Internacional

Jamaica declara el país como «zona catastrófica» tras ser arrasado por el huracán Melissa y Cuba se prepara para su paso

Jamaica declara el país como «zona catastrófica» tras ser arrasado por el huracán Melissa y Cuba se prepara para su paso
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



las llaves

nuevo
Generado con IA

El huracán Melissa de categoría 5 ha devastado Jamaica, declarada «zona de desastre» por el primer ministro Andrew Holness, provocando inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños a las infraestructuras.

Más de 530.000 clientes se encuentran sin electricidad en Jamaica, mientras miles de personas buscan refugio en más de 800 refugios abiertos en toda la isla.

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa, con evacuaciones masivas en seis provincias y advertencias de posibles inundaciones y grandes daños por su trayectoria «extremadamente peligrosa».

Melissa ya ha causado la muerte de al menos nueve personas en el Caribe y se espera que afecte a un millón y medio de personas en su ruta, incluido su próximo paso por el sureste de las Bahamas.

El primer ministro de JamaicaAndrew Holness, declaró este martes al país como «Zona catastrófica», tras el impacto del huracán Melissa categoría 5 (sobre 5) que disminuyó a 4 tras tocar tierra en Westmoreland, localidad situada al suroeste.

Ahora el ciclón va a Cuba. La isla se prepara para la llegada de uno de los huracanes más grandes de la historia, en uno de los peores momentos en décadas para la isla, que sufre una profunda crisis económica, energética y sanitaria.

Toronjil jugado este martes aterrizar en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por horalluvias torrenciales y marejadas ciclónicas que han provocado inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños a infraestructuras y al menos a seis hospitales.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que Melissa podría provocar «una situación catastrófica» a su paso por el Caribe, señalando que «para Jamaica será sin duda la tormenta del siglo«.

Más de 530.000 clientes del servicio eléctrico en Jamaica, alrededor del 77%, se encuentran sin servicio eléctrico en el país debido al paso de este ciclón. Vídeos de usuarios en redes sociales y medios locales muestran el impacto de fuertes ráfagas de viento en Kingston, en el sureste, y en municipios del sur de la isla, que han provocado la caída del tendido eléctrico y han impactado los tejados de varias viviendas.

Desmond McKenzie, Ministro de Desarrollo Comunitario de Jamaica y responsable de la respuesta a desastres, confirmó que hay más de 800 refugios abiertos y que, hace unas tres horas, 382 de ellos albergaban casi 15.000 personas en toda la isla. El Gobierno prevé que más de 50.000 personas quedarán desplazadas por el impacto de Melissa.

Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa a su paso por el Caribe, tres de ellas en Jamaica, otras tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana. Aunque se trata del tercer huracán de categoría 5 de la temporada en el Atlántico, después de Erin y Humberto, Melissa es el primero en tocar tierra.

Cuba se prepara

Se espera que el huracán toque tierra en Cuba pasada la medianoche del martes al miércoles por el este, cerca de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada del país.

Las últimas estimaciones prevén que tocará tierra en el municipio de Guamá (sureste), en las proximidades de la localidad de Chivirico, y que abandonará el país entre seis y ocho horas después por el municipio de Banes (noreste). Sus efectos se seguirán sintiendo durante otras ocho o diez horas.

Probablemente llegue como categoría 4, según las previsiones, moviéndose hacia el noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por horaintensas lluvias que Podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.

Se teme que los efectos sean devastadores. Las autoridades cubanas han advertido que se trata de un sistema «extremadamente peligroso» debido a la probabilidad de inundaciones repentinas, penetración del mar en zonas costeras bajas, deslizamientos de tierra e incluso fallas de presas.

En las seis provincias en alarma por ciclón (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) Casi 650.000 personas han sido evacuadas o aseguradasla mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en albergues. Representan alrededor del 7% de la población total.

Melissa va a impactar a Cuba en su peor crisis económica en décadas, después de más de cinco años de contracción económica, alta inflación, escasez de productos básicos (alimentos, combustible y medicinas), fuerte pérdida de poder adquisitivo de empleados estatales y pensionados, polarización creciente, colapso del peso en el mercado informal y migración masiva.

El ciclón más reciente que afectó a Santiago de Cuba -segunda ciudad del país por población- fue Sandy, en 2012, de categoría 4 que causó 11 muertos y severos daños a la ciudad.

Luego de impactar a Cuba, Melissa tocaría el sureste de Bahamas el jueves. Se espera que el ciclón deje un millón y medio de personas afectadas en su paso por el Caribe.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: