Cotilleos

Inma Rubiales presenta ‘Nuestro lugar en el mundo’: «A los jóvenes no nos importan solo cosas superficiales como se sigue pensando»

Inma Rubiales presenta ‘Nuestro lugar en el mundo’: «A los jóvenes no nos importan solo cosas superficiales como se sigue pensando»
Avatar
  • Publishedabril 4, 2025



La autora juvenil ha lanzado ‘Nuestro lugar en el mundo’, una nueva novela en la que la música es el hilo conductor.

Inma Rubiales, una de las autoras juveniles del momento, ha lanzado su nueva novela ‘Nuestro lugar en el mundo’ y nos ha contado todos los detalles sobre este nuevo proyecto con el que sus seguidoras están encantadas.

Bekia: Presentas nueva novela, ‘Nuestro lugar en el mundo’. ¿Cómo estás ante el lanzamiento?

Inma Rubiales: Me pillas en el día de nervios máximo pero bien. He descrito siempre el proceso de escritura de esta novela con las palabras ilusión y vértigo y creo que el día del lanzamiento es justo eso lo que siento. Por un lado, mucha ilusión porque saco un hijo más al mundo y tengo como muchas ganas de ver el recibimiento de los lectores y de empezar las firmas pero por otro lado siempre tienes esa sensación de vértigo, de inquietud que bueno, es positiva porque significa que te importa tu trabajo.

B: Aunque tengas ya varios hijos a tus espaldas, ¿sigues teniendo los mismos nervios que al principio?

I.R.: Creo que esa sensación no desaparece nunca pero es positivo. Si llega el día en el que me enfrento a una publicación y me da completamente igual, ese día empezaré a preocuparme.

B: Cuéntanos qué nos vamos a encontrar en ‘Nuestro lugar en el mundo’, tu nueva novela.

I.R.: Es una novela llena de humor, de amor, de drama, de segundas oportunidades y sobre todo de música, que es el hilo conductor. En este libro se parte de una premisa muy divertida en la que dos personas que se llevan fatal de pronto tienen que compartir piso por cosas del destino y además acaban descubriendo que se necesitan mutuamente y así que deciden llegar a un acuerdo y fingir una relación y con esta premisa tan divertida y alocada, poco a poco, voy introduciendo al lector en un mundo en el que, aunque hay mucho humor también hay espacio para la reflexión y el drama.

Inma Rubiales con su libro | Instagram

B. En esta ocasión has decidido volver a Finlandia, donde ya ‘estuvimos’ de la mano de los protagonistas de tu anterior novela ‘Todos los lugares que mantuvimos en secreto’. ¿Por qué has querido volver a este escenario?

I.R.: Es un poco consecuencia de la novela anterior. Esta novela coge a dos personajes de ‘Todos los lugares’ que ahora se convierten en protagonistas. Tenía la opción de coger y forzar un poco el cambio y hacer que Luka y Nora se mudaran a otro país para explorar otro sitio o podía dejarlos allí tranquilos en Finlandia. Decidí lo segundo porque el escenario me encantó y porque de esta manera tenía la posibilidad de arrastrar a otros personajes y que siguieran apareciendo de forma secundaria. Vemos mucho a Connor y a Maybe, los protagonistas del libro anterior, vemos a toda la familia de Connor y a un montón de personajes que se ganaron el corazón de los lectores en la otra novela y era como jo, no puedo escribir una novela de Luka y no meter a toda esta gente. Los lectores los iban a echar de menos

B: Es muy bonito juntar libros e historias.

I.R.: A mí me parece muy bonito también. Me gusta mucho como lectora así que evidentemente como escritora lo tengo que hacer.

B: ¿Se podría decir que te quedaste con ganas de profundizar más en estos personajes de ahora que en la anterior novela eran secundarios?

I.R.: Te voy a confesar que en el caso de Luka tenía muy claro que quería escribir una novela suya desde el principio. De hecho, cuando empecé a plantear la novela anterior ya sabía que iba a haber un libro de cada mellizo y, de hecho, el primero era de Luka. Luka iba con Maeve en todos los lugares. Al final los personajes son ellos quienes toman ese tipo de decisiones. Yo puedo tener una idea pero de pronto llega el personaje y dice ‘oye que yo no voy por aquí, que por aquí no entro’ y en este caso me di cuenta de que quien me pegaba a mí con Maeve era Connor y no Luka.

Ellos tenían un rollo muy amigos y que igual era interesante llevarlo en ese sentido y que además Luka era un personaje tan complejo que sentía que necesitaba dos libros para que el lector pudiera apreciar bien toda su evolución. ‘Nuestro lugar en el mundo’ empieza 8 meses después de que él decida cambiar y ser una mejor versión de sí mismo después de haber pasado una mala época. Pero si yo hubiese contado solamente su historia en este libro y te digo que hace ocho meses él era una persona distinta y estaba súper hundida. Es diferente que yo te lo cuente a que hayas tenido tú un libro para ver cómo era. Habiendo visto a Luka en ‘Todos los lugares’ siento que su evolución se aprecia mucho más.

Por otro lado tenemos a Nora que es un personaje que surgió en ‘Todos los lugares’ un poco porque había una cosa en la trama y es que me di cuenta que Maeve, la prota, no tenía amigas chicas y me gusta mucho meter amistades femeninas en los libros porque yo soy fanática de mis amigas y no concibo una historia donde no haya amistades femeninas y justo digo voy a crear alguna chica para que sea amiga de Maeve y cree a esta profesora en la academia del hermano de Connor y Luka. Y de pronto Nora, que empezó siendo un personaje que iba a ser meramente secundario, a tener un protagonismo, tener ese pique con Luka y cuando terminé ‘Todos los lugares’ dije cómo no voy a escribir yo la historia de estos dos.

B: ¿Cómo definirías a cada uno de los dos personajes protagonistas? ¿Con qué adjetivos?

I.R.: Para Luka diría que es una persona muy creativa, granuja en el buen sentido, un bad boy reformado del siglo XXI y luego es muy valiente. Nora es muy valiente pero ella no lo sabe, es una chica muy intensa, fanática de todo, y es una persona muy leal.

Inma Rubiales firmando ejemplares | InstagramInma Rubiales firmando ejemplares | Instagram

B: ¿Qué otros personajes de la novela te gustaría destacar? Luego nos llevamos estas sorpresas con una novela con protagonistas de la novela anterior.

I.R.: Tanto como para hacer otra novela creo que no hay ninguno pero porque siento que todas las historias de los personajes secundarios también se cierran en este libro. Confluyen muchas historias en este libro. Como secundarios que me gustan aparte de Connor y Maeve y toda la familia de Luka, mencionaría a Federica, que es una vecina mayor del pueblo en el que vive Luka a la que él empieza a ir a ayudar para despejar el camino de nieve todos los días. Poco a poco irán formando una amistad de lo más curiosa porque Federica es una mujer bastante borde y desagradable que luego tiene un corazón de oro y es bastante chula la dinámica que crean entre los dos.

B: La música y la literatura son el hilo conductor de la trama. ¿Por qué lo has decidido así? ¿Son para ti fundamentales en tu día a día?

I.R.: Claro, por supuesto que sí. Le estás preguntando esto a una escritora que escribe con música todas sus novelas. Es súper importante y creo que sobre todo el hilo conductor es la música, que es lo que une a Luka y a Nora porque ambos son unos apasionados por la música. Luka quiere estar en una banda, compone canciones y Nora usa la música para huir de sus pensamientos. Además, me hace gracia porque la música funciona un poco como hilo del destino por así decirlo porque es lo que les va uniendo cuando ellos solo quieren tomar caminos separados. ¿Qué pasa cuando odias a tu compañero de piso pero resulta que ambos tenéis la misma costumbre de poner música por las mañanas y justo la canción que tú ibas a seleccionar es la canción que empieza a sonar en su cuarto porque él la ha seleccionado primero? Igual es el destino, es la música diciéndote que tienes que replantearte la opinión que tienes sobre él.

B: Para esta novela te has documentado mucho sobre todo lo relacionado con el duelo y la salud mental. Qué importante es tratar todos estos temas en libros para un público juvenil, ¿no?

I.R.: A mí me sale tratarlos porque me gusta que mis libros tengan esto que te he dicho antes de que partan de una premisa muy humorística pero haya siempre momentos para la reflexión, para temas más profundos y demás. Por supuesto muy importante es que a la gente joven le interesa saber de estos temas y no nos importan solo cosas superficiales como por desgracia se sigue pensando. Como autora también tengo una responsabilidad ahí que cuando elijo tratar estos temas asegurarme de documentarme lo suficiente para tratarlos de tema correcta. Hay que tratar temas profundos y complejos en la literatura, por supuesto y tienen que estar bien documentados. Si no están bien documentados no los trates. Yo tengo la suerte de poder contar con grandes profesionales a mi alcance, entre los que se encuentra mi madre, que es psicóloga y me echa un cable. Junto a una manera de ser muy empática que tengo yo que creo que me permite ponerme mucho en el lugar de la gente van saliendo estas cosas.

B: El libro lleva por título ‘Nuestro lugar en el mundo’. ¿Cuál dirías que es tu lugar en el mundo?

I.R.: Yo creo que tengo muchos lugares en el mundo, soy súper afortunada y para mí, más que lugares, son personas o círculos. Diría que mi lugar en el mundo son mi familia en primer lugar, mis amigas por supuesto y luego las lectoras también.

Ilustración del libro de Inma Rubiales | Vero Navarro InstagramIlustración del libro de Inma Rubiales | Vero Navarro Instagram

B: Tienes a tus espaldas muchas novelas y eres muy joven, naciste en 2002. ¿Qué supone para ti tener todo este reconocimiento como autora de novelas juveniles a una edad tan temprana?

I.R.: Para mí es un sueño hecho realidad. Es un sueño que nunca llegué a tener. Yo soñaba con publicar libros pero por ese entonces no tenía ni idea de dónde se podía llegar publicando libros. Yo me imaginaba yendo a una librería y firmando pero no me imaginaba en teatros firmando con un montón de gente. Son cosas que se escapan completamente a cualquier cosa que me haya podido imaginar nunca, van mucho más allá y la verdad que súper afortunada.

También es cierto que llega un momento que tengo la suerte que hay tanta gente pendiente de lo que publico que muchas veces te entra una sensación de vértigo y pido que no me digas las cifras tan buenas. Prefiero no saberlo. Me alegro mucho pero al mismo tiempo prefiero no saberlo porque aunque me digas que es así para mí es tan difícil llegar a eso que no lo concibo como algo real y en este caso me ayuda mucho rodearme de mi familia, de mis amigas, que me ayudan a bajar y decirme que lo que está pasando es real.

B: ¿De qué manera dirías que han influido las redes sociales en el éxito de tus novelas?

I.R.: Han influido mucho. Yo empecé a escribir en Wattpad, así que partimos de la base que si no hubiera sido por ello no hubiera conseguido publicar en papel. Fue donde empecé a labrarme mi comunidad. Luego en redes sociales también empecé a seguir aumentando esa comunidad y luego también hay un peso muy importante de las comunidades de bookstagram y demás que están siempre a pie de cañón.

B: Entiendo que te gustaría ver alguna de tus novelas hecha serie o película, ¿no?

I.R.: Sí me gustaría pero tendrían que hacerla bien. Tengo sentimientos encontrados. Por un lado me encantaría porque qué guay pero por otro lado, ya no por mí, que yo no le doy tanta importancia a esas cosas pero al final son libros que, por suerte, tienen una gran comunidad de lectoras que son súper apasionadas y que a lo mejor una se ha tatuado algo de uno de los personajes súper significativo y luego en la película ese protagonista no lo tiene pues es faltar un poco el respeto a una comunidad de lectoras que se sentía muy identificada a lo mejor con el personaje por ese detalle. Entonces tengo ahí sentimientos encontrados.

B: ¿Qué le dirías a aquellas personas que quieren lanzarse a escribir pero que no encuentran el momento, la oportunidad de hacerlo o que incluso no saben cómo hacerlo?

I.R.: Leí hace tiempo un libro de Anne Lamott que se llama ‘Pájaro a pájaro’ que me gustó mucho a nivel escritura, obviando los toques machistas porque se escribió hace tiempo, toda la parte de la escritura está súper bien. En este libro Anne dice que para ella la inspiración es como un niño que habla en tu cabeza y tú simplemente eres un mecanógrafo que teclea escuchando al niño. ¿Cuál es el problema? Que uno cuando hace un dictado no habla bien, no hablas de manera correcta. Repites palabras, te lías, te enrollas y si como escritor te centras en intentar poner en orden lo que el niño está diciendo llega un momento en que el niño sigue hablando y tú te has quedado tan enfrascado en tu perfeccionismo que te pierdes lo que te está diciendo.

Inma Rubiales firmando ejemplares | InstagramInma Rubiales firmando ejemplares | Instagram

Con esto vengo a decir que el perfeccionismo es la antítesis de la creatividad. Hay muchas chicas que en las firmas me dicen que no logran pasar del capítulo tres y les digo que no es que no puedas, es que estás tan obsesionada con que hasta el capítulo tres sea tan perfecto que te estás poniendo a ti misma una barrera que te impide avanzar. Con esta novela lo que he hecho ha sido dejarme fluir y doy este consejo porque es lo que más me sirve a mí. Yo me siento y digo ‘tengo pensado hasta tal capítulo’ pues durante esta semana o las dos próximas me voy a dedicar a escribir hasta ese capítulo y mi único objetivo va a ser llegar hasta ahí. Da igual si repito frases, si los párrafos no tienen sentido, quiero llegar hasta el final de ese capítulo y vas fluyendo, te vas dejando llevar por ese niño que en mi caso no es niño, son los personajes que me van hablando, y cuando llega ese capítulo, te apartas del ordenador, lo dejas durante dos o tres días y después vuelves y lees desde el principio.

Rara es la vez que no pienso que lo que he escrito es alucinante porque me he dado cuenta que cuando dejo de presionarme a mí misma con ser perfecta me salen cosas muy viscerales, muy espontáneas y es como la escritura en carne viva. Es toda la creatividad que de pronto explota y queda todo como muy hilado, muy perfecto. Ahí estás escuchando a tus personajes. No está el filtro de Inma Rubiales. Así que como consejo a toda la gente que quiera escribir les diría que sienten el culo en la silla y que se pongan a escribir y que no se obsesionen con ser perfectos, que van a tener todo el tiempo del mundo para perfeccionar el libro después.

B: Cuéntame todo lo que viene por delante. Todas las firmas.

I.R.: Hay tantísimos sitios a los que voy… Voy a Sant Jordi, a la Feria del Libro de Madrid, a la de Valencia, a Badajoz… Voy a todas las partes de España. Empiezo a ser nómada, a vivir con una maleta siempre encima y tenía muchas ganas. He estado desde verano sin hacer firmas porque estaba centrada en la escritura y ahora empieza el proceso de aparcar la escritura y descansar la cabeza y volver al ruedo con las firmas y a conocer a los lectores. Es súper bonito. Mucho más que por las redes sociales. Cuando esa gente se vuelve real y las ves en una firma sales de allí cargada de fuerzas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: