Invita a cambiar la mirada y dejar de verlas como maleza
Una guía que documenta hasta 54 especies de plantas que crecen de manera espontánea en la ciudad y que en numerosas ocasiones son vistas como «maleza». Así es «Xixón Flora», el libro que acaba de lanzar la concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad que lidera el popular Rodrigo Pintueles. «El objetivo es conseguir cambiar la mirada, dejar de verlas como maleza y que sean entendidas como vecinas verdes que conviven con los demás y que hacen que la ciudad sea más viva, bella y resiliente«, expresó Pintueles en la presentación de la guía, que será regalada a los participantes en las visitas guiadas de la Semana de la Ciencia.
[–>[–>[–>El libro, enmarcado en el proyecto «Gijón Ecoresiliente», es el resultado de un estudio científico desarrollado en 2023 por los investigadores Eduardo Fernández, Víctor González y Luis Ruiz, coautores de «Xixón Flora». Estos profesionales analizaron la flora de 35 parcelas urbanas y periurbanas y hallaron alrededor de 240 especies. Finalmente, se seleccionaron 54 por ser nativas herbáceas, productoras de flores llamativas o de semillas y que cuentan con una alta presencia en la ciudad. Más allá del nombre de la especie, en las páginas de la guía también se informa sobre sus usos tradicionales y su papel en el equilibrio del ecosistema urbano.
[–> [–>[–>«Invitamos a salir con ella a la calle y descubrir cómo cada paseo puede convertirse en una aventura botánica», señaló Zuzana Ferencova, bióloga del Jardín Botánico.
[–>[–>[–>
Una de las especies que aparece en la guía es la cirigüeña. «Tenemos que aprender a entender que no son malas hierbas, sino que son hierbas incomprendidas. Ofrecen beneficios estéticos y culturales, pero sobre todo beneficios ecológicos de los que nos beneficiamos sin saberlo«, indicó Ferencova, antes de subrayar que algunas de estas plantas son utilizadas en las actuaciones de «Gijón Ecoresiliente» en los parques y jardines de la ciudad.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí