“Imagina que lees un libro especial en el que no puedes volver la página atrás. ¿Con cuánta atención lo leerías? Pues eso es la vida”



Para Marcos Vázquez no hay excusas: cuidarnos es una obligación de cada uno de nosotros y podemos hacerlo si adoptamos una actitud estoica. Ingeniero profesional convertido en entrenador personal, filósofo y gran comunicador, Vázquez se presenta en sus redes como una persona que “Desafíe el dogma de la salud y el fitness para mejorar realmente su cuerpo”. Prueba de ello es su nuevo libro, que publicó el pasado 5 de noviembre: mente sabia.
Y si en algo se distinguió Vázquez fue en rescatar las enseñanzas de la filosofía, y en particular del estoicismo, para enséñanos a cuidarnos, a vivir mejor. Ésta es la base de su “revolucionario fitness”, una forma de entender el deporte desde un prisma totalmente nuevo y, al mismo tiempo, con más de 2000 años de historia.
Ahora el experto en fitness y estoicismo nos ofrece una propuesta interesante. ¿Y si la vida fuera un libro que sólo pudieras leer una vez?
La vida es como un libro.
La analogía entre los libros y la vida es antigua, pero muy popular. Hablamos de un “nuevo capítulo” en nuestras vidas cuando experimentamos grandes cambios. “Terminamos” las historias de amor. E incluso “pasamos página” cuando hemos superado el duelo.
La vida es como los libros, porque el ser humano tiende a contar historias sobre su propia existencia. Aunque escribir no sea lo tuyo, cuentas tu historia cada vez que hablas de algo que te pasó, cada vez que reflexionas sobre tu vida. Pero A diferencia de los libros, en la vida no se puede volver atrás.
«Imagina que estás leyendo un libro especial en el que no puedes volver la página, ¿Con qué atención leerías este libro?«, sugiere Marcos Vázquez en una publicación en sus redes sociales. La comparación nos hace pensar. ¿Cuántos capítulos de tu vida te has perdido? ¿Prestar atención a lo que no debes hacer?
Primeras veces, últimas veces
Como explica el estoico entrenador, esta idea de no poder volver atrás activa algo especial en nuestra mente. Es una especie de resorte poderoso. Porque cuando nos damos cuenta de que no podemos volver atrás, nos damos cuenta de que todo tiene un final y que es importante disfrutar cada momento de la vida. Zenón de Citio, fundador del estoicismo, decía: “No te comportes como si fueras a vivir mil años, compórtate como si el fin estuviera muy cerca”.
“Casi siempre sabes cuándo es la primera vez que haces algo. Pocas veces sabemos que será el último.«, dice Marcos Vázquez. Aunque no sabemos cuándo llegará este último momento, lo cierto es que sucede. «Desde tener a tu hijo en brazos hasta subir a un árbol», siempre hay un último momento para todo.
Lo curioso, como apunta el técnico, es que “imaginar que será la última vez que hagamos algo ayuda a potenciarlo”. Porque incluso si “La mayoría de tus últimos momentos están en un futuro lejano”él agrega, «Los demás están más cerca de lo que piensas.“El problema es que no sabemos cuáles ni cuándo.
Recuerdo Mori
El entrenador estoico nos recomienda en su post algo que ya nos aconsejaron Marco Aurelio, Séneca y Epicteto: “memoria mori”. No olvides que morirásrecuerda que todo tiene un final, recuerda que hay una última vez y que en realidad no sabes cuando llegará.
“La recomendación es imaginar, con cierta frecuencia, que lo que estás haciendo no se repetirá. Esta puede ser la última vez que visites esta ciudad, veas a esta persona, corras esta carrera, escuches esta canción, que tu hija te pinte un cuadro. ¿Y si hoy fuera la última vez?sugiere el entrenador.
Este consejo estoico tiene raíces profundas. Y más allá de la conciencia, para los pensadores antiguos, Pensar en la muerte ayudó a eliminar lo trivial. Porque si supieras que es la última vez, ¿te enfadarías por el tráfico mientras visitas esta ciudad? ¿Mirarías tu teléfono mientras esta persona te habla? ¿Quieres ahorrar fuerzas corriendo esta carrera? ¿Permites que tu mente se aleje de la música mientras escuchas esta canción? ¿Prestarías atención a algo más que al dibujo de tu hija?
«No actúes como si fueras a vivir diez mil años».escribió Marco Aurelio en su Meditaciones. «La muerte te persigue. Mientras vivas, tanto como sea posible, sé bueno».
El estoico técnico lo sabe bien y así lo refleja“El objetivo no es convertir cada experiencia en un adiós temprano”. concluye: “Se trata simplemente de ser más consciente de lo que uno posee. aprovechar el miedo a la pérdida para experimentar algo extraordinarioincluso en los días más mundanos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí