarios (Renfe, Iryo y Ouigo, en el caso del transporte de viajeros). La empresa con mejor puntuación en la mayoría de los lotes ha sido Iberdrola, según la información consultada por Europa Press.
La adjudicación se ha dividido en 16 lotes, teniendo en cuenta criterios de proximidad de los puntos de suministro eléctrico que componen cada lote, para minimizar las desviaciones de consumo y homogeneizar los costes del mercado.
El coste final del contrato de energía de tracción dependerá del consumo real, de las ofertas recibidas, del precio resultante en el mercado mayorista OMIE (Operador del Mercado Ibérico de la Energía), de los servicios de ajuste y de las posibles coberturas de precios en el mercado OMIP (Operador del Mercado Ibérico-Polo Portugués que ofrece una plataforma de negociación de derivados energéticos).
Antes de las adjudicaciones, Adif mantenía en el segundo semestre de 2024 hasta Cinco reuniones con operadores ferroviarios, en presencia de la CNMCconocer sus necesidades y llegar a un acuerdo consensuado sobre las líneas que definirían el futuro contrato de suministro de electricidad de tracción.
Transportes ha explicado que a petición de las compañías ferroviarias se acordó licitar una estructura de precios que fuera «pass-through», de manera que se transfieran los costes reales del mercadoy ampliar el período de contrato de cinco añosPlazo máximo permitido para las licitaciones públicas de suministro.
Los operadores ferroviarios, por su parte, podrán seguir desarrollando su propia estrategia de gestión del precio de la energía, en coordinación con Adif AV, a más largo plazo, mejorando así su capacidad de gestión y optimización de sus costes energéticos, uno de los gastos más importantes a los que se enfrentan estas compañías. Además, podrán solicitar Cobertura de precios de toda o parte de la energía que prevén consumir en un periodo de tiempo determinado (mes, trimestre o año).cuyas órdenes de cierre serán gestionadas por Adif AV con la comercializadora exitosa.
Como novedad, tanto para los contratos de tracción como para los correspondientes a instalaciones de Adif y Adif AV, se introduce un nuevo procedimiento de cobertura de precios, diferenciando entre periodos con liquidez en el mercado OMIP y periodos con poca liquidez en el mercado OMIP. Este modelo de gestión responde al intenso trabajo de Adif AV con los operadores ferroviarios con el fin de dotarles de una mayor capacidad de decisión y gestión en uno de sus principales costes y, así, reforzar la sostenibilidad del sector y del proceso de liberalización.
Compensaciones
La obtención de energía eléctrica para las estaciones y otras instalaciones de Adif y Adif AV se ha canalizado a través de otros dos contratos valorados en 71,4 millones de euros.
Adif AV también ha introducido por primera vez en el contrato de suministro eléctrico para puntos de uso distintos al de tracción telemedida la contratación del gestión de excedentes por la empresa ganadora. Este servicio incluye la compensación de excedentes en facturas y su venta en el mercado mayorista, permitiendo así a Adif AV reducir los costes del suministro eléctrico y colaborar con la descarbonización.
Adif ya ha instalado varias plantas fotovoltaicas de autoconsumo sin excedentes en 2025 y se espera que en 2027 estén operativas hasta un total de 46 instalaciones, entre instalaciones con excedentes compensables y no compensables.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí