Indra, entre las compañías más castigadas del Ibex 35 tras su inversión en Hispasat
Las acciones de Indra caen más de un 4,3% en el Ibex 35 este lunes y lideran los descensos del índice junto a ArcelorMittal, después de anunciar la adquisición del 89,68% de Hispasat, el operador de servicios satelitales de Redeia, que subía en Bolsa un 0,35%, por 725 millones de euros. Todo ello en una sesión de descensos para las bolsas mundiales y de la que no se escapa el índice bursátil español, que cae un 1,2% hasta los 12.220 puntos. Los títulos de la tecnológica española cotizan a 17,75 euros por acción y en lo que va de año se revaloriza un 3,9%.
El grupo que preside Ángel Escribano ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 89,68% de Hispasat, el operador de servicios satelitales de Redeia, por 725 millones de euros, operación que incluye el 43% del capital social de Hisdesat, compañía en la que Indra ya tenía un 7%.
Según informó la compañía en la noche del viernes pasado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Indra ha adquirido la totalidad de la participación de Redeia en Hispasat, mientras que el 10,32% restante sigue en manos de, por un lado, la Sociedad Estatal de Partipaciones Industriales (SEPI), que posee el 7,41% del capital, y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), que ostenta el 2,91%.
En ese sentido, cabe destacar que la SEPI (que posee el 28% de Indra y el 20% de Redeia) es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y que el CDTI depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En este contexto, Indra prevé que Hispasat e Hisdesat contribuyan «significamente» a los objetivos financieros del grupo para 2026, generando 400 millones de euros en ingresos, que se traducirán en 190 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda) y 50 millones de euros de resultado neto de explotación (Ebit), según ha informado este lunes la compañía.
Para los analistas de Bankinter «la operación tiene sentido estratégico y los múltiplos de valoración (pagados) son razonables. Esto deja vía libre para la venta de Minsait Payments cuyo importe de venta se estima en un rango de entre 500 y 600 millones. Noticia en línea con el plan estratégico anunciado por Indra de realizar desinversiones en activos no estratégicos con el objetivo de invertir en aquellos relacionados con el negocio de Defensa. Según Indra, la unidad Aeroespacial alcanzará 1.000M millones en 2030 y las sinergias derivadas de la compra de Hispasat se estiman entre 20 y 30 millones más de ebitda en 2026 y de entre 50 y 70 millones en 2030″.
Redeia compró su participación actual del 89,68% de las acciones por 933 millones euros frente a los 725 millones actuales. «Entendemos que la diferencia de valoración entre la cifra comentada y lo que en su día pagó Redeia, y su valoración en libros actual de cerca 1.000 millones euros, podría suponer un freno a la hora de aprobar finalmente la transacción. Para Indra, noticia con sesgo negativo de confirmarse por las perspectivas del negocio de Hispasat y por el destino de recursos. El precio comentado supone un 19% de la capitalización de Indra e incrementaría la ratio deuda/ebitda en 1,3 veces (desde una posición de apalancamiento actual de 0,2 veces deuda/ebitda y ligera caja neta en 2024″, añaden desde Banco Sabadell.
Primera gran operación de la ‘era Escribano’
En este contexto, cabe recordar que el actual presidente de Indra, Ángel Escribano, lleva en el cargo desde el pasado 19 de enero, cuando tomó el relevo de Marc Murtra, que se convirtió en el primer ejecutivo de Telefónica después de que el Gobierno forzase la dimisión, a través de la SEPI, de José María Álvarez-Pallete.
De este modo, la adquisición de casi el 90% de Hispasat se convierte en la primera gran operación de Indra desde que Escribano asumió el mando.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí