Economia

invierte 43 millones, abre una nueva fábrica en Kansas y crea más de 200 empleos

invierte 43 millones, abre una nueva fábrica en Kansas y crea más de 200 empleos
Avatar
  • Publishedoctubre 30, 2025



El presidente del Grupo Indra, Ángel Escribano, no se rinde. Comenzó su reinado afirmando que no iban a ser «los de la pegatina, la chapa y la pintura del satélite, sino un jugador relevante en Europa» y desde entonces, ha añadido y seguido. Hoy, paralelamente a la presentación de resultados trimestrales a los inversores, anunció cómo van a incrementar sus credenciales en Estados Unidos, coincidiendo estos pasados ​​días con el anuncio de los vascos de Sapa Placencia -socios del consorcio Tess Defence-, de una contrato millonario con General Dynamics con el ejército norteamericano.

Así, la empresa de Defensa y Tecnología anunció una inversión de más de 50 millones de dólares (43 millones de euros) en la ciudad de Kansas construir y equipar una nueva planta manufacturera que ampliará su capacidad industrial y tecnológica para producir radares, radios de comunicaciones tierra-aire y otros sistemas de navegación y vigilancia del espacio aéreo en el país.

La nueva instalación estará operativa a principios de 2026 y creará más de 200 nuevos puestos de trabajo durante los próximos tres años. El consejero delegado del Grupo Indra, José Vicente de los Mozos, celebró la noticia y afirmó que “con este proyecto avanzamos con éxito en el objetivo de nuestro plan estratégico de crecer en Estados Unidos y damos un paso decisivo para fortalecer la posición del Grupo Indra en un mercado altamente competitivoen el que ya nos posicionamos como una de las principales empresas en soluciones avanzadas para la gestión del tráfico aéreo civil y militar. La nueva fábrica es un paso decisivo en nuestro compromiso a largo plazo con el desarrollo industrial y tecnológico en Estados Unidos, con la innovación y con la creación de empleos de calidad».

La empresa explica que la nueva planta tendrá tecnologías avanzadas producir radares, sistemas de comunicaciones tierra-aire y sistemas de ayuda a la navegación de próxima generación, esenciales para la seguridad del espacio aéreo nacional. La instalación planea comenzar la producción de un lote de más de 20.000 radios Park Air para la autoridad federal de aviación civil de los Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA), y también tendrá capacidad para fabricar radares primarios y secundarios.

Y continúa: «Actualmente, los procesos de diseño, ingeniería, producción y montaje de estos sistemas se llevan a cabo en las instalaciones del Grupo Indra en Overland Park, Kansas, que han recibido el sello del programa ‘Made in Kansas’, otorgado por el Departamento de Comercio del Estado, en reconocimiento a su contribución a la industria local. Ambas instalaciones actuarán juntas como Centro de excelencia del Grupo Indra producir sistemas de comunicación, navegación y vigilancia de última generación, incorporando procesos avanzados de industria 4.0 y pruebas electrónicas automatizadas, con el objetivo de promover la eficiencia y la máxima calidad.»

Contratos en Estados Unidos

En el último año, el Grupo Indra ha reforzado su posicionamiento en el mercado estadounidense con dos contratos estratégicos en los negocios de gestión del tráfico aéreo, defensa y movilidad. Su tecnología Surface Awareness Initiative (SAI) ha sido incluida en la lista de productos certificados por la FAA para la vigilancia y seguimiento de aeronaves en la superficie de los aeropuertos y se desplegará en más de 450 torres que hasta ahora no contaban con esta tecnología.

Además, es un socio tecnológico clave de la Fuerza Aérea y la Marina de EE.UU. La Fuerza Aérea de EE.UU. ha seleccionado la tecnología del Grupo Indra para sustituir los sistemas Man-Portable TACAN (Tactical Air Navigation System), utilizados en operaciones militares avanzadas para garantizar información precisa y fiable para la navegación de aeronaves tanto militares como civiles.

Y la compañía española, que ha conseguido resultados récord en los nueve primeros meses del año gracias al boom de Defensa, está centrada en expandirse más allá de España y Europa, por lo que ahora ha puesto los ojos en Estados Unidos y Reino Unido para reforzar su presencia en ambos mercados.

Producción del 8×8 en el Taller

Además, el consejero delegado de la compañía confirmó hoy a los inversores que la compañía tiene previsto iniciar la producción de las primeras unidades de los vehículos blindados 8×8 en las instalaciones de Tallerón (Gijón) antes de final de año. adquirido a Duro Felguera.

De los Mozos explicó que Indra prevé triplicar su presencia industrial en España, con una inversión total prevista de 150 millones de euros en España durante los próximos dos años: destinará 100 millones de euros al Tallerón y sus centros de Vigo y Córdoba, donde comenzará la fabricación de radares en los próximos meses. La compañía está a la espera de recibir la licencia como centro autorizado para la fabricación de armamento en la fábrica asturiana, al tiempo que trabaja en conseguir las distintas homologaciones necesarias, en paralelo a las inversiones que está realizando, para adaptar la instalación a la fabricación de vehículos blindados en el centro asturiano.

A las preguntas de los inversores, la mano derecha de Escribano en Indra respondió que el grupo ha «terminado la primera fase del plan ‘Leading the Future’ con un año de antelación», y aseguró que Indra «está preparada» para dar un paso más, en el que pasará de la fase ‘focus’ a la fase ‘scale up’, en la que buscará acelerar el crecimiento.

Paralelamente, en un comunicado, la compañía afirma que «tras la adjudicación de la financiación de los PEM (Programas Especiales de Modernización), Indra espera superar los 10.000 millones de euros de la cartera de defensa durante el año 2026».

De hecho, el propio consejero delegado confirmó que en el segundo trimestre del próximo año Se celebrará un ‘Capital Markets Day’ en el que se desvelarán los detalles de la segunda parte del plan, que se denominará ‘Leading the Future-Scale Up’. El grupo tenía previsto alcanzar los 10.000 millones de facturación en 2030, aunque el presidente Escribano confía en alcanzar ese hito en 2028.

Por otro lado, De los Mozos confirmó que la compañía tiene varios procesos abiertos en relación a la eventual venta de algunos activos no estratégicos dentro de su división tecnológica Minsait. «No estamos en condiciones de regalar activos ni perder valor. «Si entendemos que hay una propuesta interesante que nos ayude a invertir en otras propuestas más estratégicas, la aceptaremos», afirmó de los Mozos.

Resultados trimestrales

Y los negocios relacionados con defensa y gestión del tráfico aéreo -según detalló la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- han logrado impulsar los resultados de Indra en los nueve primeros meses del año, con unos beneficios de 291 millones, un 58% más. Este aumento se produce después de que la compañía consolidara su adquisición de Tess Defense en junio y contabilizara el aumento en la valoración de su participación. Los ingresos totales aumentaron un 6%, mientras que el ebitda y el ebit mejoraron un 10%. Mirando hacia el futuro, las expectativas proyectan un escenario favorablecon un aumento del 20%.

De hecho, por líneas de actividad destacan las referidas a tecnología de defensa, con proyectos en cartera por valor de 4.745 millones, casi un 60% más que hace doce mesesy con una facturación en los nueve primeros meses del año de 764 millones, así como un incremento del 13,5% respecto al mismo periodo de 2024.

Por todo ello, la compañía que preside Ángel Escribano ha podido adelantar un año el cumplimiento de la primera fase de su plan estratégico, además de encarrilar cómodamente las previsiones para este año, con unas ventas superiores a los 5.200 millones de euros.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: