Economia

Jainaga cierra la compra del 29,7% de Talgo por 156 millones de euros y pone en marcha el plan de rescate

Jainaga cierra la compra del 29,7% de Talgo por 156 millones de euros y pone en marcha el plan de rescate
Avatar
  • Publishednoviembre 7, 2025



Él El consorcio vasco liderado por Sidenor sella la compra del 29,7% de Talgo a Trilantic por 156,6 millones de eurossegún confirma el fabricante en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La operación quedó en duda después de conocerse recientemente que la Audiencia Nacional había abrió una investigación contra José Antonio Jainaga (presidente de Sidenor) por la venta de acero a Israel de forma supuestamente irregular.

La compra -anunciada el 14 de febrero de este año- se ha cerrado a un precio fijo por acción de 4,25 euros (lo que supone un total de 156.675.604 euros por las 36.864.848 acciones) más un precio variable.

El acuerdo está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones suspensivas a más tardar el 31 de enero de 2026.

Aquí se incluyen la suscripción por Patentes Talgo SL y determinadas entidades financieras y la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación de determinados contratos de financiación e instrumentos de cobertura y otros habituales en este tipo de operaciones.

Además, las condiciones incluyen que Trilantic (a través de Pegaso) no adquirirá acciones de Talgo ni ejercerá su derecho a nombrar consejeros del consejo de administración del fabricante a través del sistema de representación proporcional o de otro modo.

En un comunicado, Sidenor detalla que el siguiente paso en El trámite será la convocatoria de la junta general extraordinaria de accionistas de Talgo.

En él deberá aprobarse la nueva estructura de financiación de la compañía, imprescindible para llevar a cabo la transmisión definitiva de las acciones y el inicio de una nueva etapa en Talgo.

El grupo vasco asegura que con esta operación «Talgo inicia esta nueva etapa con un proyecto sólido, de futuro, y un fuerte componente industrial y tecnológico, en un momento de firme crecimiento del sector ferroviario de alta velocidad».

plan de rescate

Por tanto, el cierre de la operación supone la ejecución del plan de rescate de Talgo que el Gobierno aprobó en julio.

Este plan autoriza a la Sociedad Estatal de Participación Industrial (SEPI) a entrar en el accionariado de la compañía con un 7,8% (mediante una ampliación de capital de 45 millones de euros) y una emisión de deuda de 30 millones.

con qué Su aportación total ascenderá a 75 millones, vinculado al cumplimiento de determinadas condiciones.

Entre ellos, el consorcio liderado por Sidenor entra en el accionariado con la compra del 29,7% del capital al fondo Trilantic. Algo que se acaba de cumplir.

Además, se precisó que debían aportar otros 75 millones para que la operación saliera adelante.

En total, 150 millones para rescatar al fabricante de trenes a través del consorcio liderado por Sidenor (a través de Clerbil, vehículo inversor del presidente del grupo industrial, José Antonio Jainaga), Fundación Bancaria BBK, Fundación Banca Vital y Finkatuz (Gobierno Vasco).

Asimismo, la operación estaba condicionada a que los bancos también aportaran dinero a la empresa. Específicamente, Las entidades financieras tendrán que implementar una nueva estructura de deuda integrada en dos tramos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: